Secciones

Colegio de Arquitectos enviará carta a Unesco para reclamar por exclusión de comité de conservación

valparaíso. Critican la poca participación ciudadana en instancia.

E-mail Compartir

Una carta a la Unesco para reclamar por la conformación del Comité de Conservación del Sitio Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso, enviará la próxima semana el Colegio de Arquitectos de Valparaíso, entidad que quedó fuera de la mesa de trabajo que definirá cambios al proyecto Puerto Barón.

'Dicen que se nos consultará, pero estamos seguros de que esto va a ser una escenografía de participación ciudadana. Me parece poco serio, una falta de respeto, y rechazamos esta forma de hacer las cosas', dijo Sótero Apablaza, presidente regional del gremio.

En palabras del académico y experto en medioambiente, Salvador Donghi, 'es grave para el Estado de Chile que la función de ciertas instituciones tenga que ser reemplazada por comisiones y comités. Este es un proyecto que no solo tiene implicancias arquitectónicas sobre el borde costero, sino también sobre sus monumentos arqueológicos, el paisaje, aspectos socio-económicos y ambientales'.

Diputada Molina pide sanciones por ingreso de virus

región. Advierte que problema afectará producción de paltas.

emv

E-mail Compartir

Las máximas sanciones pedirá la diputada de la Unión Demócrata Independiente, Andrea Molina, a raíz del virus 'sunblotch' en la palta importada desde Perú, que pone en riesgo la producción del producto en la región.

Para ello, la parlamentaria gremialista pedirá una reunión con el ministro de Agricultura, Carlos Furche, con el fin de que 'las autoridades tomen las medidas correspondientes y apliquen sanciones acordes al gran problema que significa para la gente de mi zona que se dedica al cultivo de palta'.

'No podemos permitir -continuó Molina- que este virus se siga propagando y correr el riesgo de poner en peligro la producción nacional, que tanto daño produciría a los productores de la zona'.

Por esta razón, explicó la diputada, resultará clave la reunión con el Ministro Furche. 'La gente no pude seguir esperando, las autoridades deben ponerse a disposición de quienes ven una amenaza latente'.

La semana pasada, el laboratorio de Fitovirología de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, perició dos lotes de paltas Hass peruana comprados en un supermercado en Vitacura. De las 24 muestras analizadas, se detectó el virus a 3.

Metro inició mejoras de accesos para minusválidos

Transportes. En Peñablanca se inició obra por $110 millones que incluirá dos ascensores externos.

municipalidad

E-mail Compartir

Al 2017 todas las estaciones de Metro Valparaíso deberán tener mejorados sus accesos para minusválidos a los andenes, lo que implicará en varios casos la instalación de ascensores. De hecho, ayer partieron las obras de este tipo en la estación de Peñablanca y próximamente le seguirá la de Villa Alemana.

La gerenta general de Metro Valparaíso (Merval), Marisa Kausel, confirmó el inicio del plan de mejoramiento de accesos para minusválidos, en una reunión realizada en Peñablanca junto a vecinos y al alcalde de esta comuna, José Sabat.

En la estación de Peñablanca se iniciaron los trabajos en la cubierta de andenes, mejoramiento de acceso a personas con discapacidad y otras comodidades como papeleros y bancas. El acceso principal a la estación será con una rampa que evitará las actuales escalas, y lo más importante, se instalará dos ascensores externos de acceso a minusválidos en los andenes sur y norte. Las obras terminarán en diciembre y demandarán una inversión cercana a los 110 millones de pesos.

'La labor de construcción de ascensores no es una tarea fácil porque cada estación tiene su particularidad así como la particularidad de los usuarios que la utilizan. Esta estación tiene un hospital cercano que atiende a mucha gente que tiene impedimentos para movilizarse por tanto se le dio prioridad en ese sentido', manifestó Marisa Kausel.

La ejecutiva explicó que la meta propuesta del año 2017 implicará que todas las estaciones de la red deberán contar o con elevadores o con rampas de acceso. 'Estamos cotizando los modelos de ascensores son exteriores que van hacia los andenes son elevadores cubiertos… Hasta el 2017 tenemos que tener todas las estaciones con acceso autovalente para las personas eso significa que tienen que ser o rampas o ascensores'.

Por su parte, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, destacó la concreción del mejoramiento en la estación Peñablanca 'Hemos trabajado hace dos años a la fecha con la gerenta que Metro Valparaíso, quien en julio pasado se comprometió a anunciar y en lo posible a iniciar obras en esta fecha, para luego seguir buscando una solución para el acceso de nuestros vecinos y usuarios del servicio con movilidad reducida en Villa Alemana'.

Sabat recordó que el municipio ha invertido recursos propios en el mejoramiento del entorno de las estaciones de Villa Alemana y anunció que coordinará esfuerzos con Metro Valparaíso para solucionar el problema de las inundaciones en las estaciones mejorando el sistema de evacuación de aguas lluvia.