Secciones

Técnicos de Massú revelan cómo se gestó la hazaña de Atenas 2004

tenis. Se cumplen diez años de los oros olímpicos logrados por el viñamarino. Patricio Rodríguez y Leonardo Zuleta cuentan detalles de la preparación del 'Vampiro'.

emv

E-mail Compartir

Hace 10 años Chile se paralizó con la hazaña de los tenistas Fernando González y Nicolás Massú. La pareja rompía la historia en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 al conseguir la primera medalla de oro en el dobles para nuestro país.

Jornada memorable en la que el binomio nacional se impuso a los alemanes Rainer Schuettler y Nicolas Kiefer por 6-2, 4-6, 3-6, 7-6 (7) y 6-4, sorteando en el cuarto set cuatro set points en contra.

En la jornada anterior 'Mano de Piedra' y el viñamarino habían tenido que jugar sus partidos de semifinales en individuales, por lo que llegaban con una fuerte carga física.

Eso no le pareció importar al 'Vampiro', que luego de ganar el oro en el dobles tuvo que disputar 24 horas más tarde la final en singles. Así, la segunda presea dorada llegaría gracias al triunfo épico de Massú, también en cinco sets, sobre el norteamericano Mardy Fish, por parciales de 6-3, 3-6, 2-6, 6-3 y 6-4.

La euforia que produjo aquella gesta contrasta hoy con la ausencia de homenajes públicos, aunque aquello no afecta el recuerdo de quienes vivieron estos triunfos desde cerca.

Uno de ellos es Patricio Rodríguez, quien en ese momento era el entrenador de Nicolás Massú. Desde Miami, comenta que una de las claves en el desempeño de su pupilo fue su buena preparación física.

'Desde que comencé con Nicolás, desde Wimbledon, trabajamos con el preparador físico argentino Claudio Ferrer, después nos fuimos a Barcelona e hicimos la gira del verano europeo, donde Massú comenzó a levantar mucho su juego', relata Rodríguez, junto con decir que el proceso de preparación continuó con canchas duras en Canadá y Estados Unidos.

Y es que lo que se encontrarían los nacionales en Atenas serían superficies sintéticas y muy rápidas, a lo que se sumaba un clima hostil, con temperaturas muy altas.

'Nicolás no estaba muy contento al principio con la cancha, por lo que los primeros días fueron de mucho nervio, pero poco a poco se fue adaptando', continúa Rodríguez. 'Tuvo que jugar contra (Vincent) Spadea, un especialista en esa superficie, mientras él no venía de lograr buenos resultados en esas canchas...pero después del debut cada vez fue jugando mejor, al punto que contra Moyá estuvo impecable', recuerda el también ex coach del ecuatoriano Andrés Gómez, ganador de Roland Garros.

El pleito contra el español se recuerda porque el 'Vampiro' pudo sacarse un match point con una devolución inesperada, porque había cortado cuerda. 'Moyá se le vino a la red y Nicolás se mandó desde el fondo una derecha cruzada impresionante, que hablaba de la confianza que se tenía, cada partido fue bravo', apunta el técnico, junto con revivir otra anécdota.

'Antes de la semifinal, me dijo que Taylor Dent tenía uno de los mejores saques del circuito, yo le dije que no se preocupara, porque él tenía la mejor de las devoluciones', apunta Rodríguez.

El aspecto motivacional siempre fue importante en la carrera de Massú, al punto que su primer entrenador, Leonardo Zuleta, cuenta que cuando el viñamarino supo que debutaba en Atenas ante Gustavo 'Guga' Kuerten no lo tomó muy bien. 'Le dije que no se preocupara, que no era el mismo Kuerten de antes y que incluso andaba con una enfermera por su problemas a las caderas... 'Nico' hizo un partidazo. Pienso que en esos Juegos se produjeron cosas muy especiales o mágicas que serán difícil de olvidar', repasa Zuleta, quien viene saliendo de un infarto cerebral.

'Al comienzo se daba por perdido, cuando se enteró que partía con Kuerten me dijo 'puta papá que tengo mala cuea' , pero poco a poco fue avanzando y creyendo más en su juego', complementa Manuel Massú, indicando que un cobro injusto del juez de silla en el partido final contra Fish lo hizo revivir para reponerse a sus problemas físicos y ganar.

'Pensé que se retiraría, pero pudo dar vuelta las cosas, siempre jugó muy bien cuando representó a Chile', dice el pádre del 'Vampiro', aunque lamenta que ni a nivel de gobierno ni como ciudad, en Viña del Mar, se conmemoren estos 10 años de la doble medalla olímpica.

'Es muy difícil que se repita que un mismo jugador gane dos medallas de oro, el tenis no es como la natación', replica 'Pato' Rodríguez, mientras que Zuleta no tiene dudas: 'fue una experiencia inolvidable, la guardaré por siempre en mi mente, fue una hazaña deportiva'.

Este domingo Nicolás Massú volverá al país proveniente desde España y luego de haber visitado también Atenas, donde se inició su leyenda.

3

29