Secciones

Primer ministro turco gana las presidenciales

oriente Erdogan se impuso en las primeras elecciones populares.

E-mail Compartir

En las primeras elecciones en que los turcos pudieron elegir directamente al presidente de su país a través del voto popular, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, logró imponerse en primera vuelta por mayoría absoluta.

El actual primer ministro, logró la mayoría absoluta necesaria para ser electo, tras el recuento del 90% de las papeletas, según informaron medios turcos. En tanto, el líder del conservador Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) obtuvo el 52% de los votos. De confirmarse las cifras, no sería necesaria una segunda vuelta.

En tanto el candidato conjunto de los principales partidos de la oposición, el CHP y el MHP, Ekmeleddin Ihsanoglu, habría obtenido más del 38% del apoyo, mientras el candidato del HDP prourdo, Selahattin Demirtas, alcanzó en torno al 9%, según los datos provisionales.

La participación fue del 76,9% y según consignó la versión digital del diario El País, 53 millones de personas estaban convocada a las urnas en esta elección.

Yihadistas obligan a huir de sus casas a más de 600.000 civiles

crisis. EE.UU. continuó atacando posiciones del grupo Estado Islámico.

E-mail Compartir

Los yihadistas del Estado Islámico (EI) obligaron a huir de sus hogares a unos 600.000 civiles pertenecientes a minorías étnicas y religiosas del norte de Irak, según afirmó ayer un diputado iraquí en Bagdad.

'Alrededor de 150.000 miembros del grupo étnico shabak, 250.000 turcomanos y 200.000 seguidores del credo yazidí han sido forzados por los grupos terroristas a desplazarse', dijo Henin al Qedu, diputado de la provincia septentrional iraquí de Nínive.

Al Qedu aseguró que 'las operaciones de asesinato, saqueo y violaciones continúan en las aldeas de mayoría shabak y también en las localidades yazidíes y cristianas en Sinyar'.

Los cristianos, yazidíes, turcomanos y shabak son algunas de las minorías que han convivido durante mucho tiempo con los musulmanes en Irak, donde ahora son perseguidos por el EI.

Por otra parte, Estados Unidos continuó atacando ayer por aire posiciones del grupo terrorista Estado Islámico en el norte de Irak, apuntando objetivos cerca de Erbil, mientras el presidente de la zona autónoma kurda, Massud Barzani, pidió armas para combatir contra la milicia terrorista.

Jets de combates y aviones no tripulados llevaron a cabo cinco ataques exitosos 'para defender a las tropas kurdas cerca de Erbil', informó el comando central estadounidense en Tampa, Florida. En Erbil residen diplomáticos y otros ciudadanos estadounidenses.

'Pedimos a nuestros amigos que nos apoyen y pongan a nuestra disposición las armas necesarias para vencer a estos grupos terroristas', dijo Barzani citado por el portal de noticias kurdo Rudaw.

En tanto, el senador republicano John McCain defendió el suministro de armas a los kurdos y también al Ejército Libre de Siria. En una entrevista con CNN, McCain consideró que la decisión de Obama de bombardear por aire objetivos del EI es inefectivo, al considerar que es necesario también ampliar la operación a Siria.