Secciones

Aprueban comisión para aclarar rol del PC en U. Arcis

Acusación. Diputados de oposición denuncian 'triangulación de recursos'.

E-mail Compartir

Por 49 votos a favor, la Cámara Baja aprobó ayer la creación de una comisión investigadora con el fin de aclarar el rol que el Partido Comunista tuvo en la Universidad Arcis, que hoy se encuentra en una severa crisis financiera.

La solicitud fue promovida por los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) José Antonio Kast y Felipe Ward, y respaldada por toda la bancada gremialista y sus pares de Renovación Nacional.

Tras la votación, Kast cuestionó el rechazo a la comisión que expresaron los diputados Guillermo Teillier, líder del PC, y Daniel Núñez, ex secretario general de la Universidad Arcis.

La casa de estudios, que sigue siendo administrada por distintas personas vinculadas al PC, recibió más de US$ 13 millones del Banco de Desarrollo Económico de Venezuela (BANDES), recursos que de acuerdo con los antecedentes de que dispone el parlamentario de la UDI, habrían sido, en parte, destinados a financiar al Partido Comunista.

Toma del Mineduc termina con desalojo de estudiantes

Ocupación. ACES acusó falta de voluntad de diálogo en la tramitación de la reforma educacional.

hans scott/agenciauno

E-mail Compartir

Un grupo de estudiantes secundarios se tomó ayer las dependencias del Ministerio de Educación, en la antesala de la marcha nacional convocada para hoy. La acción terminó con el desalojo a la fuerza de los jóvenes por parte de la policía y la detención de ocho de estos.

Entre 25 y 30 estudiantes llegaron cerca de las 8.30 horas al edificio, ubicado en el centro de la capital, y desplegaron un lienzo en el frontis del recinto con la consigna 'no han entendido nada, la receta está en la calle'.

Los alumnos mantuvieron conversaciones con personal del Mineduc, a quienes expresaron su molestia por el desorden con que, a su juicio, se ha tramitado la reforma educacional, y por el 'fracaso' del plan de participación ciudadana que la cartera había comprometido y que 'hasta ahora solo se ha desarrollado con actores externos al ámbito educacional, como la Sofofa, la Cámara de la Construcción y otros que solo defienden sus propios intereses y no cambios estructurales en la educación'.

En el exterior del Mineduc se concentró una treintena de personas apoyando la toma.

'Acá vemos cómo el Ministerio de Educación realmente no se ha hecho cargo de las demandas históricas del movimiento estudiantil. Como advertencia amanecieron ocupados varios colegios, tanto de Conchalí como de Puente Alto, y hoy vinimos a ordenar el Ministerio de Educación', explicó la vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Lorenza Soto.

Soto añadió que lo de ayer 'solo es una demostración de fuerza para lo que va a seguir, porque acá las movilizaciones se van a mantener y sobre todo con el fallo de la Corte Suprema sobre el Instituto Nacional, que destruye la democracia interna que tienen los colegios'.

Pasadas las 11.30, los estudiantes fueron desalojados por efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros. Según el prefecto de FF.EE., Oscar Salazar, durante el desalojo hubo seis detenidos, los que se sumaron a los dos que fueron aprehendidos durante la mañana. Todos fueron trasladados hasta la Tercera Comisaría de Santiago.

Salazar explicó que el procedimiento se realizó conforme a los márgenes establecidos en este tipo de casos.

Los estudiantes declararon 'represión' por parte de los uniformados y denunciaron que incluso algunos sufrieron lesiones al enfrentarse con la Carabineros. Además, 'las mujeres aseguraron que fueron víctimas de 'manoseos' al momento del desalojo', según detalló Lorenza Soto.

La dirigente también reclamó que el procedimiento policial no se justificaba, ya que los estudiantes que estaban al interior de la cartera de Gobierno habían llegado 'a un acuerdo con funcionarios de esa repartición para que la salida fuera pacífica'.