Secciones

La extraña detención de excandidato UDI en Caracas

política. El sanfelipeño Felipe Cuevas permaneció un día detenido en ese país.

twitter

twitter

agencia uno

agencia uno

E-mail Compartir

Casi un día permaneció detenido el sanfelipeño Felipe Cuevas Mancilla, presidente de la Juventud de la UDI, en Venezuela luego de visitar a la dirigenta estudiantil Sairám Ribas, privada de libertad desde febrero de este año, en el edificio Helicoide, donde funciona el Servicio de Inteligencia de ese país.

Según la información oficial, el ingeniero de 28 años fue sorprendido el jueves por un guardia, junto a un par de jóvenes que lo acompañaron en la visita, fotografiando el lugar, lo cual está prohibido. Al pedirle la identificación, Cuevas no portaba su pasaporte por lo cual quedó privado de libertad.

Tras una serie de gestiones encabezadas por la Cancillería, el excandidato a diputado por el distrito 11, que corresponde a las provincias de San Felipe y Los Andes fue liberado ayer por la tarde y en la madrugada de hoy arribaba al país.

'UNA FALSEDAD'

Para la UDI, la detención del dirigente fue una confirmación más de la violación de las libertades por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

'Lo que han dicho es una falsedad, porque lo que de verdad ocurrió fue un atentado a la libertad y un atropello a los derechos humanos, ahora solo vamos a estar tranquilos cuando Felipe esté en Chile' manifestó el presidente de la UDI, Ernesto Silva.

Cuevas había llegado el lunes para hacer una serie de visitas a líderes políticos de la oposición venezolana, entre ellos. 'El respondió a una invitación que le hicieron las juventudes del bloque opositor al gobierno venezolano, tenía una agenda desde el lunes en adelante hasta hoy (ayer) donde se suponía que iban a estar de vuelta', manifestó el diputado Arturo Squella, uno de sus cercanos en el mundo político.

Y, efectivamente, el profesional se reunió durante la semana con varios opositores al gobierno de Nicolás Maduro, como el excandidato presidencial de ese país, Henrique Capriles, la destituida diputada María Corina Machado y el padre y la abogada del encarcelado líder del movimiento Voluntad Popular, Leopoldo Gómez, entre otros.

'Como familia teníamos un poco de temor de que fuera a Venezuela por la situación política que atraviesa el país', manifestó su hermano Jorge, quien desde que se supo la detención de Felipe acompañó a la directiva de la UDI en todas las gestiones ante el gobierno. 'Lo más preocupante fue la incertidumbre, porque no sabíamos dónde estaba, ni las condiciones en que se encontraba, ha sido una jornada extenuante', agregó.

'Era parte de los riesgos que se corrían al ir, pero de igual forma nos sorprendió lo que pasó, pero estamos convencidos de la positiva labor que estaba haciendo Felipe allá que dice relación con lo que el partido le había pedido', manifestó uno de sus amigos más cercanos, Ernesto Undangarín, que además fue su jefe de campaña en su candidatura a la Cámara por el distrito 11 en las elecciones de 2013. 'Han sido momentos difíciles', agregó.

devenir político

La familia de Felipe Cuevas es conocida en San Felipe, sobre todo por la figura de su abuelo que fue presidente del Club Deportivo Unión San Felipe y también presidente del Rotary Club.

Tras pasar una parte de su niñez en la ciudad del Valle, se trasladó con su familia a Santiago donde tras estudiar en el colegio San Pedro Nolasco ingresó a la PUC para cursar Ingeniería Civil Industrial donde se tituló el 2008 con mención en Minería.

'Siempre ha tenido un fuerte compromiso social y un buen rendimiento académico, es una persona muy inteligente, que lee mucho y muy preocupado de sus amigos, sobre todo de su madre', comenta Undangarín.

En el año 2010 se incorporó a trabajar en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, desempeñándose en el Instituto Nacional de la Juventud y posteriormente en el Ministerio de Obras Públicas, donde ocupó el cargo de Jefe de Gabinete del Subsecretario de Obras Públicas hasta el momento de su nominación como candidato a diputado.

Tras perder en los comicios, reapareció en la escena política con la llegada de Ernesto Silva a la presidencia del gremialismo. Fue allí que aceptó liderar a la juventud de la tienda de calle Suecia, condición en la cual viajó a Venezuela.

FIGURA DE PROYECCIÓN

Sus características como dirigente son valoradas al interior de la UDI especialmente su trabajo a cargo de la conducción de los jóvenes. 'Es una persona muy enérgica, muy activa que toma muy en serio la defensa de la libertad, de la democracia y en eso estaba en Venezuela, había hecho un trabajo muy bueno tras asumir el cargo con la llegada de Ernesto Silva', manifestó Squella.

El parlamentario por la provincia de Marga Marga enfatizó que el sanfelipeño es una figura a tener en cuenta para el futuro de la colectividad. 'Es un dirigente muy importante de nuestro partido de gran proyección y con total sintonía de lo que está haciendo la directiva', explicó.

ATROPELLO

En tanto, el diputado gremialista por Viña del Mar y Concón, Osvaldo Urrutia, manifestó que esto es una muestra más de las dificultades políticas que vive el país caribeño. 'Hoy vemos cómo el gobierno venezolano, una vez más, tuerce el espíritu de la ley y atropella los derechos humanos. Ahora le ha tocado a un joven dirigente nuestro, un chileno que sólo iba a cooperar y contribuir a la situación que hoy están viviendo muchos líderes locales de Venezuela', enfatizó el parlamentario que encabezó un acto en la Ciudad Jardín con jóvenes del partido para pedir la liberación del ingeniero, la que finalmente se concretó.

28 años

2010 se integró

2013 fue candidato

'Lo que ocurrió fue un atentado a la libertad y un atropello a los derechos humanos y solo vamos a estar tranquilos cuando esté de vuelta en Chile'

'Es una persona muy enérgica, muy activa, que toma muy en serio la defensa de la libertad, de la democracia y en eso estaba en Venezuela'