Secciones

Boudou procesado por falsificación

argentina. Es la segunda causa judicial que enfrenta el vicepresidente.

E-mail Compartir

El vicepresidente de Argentina, Amado Boudou, sumó hoy un nuevo procesamiento judicial, en este caso por la falsificación de los papeles de un automóvil que era de su propiedad.

El juez federal Claudio Bonadío dictó ayer su procesamiento como 'partícipe necesario de la falsificación de documento público', un delito que no implica prisión preventiva, y le impuso una multa por 10.000 pesos (US$ 1.200), informaron fuentes judiciales.

El vicepresidente ya había sido procesado meses atrás por corrupción. Fue acusado de supuesto cohecho y presuntas negociaciones incompatibles con el cargo de ministro de Economía que ocupaba cuando, según las denuncias, habría impulsado el levantamiento de la quiebra de la principal imprenta de papel moneda.

El diputado y precandidato presidencial del Frente Amplio UNEN, Julio Cobos, afirmó que el caso 'es una razón más para que tome licencia del cargo y que afecta la figura presidencial porque además de presidir el Senado, cumple con obligaciones como los viajes al exterior', dijo.

Israel retoma ataques en Gaza tras fin de tregua sin acuerdo

gaza. Gobierno de Israel habría congelado las negociaciones en El Cairo.

E-mail Compartir

Tras el fin de las 72 horas de tregua acordada entre el Gobierno de Benjamín Netanyahu y las facciones palestinas, las hostilidades entre ambas partes en Gaza se reanudaron ayer con ataques aéreos israelíes a 35 objetivos en la franja y el disparo de 52 cohetes por milicianos contra suelo israelí.

Una fuente de alto rango israelí citada por el Canal 1 de la televisión local dijo que Israel congela su participación en las conversaciones de El Cairo, mientras Hamás continúe disparando.

El Ministerio egipcio de Exteriores instó tras el fin de la tregua a Israel y a las facciones palestinas a estar 'a la altura de sus responsabilidades' y a 'aprovechar la oportunidad que ofrece la mediación (egipcia) para volver a dialogar sobre los puntos pendientes lo antes posible'.

El portavoz del movimiento islamista Hamás en Gaza, Sami Abu Zuhri, acusó hoy a Israel de dilatar las gestiones encaminadas a mantener una tregua duradera en la región y justificó así el regreso de las hostilidades.

'Israel está perdiendo el tiempo y no ha respondido a ninguna de las demandas palestinas; por tanto, las 72 horas de alto el fuego no han sido ampliadas', declaró, ante de responsabilizar 'a la ocupación (israelí) de todas las consecuencias' que ello conlleve.

Por su parte, el jefe del Estado Mayor de la Defensa israelí, general Benny Gantz, aconsejó a los dirigentes del grupo islamista que regresen a sus escondrijos, puesto que Israel 'golpeará en todo lugar donde puedan encontrarlos', de acuerdo a la cadena israelí.

El final de la tregua de tres días cobró sus primeras víctimas en Gaza, según informó el Ministerio de Sanidad en la franja: dos personas, entre ellas un menor de 10 años, perdieron la vida en ataques aéreos y al menos 18 resultaron heridas.

Por su parte, el Ejército de Israel indicó que las facciones armadas en Gaza dispararon al menos 52 cohetes contra su territorio, uno de los cuales impactó en una vivienda en la población de Sderot. Tres israelíes resultaron heridos de diversa consideración por esos proyectiles.

Tres de los cohetes lanzados por las milicias en Gaza fueron interceptados en vuelo por el sistema defensivo 'Cúpula de Hierro'.