Secciones

La Alianza rechaza el acercamiento de Amplitud y La Moneda por binominal

críticas. Ambos partidos opositores calificaron de 'un error' la participación de representantes del movimiento en un desayuno en La Moneda. En la instancia, Bachelet felicitó a quienes aprobaron reformas al sistema electoral.

presidencia

E-mail Compartir

Los acercamientos entre Amplitud y el Gobierno por el apoyo de sus parlamentarios a la reforma al sistema binominal profundizaron las diferencias entre ese movimiento con la UDI y RN.

El presidente del gremialismo, diputado Ernesto Silva, cuestionó que los representantes de Amplitud participaran en el desayuno ofrecido por la Presidenta Michelle Bachelet para agradecer el apoyo que parlamentarios de distintos partidos entregaron para la reforma al sistema binominal, aprobada la semana pasada en la Cámara Baja.

'Me parece que estar de fiesta por aumentar la cantidad de diputados es un error. Una fiesta de la democracia no puede ser solamente de los políticos mientras la ciudadanía sigue esperando', afirmó Silva.

Desde Amplitud, la senadora Lily Pérez aseguró que su movimiento seguirá dispuesto a asumir costos políticos por pactar con La Moneda.

En la cita en el Palacio de Gobierno participaron también los diputados Joaquín Godoy, Pedro Browne y Karla Rubilar. Pérez afirmó que 'desde el primer día hemos dicho que queremos ser un puente entre nuestro sector político y el Gobierno para sacar adelante reformas que sean buenas para Chile'. 'Por esa razón, nosotros con profunda convicción y asumiendo los costos políticos, estamos convencidos que hay que terminar con el sistema electoral binominal', dijo la senadora.

El timonel de la UDI criticó que ese proyecto no va a influirá en la vida de las personas ni solucionará problemas. En opinión del diputado opositor, 'somos partidarios de mejorar las cosas pero hacerlas bien, y hoy se puede modificar el sistema electoral sin aumentar ningún diputado, eso es la posición que la UDI ha tenido. Somos críticos de lo que ha hecho Amplitud en este tema y esperamos que esto se pueda revertir en el Senado, porque es un sistema que no le va a ayudar al país', añadió.

la reunión

A la cita con la Presidenta Michelle Bachelet acudieron representantes de los partidos de la Nueva Mayoría, independientes y Amplitud, además de los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría.

Al Salón O'Higgins de La Moneda llegaron también los ministros de Interior, Rodrigo Peñailillo; de Hacienda, Alberto Arenas; de la Secretaría General de la Presidencia, Ximena Rincón; de la Secretaría General de Gobierno, Álvaro Elizalde; y del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual.

Luego de una reunión del partido para analizar reformas al sistema electoral, el presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, criticó la participación de Amplitud en la cita con el Gobierno. 'La veo como una reunión de la Nueva Mayoría para abrazarse entre ellos respecto de un cambio al sistema electoral que nos perjudica. RN está disponible para avanzar en estos cambios, pero no nos parece como se está llevando a cabo la discusión', dijo el diputado Monckeberg. El timonel de RN pidió al Gobierno un informe técnico que confirme el gasto por esta reforma.

'Desde el primer día hemos dicho que queremos ser un puente entre nuestro sector político y el

Tributaria: DC asegura votos para evitar ir a la comisión mixta

análisis. El jefe de Bancada recalcó compromiso existente, pero el diputado Lorenzini dijo que no se van a apresurar.

E-mail Compartir

Pese al reparo de algunos de sus diputados, el jefe de la Bancada DC, diputado Matías Walker, refrendó ayer el compromiso de evitar que la reforma tributaria pase a comisión mixta. El parlamentario reiteró así su apoyo a las indicaciones al protocolo de acuerdo que se firmó en el Senado entre el oficialismo y la oposición.

Walker aseguró que 'nosotros nos comprometimos a evitar el trámite de la comisión mixta, porque queremos que los recursos sean incorporados a la Ley de Presupuesto. Por eso quiero reafirmar, como jefe de Bancada de la DC, nuestro apoyo a las indicaciones'.

El parlamentario agregó que 'vamos a hacer todo lo posible para evitar el trámite de la comisión mixta y estoy seguro que el ministro de Hacienda va a incorporar las indicaciones y propuestas que hemos hecho los diputados de la Democracia Cristiana, para focalizar de mejor manera la recaudación que vamos a tener el próximo año en las familias más vulnerables de nuestro país'.

El presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, dijo el domingo que la Nueva Mayoría hizo un 'acuerdo formal' para evitar llegar a comisión mixta en la tramitación de la reforma tributaria, después de que legisladores de la Democracia Cristiana y Renovación Nacional insistieran en proponer esa vía legislativa.

En un matiz a las declaraciones de Walker, el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, (DC) Pablo Lorenzini, reiteró ayer que esta instancia va a tomarse 'todo el tiempo necesario' para profundizar en las indicaciones de la reforma tributaria una vez que el proyecto se despache desde el Senado.

'Nos tomaremos todo el tiempo que se requiera, pues el proyecto ahora es muy distinto a lo que votamos en la Cámara', dijo el parlamentario.