Secciones

Gobierno se querellará por Ley Antiterrorista tras bombazos

seguridad. El lunes se registraron dos atentados explosivos en las cercanías de dos comisarías en Santiago. Vicepresidente calificó los hechos como 'muy graves'.

AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, confirmó ayer que el Gobierno se querellará invocando la Ley Antiterrorista contra quienes resulten responsables de los atentados con artefactos explosivos ocurridos la noche del lunes en las cercanías de dos comisarías en las comunas de Santiago y El Bosque, en la Región Metropolitana.

'Lo que haremos es hacer una presentación por Ley Antiterrorista de estos hechos', dijo Aleuy, quien agregó que pedirán que las investigaciones sean asumidas por el fiscal único que fue nombrado tras el bombazo en una estación del Metro de Santiago, Christian Toledo.

El coronel de Carabineros, Sergio Escudero, detalló que los incidentes ocurrieron pasadas las 23 horas y que uno de los artefactos estaba adosado a un vehículo que estaba estacionado junto a la Primera Comisaría. Una vez ocurrido el hecho, se procedió al cierre perimetral del sector, tras lo que se detuvo a tres personas.

Sin embargo, los detenidos fueron interrogados y luego puestos en libertad después de que se descartara que hubiese rastros de artefactos explosivos en sus vestimentas. En ninguno de los dos casos se encontraron panfletos y ningún grupo de ha adjudicado los antentados.

El general director de Carabineros, Gustavo González, señaló ayer que la Fiscalía decidió dejar citados a los detenidos. El ahora vicepresidente y ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, condenó enérgicamente los hechos y aseguró que 'no quedarán impunes'. Afirmó que 'son personas que probablemente estuvieron rondando el lugar y viendo cómo hacerlo' y destacó la gravedad de los hechos, que ocurrieron en un horario de alto flujo vehicular'.

El ministro señaló que es necesario 'una Ley Antiterrorista efectiva' y un plan que involucre otros aspectos de la seguridad. Sobre la invocación de la ley, comparó los hechos de ayer con los ocurridos en un vagón del Metro, y aseguró que pasó algo muy parecido. 'Hay un paradero de bus, hay personas esperando', afirmó.

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, manifestó que 'estos atentados son incomprensibles, injustificables e inaceptables' y ponen en riesgo la vida de las personas.

El secretario de Estado enfatizó que 'han reforzado las tareas de coordinación entre las instituciones, particularmente entre las policías, así como las tareas de inteligencia'. Asimismo resaltó que 'se designó un fiscal especial, cuestión que no había ocurrido en todos estos años'.

Carolina Collins

Mercado reduce la proyección de crecimiento a 2,5%

estimaciones. En enero pasado se esperaba una tasa de 4%.

jorge sepúlveda

E-mail Compartir

Un grupo de expertos consultados por el Banco Central redujo en 0,4 puntos, hasta el 2,5%, su previsión de crecimiento de la economía para 2014. La cifra, incluida en la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas de julio del Banco Central, significa la séptima revisión a la baja, que a comienzos de año estaba en 4%.

Según informó ayer el instituto emisor, la trayectoria a la baja en el indicador muestra que en julio los agentes recortaron una décima su apuesta, hasta 2,9%, tras haberla reducido dos décimas en junio, hasta el 3%, y también dos décimas en mayo, hasta el 3,2%.

En abril, la muestra redujo tres décimas la estimación, hasta 3,4%, en marzo la recortaron una décima -al 3,7 %- y en febrero la redujeron dos décimas, desde el 4% al 3,8%.

Para 2015, los expertos también recortaron en tres décimas su previsión, hasta 3,5%.

En la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas correspondiente a julio participaron unos 62 economistas, académicos y ejecutivos del mercado financiero.

Para el año 2016, los encuestados mantuvieron su previsión de crecimiento en 4%.

Respecto del tercer trimestre de este año, los encuestados prevén un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2%, en medio del proceso de desaceleración que ha experimentado la economía desde el año pasado.

De acuerdo con los encuestados, la actividad económica de Chile habría crecido 1% en julio, tras haberse expandido apenas 0,8% en junio, por debajo de las expectativas de los mismos expertos, que habían pronosticado una expansión del 2,6% para el sexto mes del año.

apuesta por baja en tasa

Los encuestados proyectaron que el Banco Central bajará este mes la tasa de interés en 25 puntos base, hasta el 3,50% anual, y la recortará en otro cuarto de punto, hasta el 3,25%, el próximo mes y al 3% en diciembre.

En cuanto a la inflación, la muestra prevé un alza de los precios al consumidor del 0,1% en agosto y del 0,4% en septiembre, tras haber subido 0,2% en julio, con lo cual la inflación acumuló desde enero un aumento del 2,8% y 4,8% interanual, por encima del rango meta de entre 2% y 4% establecido por el Banco Central.

En cuanto al tipo de cambio, la encuesta informó que el mercado espera que el dólar se mantenga en $ 580 en los próximos dos meses y suba a $ 585 en julio de 2015.

Ministro Peñailillo espera que RN se sume y vote a favor de la reforma al binominal

país. El proyecto que modifica el sistema electoral se votará hoy en la Sala de la Cámara. Nicolás Monckeberg aseguró que aprobarán la idea de legislar.

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, manifestó que espera que Renovación Nacional vote hoy a favor del proyecto que busca modificar el sistema electoral binominal, que se discutirá en la Sala de la Cámara de Diputados.

'Nosotros siempre hemos esperado que Renovación Nacional se sume', afirmó Peñailillo al respecto. Y el secretario de Estado tuvo respuesta del jefe de la bancada del partido opositor, diputado Nicolás Monckeberg.

'Votaremos favorablemente en general la idea de legislar, para dar una señal de nuestra disposición a llegar a un acuerdo, pero rechazaremos en particular el proyecto, porque no vamos a respaldar un traje a la medida de la izquierda', dijo el parlamentario.

Por otra parte, el ministro Peñailillo destacó la votación del proyecto que 'termina un sistema electoral construido entre cuatro paredes, único en el mundo que conduce que las fuerzas políticas vayan al empate'.