Secciones

Érika Muñoz: 'No tengo ideología política. Soy mamá y dueña de casa'

VILLA ALEMANA. Apoderada que lidera movimiento contra la Reforma, negó ser carta de la derecha.

emv

emv

emv

E-mail Compartir

Muchas de las razones de la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados (Confepa) para oponerse a la Reforma Educacional, se encontrarían fácilmente en boca de varios políticos. Pero Érika Muñoz, apoderada de Villa Alemana que encabeza a nivel nacional esta entidad, aclara que sus argumentos nacen de un movimiento social amparado en el seno de las propias familias, preocupadas por el cariz que está tomando una de las iniciativas estrella del Gobierno.

Presidenta y vocera de Confepa, Érika Muñoz se ha hecho conocida por sus intervenciones en las movilizaciones. De 42 años, viuda, dueña de casa y evangélica, actualmente es apoderada del colegio Hispano de Villa Alemana.

'El principal temor es que la reforma no habla de la calidad, no habla del fortalecimiento de la Educación Pública, que era lo que toda la ciudadanía chilena esperaba, para que fuera una opción para los padres y apoderados de los colegios particulares subvencionados. Nos quita el derecho a elegir el establecimiento que queremos para nuestros hijos', sostiene la dirigenta.

Además, Muñoz asegura que la reforma plantea que será el Estado el encargado de asignar un colegio, usando el parámetro de la cercanía geográfica, lo que considera tremendamente segregador.

'Nos preocupa que se condicione la entrega de subvención a la razón social del colegio, porque dependerá de eso si nuestros hijos seguirán recibiendo o no subvención', dice la vocera de Confepa.

Y agrega: 'La Reforma no habla ni de integración en general ni de integración para niños con capacidades especiales. Qué va a pasar con ellos si solo el 25% de los colegios para niños con capacidades especiales son estatales y el resto son subvencionados. Esos apoderados están realmente afligidos, porque si esos colegios particulares subvencionados serán cerrados, el Estado tampoco está abriendo puertas para que esos niños sean integrados'.

'No soy de derecha'

Érika Muñoz es consciente de algunas críticas recibidas desde el oficialismo, que la señalan como parte de la derecha que se opone a la Reforma.

De inmediato aclara que eso es falso. 'Deberían basarse en los hechos; jamás he militado en un partido, ni tengo ideología política. Soy mamá y dueña de casa, de clase media, que me saco la mugre para que mis cabros salgan adelante. Soy independiente y no tengo ninguna afinidad con partidos'.

La vocera sostiene que la Nueva Mayoría comete un error si los identifican como representante de la oposición, pues a su juicio estarían reconociendo a la derecha el poder de mover a miles de personas como las que se han manifestado públicamente contrarias al proyecto en estos meses.

'Tenemos apoderados de diferentes ideologías, que estamos luchando porque nuestros hijos tengan oportunidades que nosotros no tuvimos. Yo creo que ese es un juego sucio para desconocer la legitimidad de la opinión de la calle porque somos la clase media que se está levantando para exigir sus derechos', dijo.

Recientemente, dirigentes de Confepa se reunieron con el expresidente Sebastián Piñera y con el excandidato presidencial Andrés Velasco, como parte de un plan de difusión de sus postulados contra la Reforma.

Respecto de la visita al exmandatario, la apoderada villalemanina destaca la convergencia. 'Nos dejó claro que también son muchas de las aprensiones que él tiene, por la poca claridad con la que fue planteada la reforma, por esa ambigüedad cuando uno pregunta por estudios que la avalen, por cómo va a ser el impacto en las familias. Tenemos muchos puntos en común en los temores que tenemos como apoderados y ciudadanos'.

El movimiento que lidera Érika Muñoz se reunirá este viernes en la Plaza de la Constitución en Santiago, en un encuentro con representantes de regiones. Todos ellos traen cartas que esperan entregar a la Presidenta Bachelet, en las que exponen sus razones para oponerse al proyecto tal cual está planteado. Ese día, a las 15 horas, se reunirán en la Estación Mapocho en su primera asamblea de apoderados.

'Es un juego sucio para desconocer la legitimidad de la opinión de la calle. Nosotros somos la clase media que se está levantando para exigir sus derechos'