Secciones

La primera ministra de Perú recalca que la frontera con Chile 'quedó delimitada'

aclaración. Lima defiende que el Punto Concordia es el inicio de la frontera terrestre entre ambos países.

efe/e. arias

E-mail Compartir

La presidenta del Consejo de Ministros de Perú, Ana Jara, recalcó ayer que la frontera con Chile 'quedó delimitada de manera definitiva', durante la exposición sobre los planes de Gobierno que hizo al Congreso para pedir un voto de confianza.

La primera ministra declaró que con la publicación de la Carta del Límite Exterior -Sector Sur- del Dominio Marítimo del Perú, 'se ha graficado de manera clara y precisa lo contemplado en el fallo de La Haya sobre el espacio marítimo que nuestro país posee'.

precisión limeña

La representante del Gobierno de Ollanta Humala indicó que en el documento presentado el martes por el Presidente Humala se contempla el punto de inicio de la frontera marítima, así como el Punto Concordia, que en opinión de Perú es el inicio de la frontera terrestre, de acuerdo al Tratado de Lima de 1929, su Protocolo Complementario y los tratados de la Comisión de Límites de 1929 y 1930.

'De esta manera, finalmente, nuestra frontera con el vecino país del sur ha quedado delimitada de manera definitiva', apuntó Jara citada por la agencia EFE.

La presidenta del gabinete asistió a la sesión plenaria del Parlamento acompañada por los ministros de Estado para hacer una exposición sobre las medidas que se aplicarán hasta el final del Gobierno de Humala en 2016 en seguridad ciudadana, salud, educación, inversión y lucha contra la corrupción.

La Constitución peruana obliga al jefe del Consejo de Ministros a presentar los planes de su gestión ante el Congreso y recibir la aprobación de la mayoría de los 130 parlamentarios para poder mantenerse en el cargo.

El martes, el Gobierno del Presidente Ollanta Humala publicó el decreto supremo 035-2014-RE, que según Lima se circunscribe 'estrictamente' a aprobar la carta que sustituye la que grafica el límite exterior, sector sur, del dominio marítimo de Perú, 'sin afectar de modo alguno la intangibilidad de la frontera terrestre ni del inicio de esta en el Punto Concordia'.

El documento señala que este límite se mantiene 'inalterable'.

Cancillería: Corte de La Haya no tiene competencia sobre el límite terrestre

conflicto. El ministro de RR.EE. dijo que el nuevo mapa de límites publicado por Lima 'está completamente excluido del fallo de La Haya'.

HANS SCOTT/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, afirmó ayer que la Corte Internacional de Justicia de La Haya 'no tiene ninguna competencia' sobre el límite terrestre entre Chile y Perú, mientras crece el malestar entre La Moneda y parlamentarios por la publicación peruana de un mapa que incluye en su territorio el denominado 'triángulo terrestre'.

'La Corte de La Haya no tiene ninguna competencia sobre el límite terrestre, ninguna, cero, y eso está completamente excluido del fallo de La Haya', dijo Muñoz al referirse a un nuevo mapa de límites publicado el martes por Perú, que deja bajo su soberanía el llamado triángulo terrestre, de 3,7 hectáreas en la frontera.

Según Lima, la publicación grafica lo resuelto en el fallo de La Haya por el límite marítimo.

no habrá llamado

Muñoz explicó que el Gobierno de Chile ya expresó claramente su puntos de vista y descartó la posibilidad de llamar a consulta al embajador en Perú. 'No está contemplado para nada', aseguró.

Lima publicó el martes un decreto supremo que aprueba la Carta del Límite Exterior -sector sur- del dominio marítimo del Perú. El texto señala explícitamente que el inicio de la frontera entre Perú y Chile es el Punto Concordia, y no el Hito 1 como está establecido

El Senado calificó ayer de 'provocación' el nuevo mapa de límites publicado el martes por Perú y a través de un proyecto de acuerdo, afirmó que rechaza 'categóricamente la actitud provocadora del Gobierno de Perú'. 'Nuestro país ha dado cumplimiento integral al fallo de la Corte de La Haya, a pesar de que no compartimos sus argumentos', dijo el documento de la sala del Senado. Además, senadores oficialistas y opositores dijeron que el Gobierno debe elevar una nota de protesta a las autoridades peruanas, llamar a consultas al embajador en Lima y revisar su política de colaboración e integración con ese país.

En una reunión extraordinaria, los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado respaldaron las acciones del Gobierno chileno frente al tema y calificaron como 'mala fe' y 'provocadora' la actitud del Gobierno del Presidente peruano Ollanta Humala.

La publicación del mapa, según los parlamentarios, 'nos lleva a revaluar nuestro diálogo con nuestros vecinos'.

El presidente de la instancia legislativa, senador (PS) Juan Pablo Letelier, afirmó que lo acontecido en Perú 'contaminó lo que es dar a conocer el cumplimiento del fallo de La Haya en forma absolutamente inadecuada'.

'Queremos expresar nuestro respaldo pleno a la declaración del Gobierno a esta actitud provocadora y de poca amistad de parte del Perú, donde frente a un fallo que a nosotros no nos agradó, el fallo de La Haya, la delimitación marítima donde Chile perdió miles de kilómetros cuadrados, nosotros de buena fe hemos actuado en el cumplimiento de lo que a nosotros nos corresponde de ese fallo', dijo Letelier.

El senador (RN) Francisco Chahuán criticó la decisión peruana y arguyó que crea conflictos en temas que a su entender están 'completamente zanjados'.

Para Chahuán, la aprobación de este nuevo mapa oficial peruano, y los palabras del Presidente Ollanta Humala sobre el tema, constituyen 'una provocación'.

El parlamentario opositor reiteró la solicitud a la Cancillería de enviar una nota de protesta al Gobierno de Perú. El senador de la UDI Alejandro García Huidobro aseguró que 'nosotros respaldamos la decisión del Ejecutivo de hacer una nota de reserva'.