Secciones

Celebración del Día del Niño terminó en una tragedia

mantagua. Menor de 2 años falleció tras caer a un pozo en parcela.

ssvq

E-mail Compartir

La celebración familiar del Día del Niño en una parcela de Mantagua terminó en tragedia, luego que una menor de 2 años y 4 meses cayó a un pozo séptico que no contaba con la adecuada protección. La lactante falleció cuando era trasladada a Quintero con escasos signos vitales, producto de una asfixia por sumersión.

El dramático hecho tuvo lugar la tarde del domingo, en la parcelación Campomar 4, sector de Mantagua, donde la lactante de iniciales S.E.B. permanecía junto a sus padres, de nacionalidad peruana, los cuales registran domicilio en la comuna de Quintero.

El paseo familiar derivó en tragedia luego que la menor desapareció sorpresivamente de la vista de los adultos presentes, siendo encontrada diez minutos más tarde al interior de la fosa y con evidentes síntomas de asfixia.

De acuerdo a los peritajes realizados por detectives de la BH de Valparaíso, el socavón producto del reblandecimiento del terreno generó una apertura por donde habría caído la menor al interior del foso.

'Por ese orificio pasó la menor directamente a la cámara que está hecha para pozo séptico en el lugar, donde fue encontrada. La familia se percató mientras disfrutaban del día y, en un momento dado, la niña desaparece y la comienzan a buscar diferentes dependencias de la casa y después del patio. Cercano al pozo encuentran unos objetos que la niña utilizaba como juguetes', comentó el jefe de la BH, subprefecto José Ortiz.

La niña fue rescatada moribunda por sus padres y derivada al centro asistencial, donde ingresó sin signos vitales.

Los antecedentes del caso fueron derivados a la Fiscalía de Quintero, a objeto de realizar la investigación correspondiente.

Alcaldesa solicitará congelar edificación en Jardín del Mar

viña del mar. Jefa comunal accedió a petición de grupos vecinales y espera visto bueno de la Seremi de Vivienda para suspender permisos de construcción en altura.

emv

E-mail Compartir

El congelamiento de permisos de edificación en altura en Jardín del Mar es un viejo anhelo de los vecinos, quienes ven con preocupación que aquel sector de Reñaca está bajo la lupa de las inmobiliarias y se lamentan porque su carácter de barrio de viviendas unifamiliares se fue desvirtuando con el correr de los años.

La preocupación aumentó una vez que conocieron del interés de la Armada por vender parte importante de los terrenos del Fundo Naval de Las Salinas, que colinda con dicho barrio, por lo que decidieron enviarle una carta a la jefa comunal, firmada por la Junta de Vecinos Jardín del Mar y el Comité Adelanto Vista Mar, en la que le expresan que la única forma de aquietar sus temores es mediante la suspensión de los permisos de edificación en aquel sector de la Ciudad Jardín.

La respuesta no tardó en llegar y ayer la alcaldesa viñamarina, Virginia Reginato, confirmó a este medio que 'al igual como ya lo hemos hecho en otros lugares en donde los vecinos se han visto afectados con esta norma, que es bastante antigua, he acogido favorablemente la petición de las organizaciones vecinales de Jardín del Mar y ya iniciamos el proceso mediante el cual, de acuerdo al artículo 117 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, solicitaremos la autorización a la Secretaría Regional Ministerial de la Vivienda y Urbanismo para realizar una postergación de permisos y realizar la modificación al Plan Regulador Comunal, para la zonificación que actualmente no contempla límites de altura'.

Reginato recordó que 'este procedimiento lo hemos aplicado cada vez que un sector de Viña del Mar se ha sentido amenazado, usando las herramientas que la normativa entrega para efectuar modificaciones parciales al Plan Regulador. Ejemplo de aquello es que se ha dictado congelamiento de permisos y oportunamente han entrado en vigencia las modificaciones que permiten respetar las condiciones de vida de los vecinos, tal como ocurrió en los sectores de Miraflores, Limonares y Recreo'.

La noticia fue recibida con beneplácito por el presidente del Comité Adelanto Vista Mar, Juan Vargas, quien remarcó que solicitaron la medida 'porque este barrio nació como un barrio de viviendas unifamiliares, pero con el paso del tiempo comenzaron a aprovecharse ciertos resquicios legales en favor de inmobiliarias y de gente que tiene departamentos acá como segunda vivienda, lo que ha significado pérdida de luz, privacidad y calles llenas de autos estacionados'.