Secciones

Congelan permisos de edificación en 73 hectáreas de Concón

decreto. Medida regirá durante tres meses en una extensión de 73 hectáreas, a la espera del nuevo Plan Regulador.

gustavo alvarado

E-mail Compartir

El explosivo crecimiento inmobiliario que registra Concón durante la última década, preocupa tanto a las autoridades como habitantes de la comuna.

Por tal motivo, y a objeto de equilibrar el desarrollo comunal con la expansión inmobiliaria, el municipio local resolvió la postergación por tres meses de los permisos de edificación de proyectos sobre los 15 metros de altura (6 pisos) en la denominada meseta intermedia de Concón. La medida está vigente desde el pasado 9 de agosto, tras la publicación en el Diario Oficial Decreto Alcaldicio Nº 2454, y contempla el congelamiento selectivo de los permisos en el polígono correspondiente a los sectores de Concón Sur, Concón II, Villa Aconcagua y Las Gaviotas, desde la avenida Concón-Reñaca hacia los límites de Lomas de Montemar.

La resolución contó además con el pronunciamiento favorable de la Secretaría Regional Ministerial del Minvu, respecto a la aplicación del artículo 117 de la Ley General de Urbanismo y Construcción, correspondiente a la postergación de permisos.

El secretario de planificación comunal (Secplac), Juan Manuel Álvarez, resaltó que mientras se trabaja en las modificaciones al nuevo Plan Regulador Comunal, es fundamental velar por mantener lo que se está proponiendo en el estudio.

Se trata del tercer congelamiento que se aplica en la comuna de Concón, ya que anteriormente se dispuso una medida similar en el borde costero, a objeto que la elaboración del Plano Regulador entregue una normativa clara respecto a los lugares donde se podrá construir en altura.

La resolución actual, que afecta a la meseta central, se debe a que 'se estaban viendo compras de terreno que podían dar posibilidad de edificios en altura. Esta alerta de la comunidad implicó hacer otra solicitud al Minvu para postergar los permisos de edificación en altura en forma selectiva, con un máximo de 6 pisos, para que estén dentro de la visión de ciudad que tiene la comuna'.

nuevo plan regulador

Álvarez adelantó que el objetivo del municipio es concluir el nuevo Plano Regulador durante el presente año, velando para impedir que surjan nuevas obras en altura que impidan un equilibrio en el desarrollo de la ciudad.

En términos prácticos, el jefe de la Secplac asegura que 'queremos evitar que nos metan goles que de alguna manera afectarían a la ciudad. Donde se pretendían ejecutar estos proyectos son lugares que no tienen las condiciones de infraestructura adecuada, con calles muy estrechas, lo que a futuro provocará problemas a la comunidad, como atochamientos, falta de estacionamientos y un montón de problemas que genera un crecimiento inmobiliario sin regulación clara'.

Pese a los intentos por restringir la construcción en altura por parte del municipio, cuatro anteproyectos alcanzaron a ser ingresados antes de oficializar el congelamiento.

El proyecto del Plano Regulador Comunal está en la última etapa y la próxima semana será presentado al Concejo Municipal, para iniciar el proceso de audiencias públicas, que es la presentación de la iniciativa a la comunidad local. Tanto los habitantes de Concón como organismos privados podrán hacer sus observaciones, las que serán votadas en Concejo para su aprobación o rechazo.

Cabe consignar que producto de la judicialización del proyecto, el anterior Plano Regulador tardó ocho años su proceso de aprobación. El nuevo proyecto contempla importantes restricciones al borde costero, respecto a zonas donde no se podrá construir.

El alcalde Óscar Sumonte aclaró que la restricción fue motivada a petición de un grupo de vecinos de la comuna, los cuales 'solicitaron al municipio la factibilidad de congelar ese tipo de construcciones, a objeto de frenar la presión inmobiliaria que está generando la construcción de edificios en lugares donde la comunidad no lo quiere. El Concejo Municipal en pleno tomó este acuerdo, siendo enviado a la Seremi Minvu donde fue aceptado'.

Sumonte aseveró que la actualización del Plano Regulador busca 'ordenar la carta de navegación de la comuna y se estipule dónde se pueden hacer inversiones y dónde no se pueden'.

'Aquí no estamos limitando para que se siga construyendo en la comuna, sino que estamos ordenando la comuna'

Sorpresivo corte de agua afectó a 2.400 clientes en Viña

emergencia. Hasta las 14 horas estuvieron sin el suministro del vital elemento vecinos de la Población Vergara.

upi

E-mail Compartir

Una rotura en una matriz de agua potable ocurrida la noche del lunes en el sector de 15 Norte obligó a un extenso y sorpresivo corte de agua que afectó a 1.500 clientes - más de 6 mil personas aproximadamente- de la Población Vergara, en Viña del Mar. En tanto, otra emergencia ocurrida en calle Simón Bolívar con Álvarez mantuvo cortado el suministro a 900 clientes del barrio de Chorrillos.

De acuerdo a la información entregada por Esval, los trabajos de reparación implicaron la instalación de una nueva tubería en el sector, de una extensión de 2 metros aproximadamente. La firma sanitaria reconoció que 'durante las faenas hubo algunos inconvenientes por filtraciones que se produjeron en el proceso de acople y ajuste de piezas, que retrasaron la hora inicial de reposición'. Precisó, a su vez, que la interrupción del suministro de agua potable se realizó en el cuadrante comprendido de 11 a 15 Norte, y desde Libertad hasta 5 Oriente.

'Sin embargo, parte de estos clientes cuentan con sistema de estanques, lo que permitió la entrega de suministro a sus residentes', expuso Hernán Berríos, subgerente zonal de Valparaíso.

Pese a ello, el reclamo de los residentes a través de diversos medios fue intenso, principalmente porque el corte se extendió por más de 12 horas en varias zonas, especialmente en el sector de Chorrillos, en el centro de la comuna.