Secciones

Antofagasta plc nombró a Diego Hernández como su nuevo CEO

plaza. Reemplaza a Jean- Paul Luksic, quien asumirá labores no ejecutivas

MAURICIO PÉREZ

E-mail Compartir

La compañía minera Antofagasta plc anunció que a partir del 1 de septiembre, Jean-Paul Luksic modificará su rol dentro del directorio, pasando a ser Non-Executive Chairman (rango no ejecutivo), mientras que Diego Hernández asumirá en su reemplazo.

Jean-Paul Luksic seguirá presidiendo el directorio de Antofagasta plc, cuyas acciones se transan en la Bolsa de Valores de Londres, pero desde septiembre acotará sus labores ejecutivas. La medida busca ajustar su rol a las regulaciones del Reino Unido.

Luksic asumió primero el cargo de gerente general, y luego el cargo de presidente del directorio de la firma el 2004.

Diego Hernández tomará el cargo de Chief Executive Officer (CEO) del brazo minero del grupo Luksic. Además de sus responsabilidades al mando de Antofagasta Minerals S.A., Hernández asumirá un rol de liderazgo en las divisiones de transporte ferroviario y de distribución de agua de la empresa.

Hernández se unió a la compañía en el 2012 y anteriormente fue director ejecutivo de la división minera del grupo.

'Este nombramiento se enmarca dentro del proceso de transformación que se ha estado implementando y que le permite al Grupo estar mejor preparado para enfrentar los nuevos desafíos de la industria', dijo la empresa a través de un comunicado.

William Hayes, director senior independiente de la compañía, dijo que 'en nombre de la junta quiero agradecer a Jean-Paul por su servicio al grupo como presidente ejecutivo en los últimos 10 años. Aunque Jean-Paul ha decidido dar un paso al costado en la operación diaria del negocio, estamos encantados de que él reafirmó su compromiso de seguir liderando la junta como presidente no ejecutivo'.

Antofagasta plc es uno de los mayores productores de cobre a nivel mundial y concentra sus actividades mineras principalmente en Chile a través de las minas Los Pelambres, El Tesoro, Michilla y Esperanza.

Comisión de AFP recalca 'insatisfacción' con el sistema

trabajo. El panel elaborará un diagnóstico -que entregará en octubre- con propuestas para mejorar la industria.

E-mail Compartir

El economista y presidente de la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, David Bravo, dijo que la ciudadanía tiene 'un grado de insatisfacción' sobre los resultados del sistema de pensiones, por lo que ese panel debe hacerse cargo de esa realidad.

La instancia finalizó ayer la etapa de audiencias. En una segunda fase recogerá los insumos de las 78 audiencias y 30 diálogos ciudadanos que se realizaron desde el 21 de abril pasado, cuando se constituyó por mandato presidencial. La comisión recibió a las consultas y propuestas de más de 3.200 personas.

'Ahora comienza el momento de deliberación de esta comisión. La primera tarea que tenemos por delante es formular y elaborar el diagnóstico que se entregará en octubre', dijo Bravo.

La tercera etapa del grupo comprenderá noviembre a enero con la elaboración de las propuestas que posteriormente serán entregadas a la Presidenta Bachelet.

En diciembre se realizará un seminario público para debatir este tema.

Hacienda pide aprobar la reforma antes de un mes

proceso. El ministro Alberto Arenas dijo que si la Cámara Baja refrenda el texto previo al 10 de septiembre, el Presupuesto 2015 recibirá parte de esos recursos.

PABLO OVALLE ISASMENDI/ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, sostuvo ayer una ronda de reuniones con el presidente de la Cámara de Diputados, Aldo Cornejo, y los cinco jefes de Bancada de la Nueva Mayoría, para informarles el detalle de los cambios al proyecto de ley de reforma tributaria con las indicaciones.

En un afán por comprometer el apoyo del oficialismo, desde donde diputados DC han expresado dudas respecto de los cambios a la propuesta y no han descartado llegar a la comisión mixta, el secretario de Estado comentó que informó a los parlamentarios, 'de las indicaciones que lleváramos adelante, que incluían todas las materias que habíamos conversado con la Cámara de Diputados y en especial con los jefes de Bancada'.

Según el secretario de Estado, la idea también fue comenzar el diálogo de cara al tercer trámite que se desarrollará en la Cámara Baja la primera semana de septiembre, luego de la aprobación en particular del Senado.

'Va a ser un tercer trámite informado. Estaremos conversando de cada una de las enmiendas a este proyecto de ley en el Senado y lo haremos con las distintas bancadas, para que justamente alcancemos el gran objetivo de tener una reforma tributaria publicada en el Diario Oficial en septiembre', afirmó Arenas.

El titular de Hacienda agregó que es necesario 'contar con los recursos en la Ley de Presupuesto de 2015, que se enviará a finales de septiembre, para seguir implementando el programa de la Presidenta Bachelet'. Para ese objetivo, el secretario de Estado pidió a los diputados que despachen la iniciativa dentro de los primeros 10 días de septiembre.

pérez critica votación

La senadora de Amplitud, Lily Pérez, dijo 'lamentar' que parte de la oposición haya permitido que se 'diluya la responsabilidad política' del Ejecutivo al aprobar la reforma tributaria en la Cámara Alta. 'El Gobierno actual es el responsable político de una mala conducción económica y el único responsable de impulsar una mala reforma tributaria para Chile, y esa responsabilidad no debió ser diluida gracias a parte de la Alianza', dijo Pérez, quien fue el único voto en contra de la iniciativa en el Senado.

El jefe de la Bancada del PPD, Pepe Auth, reafirmó ayer el compromiso del grupo de aprobar la reforma tributaria los primeros días de septiembre, tal como lo solicitó el ministro de Hacienda.

El senador (DC) Andrés Zaldívar, miembro de la Comisión de Hacienda del Senado y una de las principales figuras del oficialismo en la discusión y análisis de esta iniciativa, dijo ayer que 'la aprobación de la reforma es un hecho importante para despejar todas las dudas. Si bien es cierto es una reforma muy profunda, valió la pena este debate'.

US$ 8.300

33