Secciones

Bachelet sobre igualdad de género: 'Necesitamos gestos simbólicos'

visita. La Mandataria cerró su gira por Sudáfrica con un discurso sobre la mujer.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet cerró ayer una visita oficial de tres días a Sudáfrica, centrada en la reivindicación de la igualdad social y de género. Durante la jornada, visitó la isla prisión de Robben Island, donde estuvo preso el ex Presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela.

En el último de sus actos en Johannesburgo, la Mandataria pronunció un discurso sobre cuestiones de género en la Universidad de Ciudad del Cabo, en el que abogó por crear sociedades en las que las mujeres tengan oportunidad de realizarse y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

Bachelet, cuya intervención estuvo precedida por la de la viuda de Mandela, Graça Machel, aseguró que las mujeres ya han conseguido la emancipación, y deben garantizarse ahora un entorno en el que poder desenvolverse sin discriminación.

'No es suficiente con las leyes, necesitamos también gestos simbólicos', afirmó la Presidenta, que ilustró su declaración con una anécdota personal. Aprovechó de recordar su época como ministra de Defensa, cuando asistió a una de las misiones de salvamento del Ejército a los damnificados por inundaciones.

Según Bachelet, la estampa hizo ver a muchos que ella, como mujer, 'podía tratar con los militares, que era suficientemente fuerte para ser Presidenta'.

La Mandataria se reunió en privado con la viuda de Mandela, que es también una figura destacada en el activismo por los derechos de las mujeres.

Bachelet también destacó la promoción de la igualdad social como uno de los pilares de su acción política, con su discurso en la duodécima edición del seminario anual de la Fundación Mandela, celebrado ayer en el Ayuntamiento de Ciudad del Cabo.

La delegación, de la que también forman parte los ministros del Exterior, Energía, Minería y Agricultura, se encuentra en la capital mozambiqueña, Maputo, donde se reunirá hoy con su par de dicho país, Armando Guebuza. El grupo cerrará la gira en Angola, donde mañana se entrevistará con su homólogo angoleño, Eduardo Dos Santos.

En estos dos países, productores de gas y petróleo, Bachelet espera abrir las puertas a intercambios comerciales en el campo de la energía, además de intensificar, como ya hizo en Sudáfrica, la presencia chilena en el continente africano. Para ello, anunció que planea la apertura de una embajada en la capital de Etiopía, Adis Abeba, que alberga la sede de la Unión Africana.

Hallan muertos a tripulantes de avioneta perdida en Melipilla

accidente. Las víctimas son Iván Oyarzún, director del Hospital de Melipilla, y su instructor y presidente del Club Aéreo de esa comuna, Luis Fritis.

E-mail Compartir

Cerca de las 14:30 horas de ayer fueron encontrados muertos los tripulantes de la avioneta Cessna extraviada en Melipilla el sábado. Se trata de Iván Oyarzún, director del Hospital de Melipilla, y su instructor, el presidente del Club Aéreo de esa comuna, Luis Fritis.

'Hemos encontrado tanto el lugar como la avioneta y también quienes la ocupaban, que lamentablemente fallecieron en el lugar', informó el intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.

En tanto, el coronel de la FACh, Juan Luis Crovetto, precisó que 'alrededor de las dos y media de la tarde se encontraron los restos del avión en el sector de Cholqui'. La localidad está ubicada dentro de la misma comuna de Melipilla y a unos 40 kilómetros al sureste del Club Aéreo.

El oficial detalló que es 'un área bastante escarpada, está en la ladera de un cerro bastante empinado, los comandos tuvieron que descender desde el helicóptero, es imposible posarse en el sector'.

'Por lo tanto, todas las maniobras de rescate de los restos va a ser hecha de esa manera, es un área sumamente difícil de acceder, así que la Fuerza Aérea va a continuar trabajando hasta recuperar los restos', añadió la autoridad.

Previamente, el personal a cargo del operativo había encontrado restos de fuselaje que no correspondían a la avioneta desaparecida, e incluso la búsqueda se realizó a partir de las señales del teléfono móvil del piloto.

El hallazgo de la nave fue posible gracias a la información dada por lugareños, quienes dijeron que habían escuchado un ruido de avión cercano al lugar.

'Llegó finalmente el helicóptero de la FACh y producto del descenso vía cuerdas de los comandos pudimos confirmar que era la aeronave que estábamos buscando y también que ambos cuerpos estaban sin vida', explicó Orrego, en declaraciones a 24 Horas.

Cerca de 200 personas, entre personal del GOPE, PDI, Carabineros, la FACh y compañeros de los tripulantes desaparecidos, trabajaron durante la mañana de ayer en la búsqueda de la avioneta, la cual se vio dificultada debido a la poca visibilidad generada por las condiciones climáticas del sector. De acuerdo a lo informado por el capitán Patricio Díaz de la Fuerza Aérea de Chile, 'hemos tenido reportes de los equipos en tierra que se han visto dificultados básicamente por la visibilidad'.

En declaraciones consignadas en radio Cooperativa, Francisco Javier Oyarzún, hermano de Iván, recordó conmovido la figura de su hermano, de quien dijo 'es un ejemplo' y destacó su 'vocación de servicio público'.

'Estaba tomando clases para convertirse en piloto', añadió, relatando que se trataba de un anhelo personal del desaparecido.

Tras el hallazgo, las autoridades notificaron a los familares de las víctimas, y se espera que hoy se realice el rescate de los cuerpos, que se coordinará con el fiscal a cargo.