Secciones

Alrededor de 35 mil vehículos habían ingresado hasta ayer por la Ruta 68

rutas. Carabineros señaló que se aplicará un 4x1 este domingo.

emv

E-mail Compartir

Hasta las 16.00 horas de ayer habían ingresado 35 mil 940 vehículos a la región de Valparaíso, una cifra mucho menor de lo esperado por Carabineros, quienes proyectaron cerca de 50 mil automóviles para esa hora.

El Capitán César Lillo de la SIAT de Valparaíso, explicó que no fue necesario aumentar las pistas en dirección hacia la región desde el túnel Zapata, ya que no se produjo gran congestión vehicular en esa zona. No obstante, estará todo dispuesto para que el día domingo el regreso sea expedito, por lo que no se descarta aplicar un 4x1 desde el cruce de Algarrobo hacia la región Metropolitana dese las 10.00 horas.

'Desde el jueves hasta las 16.00 horas de hoy (ayer) han ingresado un poco más de 35 mil vehículos. Esperábamos mucho más, algo así como unos 50 mil'.

El capitán de la SIAT de Valparaíso agregó que no hubo antecedentes de situaciones de emergencia de importancia durante la noche del jueves y tarde de ayer, y que si bien hubo un mayor flujo vehicular la capacidad vial de la zona respondió a las expectativas.

Pese a que el Ministerio de Obras Públicas aplicó un 3x1 desde el peaje Lo Prado hacia la región de Valparaíso por la Ruta 68, a través de las redes sociales se constató que solo desde el túnel Zapata disminuía la congestión, por lo que los visitantes tuvieron que ser pacientes para llegar a su destino.

Cerca de mil damnificados tendrán opción de construir en sus terrenos

incendio. El delegado Andrés Silva explicó que el único requisito es contar con permiso de edificación.

E-mail Compartir

A cuatro meses del megaincendio que destruyó más de 2.900 viviendas, los cerros de Valparaíso comienzan a resurgir de entre las cenizas. Unas 80 familias han iniciado la autoconstrucción de sus casas definitivas de acuerdo a la estimación de un equipo del Gobierno. Así lo consignó ayer el delegado presidencial para la reconstrucción, Andrés Silva, quien recordó los beneficios a los que pueden optar cerca de mil damnificados que estarían en condiciones de reconstruir en sus propios terrenos.

'Tenemos la estimación de que cerca de 80 familias han iniciado la autoconstrucción, porque muchas de ellas han mejorado sus casas de emergencia y con eso no hay que confundirse (...) Son cerca de mil los propietarios que podrán autoconstruir en sus terrenos y es ahí el llamado a que estas personas que están en calidad de acceder a la regulación lo hagan'.

El delegado explicó los beneficios a los que pueden optar las familias que quieran autoconstruir, señalando que las personas van a poder optar por reembolsos de subsidios de hasta 600 UF por la construcción de la vivienda, 80 UF adicionales si es que se han visto en la obligación de demoler algunas estructuras, y hasta 300 UF más destinadas a obras de mitigación y de habilitación del terreno.

Es así como, en una visita a la calle tercera de cerro La Cruz, Andrés Silva hizo entrega del documento que acredita a la primera familia que ha culminado con éxito el proceso de adquisición de las aprobaciones técnicas necesarias para reconstruir de forma segura en su propiedad. La familia Otto-Presmita podrá acogerse al subsidio con pago posterior del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

'En el caso que vemos hoy el vecino está trabajando, él obtuvo su permiso de edificación y va a optar al reembolso. Para quienes no puedan hacer este esfuerzo también podemos ir entregando el subsidio por avance de obras, por eso es que este llamado es para que las personas, sobre todo los propietarios puedan hacer este esfuerzo de reconstruir', indicó Silva.

Jorge Otto, propietario de la primera vivienda que recibió subsidio de autoconstrucción, explicó que antes del incendio tenía una hermosa casa de madera donde vivía hace más de 20 años con su esposa y tres de sus hijos. No obstante, tras un esfuerzo han logrado volver a levantar su hogar y que en parte gracias al beneficio ahora contarán con una vivienda sólida con albañilería reforzada de 132 metros cuadrados, donde cada uno de los integrantes del clan fue haciendo sus recomendaciones.

'Siempre estuvo en nuestros planes quedarnos acá, yo nací y me crié aquí; tengo 60 años y aunque me ofrecieran lo que sea no me iría jamás. Estoy muy agredecido de las autoridades que me dieron la oportunidad de conseguir esta ayuda, esto lo logramos porque mi señora se movió e hizo todos los trámites', señaló Otto. El primer beneficiado aconsejó a otras familias a hacer los trámites pertinentes que les permitirá contar con los recursos para vivir de manera más segura.

Por su parte, Silva indicó que quienes ya partieron a reconstruir pueden optar por el reembolso, haciendo algunas adecuaciones en su construcción; subsanando algunas problemáticas que se han detectado en el tipo de emplazamiento, distanciamiento entre viviendas y construcción de muros cortafuegos.

Andrés Silva advirtió que solo el tres por ciento de las viviendas poseía permiso de edificación en forma previa al incendio. De ahí procede la importancia de que las familias que puedan hacerlo continúen realizando los trámites necesarios para contar con una reconstrucción segura

'Aquí solo el tres por ciento de las viviendas tenía permiso de edificación, eso es muy poco. Nuestra pretensión es que ojalá las cerca de 900 personas que han pedido ya sus certificados, que han iniciado algún tipo de trámite no desistan, permanezcan regularizando su situación'.

El delegado presidencial agregó que el único requisito para solicitar los subsidios de autoconstrucción consiste en contar con un permiso de edificación emitido por la DOM, situación en la que se encuentran 24 familias que iniciaron su solicitud.

'El único requisito que hemos solicitado para pedir los subsidios de autoconstrucción es que haya un permiso de edificación emitido por la DOM, aquí no va a ver ninguna ayuda del Estado para reconstrucción definitiva para quienes no lo obtengan', agregó Silva.

El funcionario de gobierno indicó que la meta es contar con la totalidad de casas con permisos de edificación de aquí a fin de año, ya que se espera que entre 200 y 300 carpetas de solicitud ingresen a la Dirección de Obras de la Municipalidad de Valparaíso (DOM) entre agosto y septiembre.

Vecinos de Nogales bloquearon ruta 5 norte en protesta de proyecto de Endesa

E-mail Compartir

Más de un centenar de vecinos del sector El Olivo de Nogales, protagonizaron un bloqueo en la Ruta 5 Norte a la altura del cruce de Puchuncaví, esto para manifestar su oposición a un proyecto de instalación de torres de alta tensión en un lugar que ya cuenta con una planta de transmisión de Endesa y Transelec desde el año 2008. Tania Cabrera, vecinas afectada, indicó que ya tienen secuelas por la presencia de tres torres. Han detectado nacimientos de vaquillas con tumores y deformidades, a lo que se suma la devaluación de sus predios y los problemas de cultivo, según aseguró.