Secciones

Hotel O'Higgins logra extender permiso para mejorar piezas

viña del mar. Concesionaria tiene previsto invertir $ 400 millones en mejoras de infraestructura y servicios, incluida la remodelación de las líneas gastronómicas.

emv

E-mail Compartir

Hotelera Panamaricana S.A. logró una extensión del permiso de concesión para administrar el Hotel O'Higgins de Viña del Mar, lo que permitirá financiar mejoras en el tradicional recinto por 400 millones de pesos, para dejarlo en óptimas condiciones para recibir a las delegaciones que participen en la Copa América y el Campeonato Mundial de Fútbol Sub-17.

El Concejo Municipal de Viña aprobó la solicitud hecha por la firma hotelera, para alargar el permiso que vencía en marzo del próximo año, y no daba tiempo para realizar las inversiones correspondientes.

La alcaldesa Virginia Reginato dijo que 'se trata de una relación de permiso anticipado de un año, producto de la necesidad que reviste para la ciudad contar con el Hotel O'Higgins con un estándar adecuado que debe tener para recibir a quienes participarán en los eventos deportivos internacionales'.

Precisó que la urgencia de esta renovación de permiso surge porque la FIFA, órgano rector del fútbol mundial, hará en octubre la primera revisión de la ciudad, que comprenderá recintos deportivos y hoteleros.

'El plazo es sólo por tres años y está dado en función a una inversión que el permisionario hará a todas sus instalaciones para dejar al recinto hotelero en la categoría de 4 estrellas', dijo la jefa comunal. La inversión prevista por Hotelera Panamaricana S.A. es de 400 millones de pesos.

El permiso para la explotación y operación del Hotel O'Higgins es hasta el 31 de Mayo del año 2018, periodo en el que el concesionario debe cumplir modificaciones y obligaciones, como el cambio de dos ascensores más un tercero de servicio; áreas operacionales: remodelación de las líneas gastronómicas y operacionales del hotel; continuar con la mantención de la fachada para que se encuentre en buen estado; restauración y remodelación de 86 habitaciones que cambian de categoría; remodelación de oficina de Fomento Productivo y Desarrollo Económico de la Municipalidad, ubicadas al costado izquierdo del Hotel; mantener los beneficios, que corresponden a los espacios destinados a dependencias municipales como son los gastos de consumo de luz y agua de las mismas y servicios hoteleros y gastronómicos.

El valor del permiso será el equivalente al 13,5% de los ingresos brutos mensuales correspondiente a la explotación del Hotel (habitaciones, restaurante, salones, banquetes, eventos y similares).

Médicos de la posta del Van Buren rechazan propuesta

valparaíso. Continúan movilización que se extiende por tres semanas.

emv

E-mail Compartir

Pese a lograr avances en la reunión sostenida ayer con la dirección del establecimiento y del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio, los médicos de la posta del hospital Carlos van Buren de Valparaíso mantuvieron su movilización por mejoras en la atención de los pacientes.

'Nuestra movilización depende exclusivamente de las condiciones de atención que ofrece el hospital. Cuando esas condiciones mejoren, en ese momento esta movilización va a terminar. No tenemos plazo', explicó el doctor Roberto Fuentes, vocero de los médicos de la posta. Agregó que existen aún muchos aspectos que mejorar.

De acuerdo a lo señalado por el profesional, los temas más complicados dicen relación con el déficit de médicos, que dificulta llenar los turnos con cargos vacantes, y la falta de camas, que entorpece el flujo de pacientes en la posta.

En tanto, el director (s) del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio (SSVSA), Dr. Dagoberto Duarte, reiteró la intención de trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones, que permitan entregar mejores condiciones laborales y de atención en el recinto hospitalario.

Duarte manifestó que se ha garantizado la atención para los pacientes que llegan en estado de gravedad o riesgo vital, mientras que reiteró el llamado a la población para que prefiera la atención en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) cuando se trate de enfermedades o patologías leves.

En tanto, la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso de protección interpuesto por los médicos de la Unidad de Emergencia Adultos (UEA) en el marco de la movilización. El tribunal de alzada rechazó el recurso por estimar que la situación de salud que afectaba a los pacientes 'fue controlada y/o revertida, prestándosele por parte del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio las atenciones médicas especializadas que estos requerían'.