Secciones

Industria de la cerveza prevé un alza de hasta 10% por la reforma

región. El sector más complicado es el artesanal, donde se avisora un problema serio por el aumento del impuesto a los alcoholes.

emv

pablo tomasello

E-mail Compartir

El protocolo de la reforma tributaria cuyas indicaciones comenzarán a ser discutidas esta jornada en la comisión de Hacienda del Senado no dejó conformes a todos los sectores productivos del país.

Uno de los acápites que genera inquietud apunta a los impuestos a los alcoholes y en específico a la cerveza, cuyo tributo se eleva de 15% a 21,5% dejándolo en el mismo nivel que el vino.

En rigor es la única bebida que sufrió un incremento respecto a cómo salió el proyecto de la Cámara. Hasta ese minuto el documento consignaba un aumento hasta el 20,5% para la cerveza, 24% para el vino, 35,5% para el pisco y 38% para el whisky.

Tras el protocolo, el vino bajó al 21,5% y los destilados disminuyeron al 31,5%. La cerveza, en cambio, subió.

Esta medida genera inquietud en el sector que prevé aumentos en el precio final que van entre el 5% y el 10%. 'La cerveza ha sido muy sobregravada en relación a su cantidad de alcohol respecto al resto de la industria. De lo que salió de la Cámara a lo que llegamos ahora fuimos la única industria a la cual subieron los impuestos y eso nos tiene complicados', manifestó la gerenta de la Asociación de Productores de Cerveza de Chile AG (Acechi), Ximena Bravo.

SECTOR EN RIESGO

La ejecutiva confirma que se estima que el precio final del producto se eleve en un 5% como promedio a nivel país, destacando que la principal inquietud recae en el sector artesanal que se verá complicado con esta nueva realidad.

Agrega que se trata de un sector emergente que está muy vinculado al turismo por lo que los efectos podrían ser muy importantes.

'Este tema nos preocupa como industria completa, pero en particular el sector artesanal. El movimiento cervecero es masivo en Chile y cada región tiene una industria propia, es una cultura emergente que va a ser perjudicada', enfatizó la gerenta de Acechi.

En esa línea, subrayó que cada cervecera artesanal es una pyme por lo cual sus herramientas para enfrentar estos procesos son más limitadas.

'Como es un impuesto al consumidor, éste con el alza de precios se va a ir a lo más económico naturalmente y ciertamente que las artesanales tienen menos herramientas para enfrentar una baja en la producción. Es menos competitiva en términos de costos de producción ya que no puede comprar a nivel mayorista ningún insumo y ninguna materia prima, ni tampoco negociar tarifas más económicas para su producción'.

En la región, el sector artesanal advierte que el alza podría ser incluso mayor con los tributos que se manejan para la reforma tributaria, tras las indicaciones anunciadas por el Ejecutivo en el marco del acuerdo político transversal avalado por el Senado.

Aunque no existe un catastro oficial se estima en un centenar las cervecerías y microcervecerías que existen en la región.

'Un alza de 6% en el impuesto de alcoholes significa un alza del 10% en el producto final al público, eso es lo que representa', manifiesta el gerente de Cervecera del Puerto, Fernando Magnatera, que señala que se cometió un error al no hacer una diferenciación entre los productores industriales y artesanales.

'No se puede medir a todos con la misma vara. Las herramientas que tiene una empresa chica son muy diferentes respecto a las grandes, hay una diferencia abismal en recursos, sistemas, proporción de fabricación, infraestructura, en fin. Entonces el chico no tiene como defenderse y volvemos a lo mismo que sigue siendo la pyme al servicio del Estado y no el Estado al servicio de la pyme', explicó Magnatera.

Añade que el panorama es difícil porque esta alza también disminuye la competitividad del sector respecto, por ejemplo, a las cervezas importadas. 'Las cerveceras artesanales que son pymes no pueden competir con las importaciones, imagínese ahora tener que traspasar un costo adicional a sus clientes va a ser un problema tremendo. Hay muchas cerveceras chicas que están cerrando porque el mercado se ha vuelto cada vez más competitivo, imagínese ahora con esto ya que el ILA (tributo adicional) es un impuesto que no es recuperable como el IVA. Acá se genera un impuesto mucho más caro', advierte el empresario.

Añade que hay que tomar en consideración que esta industria, además del empleo directo, genera una serie de réditos y flujos económicos relacionados con actividades de naturaleza turística y cultural como las denominadas fiestas de la cerveza. 'Los beneficios son para la propia región, acá los flujos de dinero se quedan en las zonas donde se produce la cerveza'.

Claudio Ramírez

21,5% es el impuesto

'No se puede medir a todos con la misma vara. Las herramientas que tiene una empresa chica son muy diferentes respecto a las grandes, hay una diferencia abismal'

1825 se instaló