Secciones

Diputada oficiará a ministro de Salud por paralización en hospital Carlos Van Buren

E-mail Compartir

Pese a que los cambios en la dirección del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio que exigían los médicos en paro (SSVSA) ya se produjeron, la movilización del gremio en el servicio de urgencia se mantiene, por lo que la diputada por San Antonio, María José Hoffman, oficiará a las autoridades de Salud para obtener una explicación.

Hoffmann afirmó que esta paralización 'perjudica a los usuarios que deben esperar largas horas para atenciones; e incluso suspender algunas intervenciones programadas. Por otra parte, he conocido de problemas que se están generando con la entrega de certificados de defunción, los que se están otorgando sólo a través de un hospital o de una clínica privada, sin permitir que médicos particulares, puedan extender el documento para realizar el trámite', añadió.

La parlamentaria anunció que 'para despejar algunas dudas, voy a oficiar al Ministerio de Salud, la seremi del ramo y al SSVSA para aclarar todas las interrogantes y conocer efectivamente los plazos en que se normalizarán las atenciones o se buscarán las soluciones'.

Agregó que también oficiará al Registro Civil, 'para conocer lo que está sucediendo con los certificados de defunciones en el Hospital Van Buren, ya que es un recinto base para la región, por lo que cualquier problema que tenga, tiene consecuencias en otras zonas de la Quinta Región', concluyó.

Madre reclama y logra más tiempo con su hija hospitalizada

valparaíso. Subdirector médico del Carlos van Buren detalla protocolo de acuerdo excepcional.

pablo tomasello

E-mail Compartir

Como un 'malentendido' calificó el subdirector médico del hospital Van Buren de Valparaíso, doctor Pedro Durán, la situación que denunció Gloria Bermúdez, madre de una bebé de un año 11 meses que solo recibe leche materna y que tuvo inconvenientes para ser amamantada en el recinto asistencial.

Según especificó Paulina Bermúdez, hermana de la madre afectada, 'Gloria ingresó el viernes en la noche, proveniente de Juan Fernández, donde la niña sufrió una fractura porque le cayó parte de un bote zodiac en la pierna. Mi hermana estuvo toda la noche con ella y el problema se suscitó el sábado a las 7 de la mañana, cuando se produjo el cambio de turno y la sacaron de la sala con prepotencia, sin tomar en cuenta que ella ya había conversado con la gente del turno saliente para que le permitieran quedarse'.

La tía de la menor enfatizó que 'la niña estuvo llorando hasta cerca del mediodía y Gloria pedía entrar para consolarla y alimentarla, pero se lo impidieron'.

Por su parte, Durán explicó que el malentendido se originó porque el periodo de cambio de turno 'se extendió más allá de lo prudente, estando alrededor de dos horas y media por cada cambio de turno fuera y hoy día (ayer) en particular existió la indicación de que ella no podía amamantar porque la paciente tenía que estar en ayuno para una evaluación de un traumatólogo infantil, así que efectivamente estuvo en ayuna'.

El médico agregó que 'lamentablemente la paciente llegó un fin de semana, lo cual significó que no hubieran las coordinaciones adecuadas'.

Durán puntualizó además que actualmente en el Van Buren existe el programa Hospital Amigo, 'que garantiza una mayor cantidad de horas de las madres junto a sus hijos pero no garantiza que estén acompañándolos las 24 horas. Con ella se hicieron las excepciones por el tema que aún sigue amamantando a su bebé y este la requiere para alimentarse'.

A raíz de la situación que afectó a Gloria y su pequeña hija, la agrupación Mamitas Pro V Región realizó una manifestación en el frontis del hospital Carlos Van Buren, con pancartas y consignas.

'Estamos apoyando a Gloria Bermúdez, una miembro de nuestra organización y estamos acá también por otros casos similares que han salido a la luz luego de este. En una clínica esto no estaría pasando, así que es súper injusto que la gente que tiene plata pueda optar a un mejor servicio, mientras en otras partes se vulneran los derechos de los niños. No es posible que la saquen con guardias y dejen a la bebé llorando por más de tres horas, mientras ella estaba ahí, pudiendo consolarla', lamentó la vocera del grupo, Melanie Barraza.

Respecto del problema suscitado con la lactancia, Durán explicó que 'hay que resguardar los procesos clínicos y las madres no pueden estar mientras se hacen los procedimientos a los bebés y en eso estaban en ese momento. Estamos de acuerdo en que el periodo fue más largo de lo que se debiera, pero es algo que ya está solucionado'.

El subdirector médico confirmó que la situación se dio por superada, ya que 'se logró un acuerdo para que ella pueda permanecer de forma continua en el hospital, solamente teniendo que retirarse en el horario de cambio de turno, de la forma más breve posible (una hora en cada cambio). Eso ya está conversado con enfermería, así que de aquí en adelante ya no deberíamos tener inconvenientes en ese aspecto'.

'Se logró un acuerdo para que ella pueda permanecer de forma continua en el hospital, solamente teniendo que retirarse en el horario de cambio de turno, de la forma más breve posible'.