Secciones

Caso fraude: CDE apunta a diputado Urízar y amplía querella

justicia. El legislador del PS dijo que está 'tranquilo' y que no se escudará en el fuero parlamentario para enfrentar la acusación del Consejo de Defensa del Estado.

pablo tomasello

pABLO tOMASELLO

E-mail Compartir

Transcurría el año 2008, cuando el Ministerio Público de Valparaíso formalizó a la entonces diputada PPD, Laura Soto, por el presunto desvío de fondos de programas de generación de empleo (PGE) al pago de activistas para su campaña parlamentaria del año 2005. Un año después, el 6 de noviembre del 2009, el Juzgado de Garantía de Valparaíso formalizaba al ex RN Maximiano Errázuriz, en el marco de la investigación por el uso irregular de sus asignaciones parlamentarias para el arriendo de oficinas distritales. El 7 de abril del 2010, la entonces diputada UDI, Claudia Nogueira también era formalizada por fraude al Fisco, en el caso de supuestas irregularidades en las asignaciones parlamentarias.

Desde ayer, las indagaciones del Ministerio Público, a instancias del Consejo de Defensa del Estado (CDE), apuntan a un nuevo parlamentario: el diputado Christian Urízar.

En el Tribunal de Garantía de Valparaíso, el CDE presentó una querella, en contra del representante del distrito 10 en el Parlamento, por su supuesta participación en el fraude de recursos regionales, en una de las aristas del caso sobre desvío de fondos del Gobierno Regional, que ya condenó al ex jefe de gabinete del intendente Raúl Celis, Enrique Kittsteiner.

'La querella presentada hoy (ayer) corresponde a una segunda investigación del Caso Fraude, en la cual ya hay una persona formalizada (Luis Vásquez, ex presidente regional de la ANEF y actual funcionario de Gendarmería), y en donde según los antecedentes que se han podido analizar por las instancias centrales del Consejo de Defensa del Estado se ha verificado que en los hechos por los cuales presentamos la ampliación de la querella hay participación de Christian Urízar y otras personas respecto a cuales también nos querellamos', precisó Javier Rojas Mery, abogado penalista del CDE.

Agregó que dentro de la querella existen tres sub-hechos. 'En primer lugar hay una presentación de un proyecto asignado al Fondo de Desarrollo Regional de Deportes, que en definitiva no se realizó, utilizando, tal como en el caso de Valparaíso Joven, un grupo folclórico llamado 'Danzas de mi Tierra' que presenta un proyecto en cuya gestión participan Luis Vásquez y Christian Urízar, por un monto de ocho millones de pesos'.

Rojas Mery expuso que el segundo ítem de la querella, que también se dirige en contra de Urízar y Vásquez, apunta a la presentación de proyectos sobrevalorados, es decir, iniciativas que 'en definitiva traen un perjuicio al Fisco porque la valoración que se hace está desproporcionada en base a los gastos que se realizaron efectivamente, por un monto cercanos a los 80 millones de pesos'.

El tercer hecho, que solamente involucra a Luis Vásquez, apunta a la presentación y aprobación de un proyecto también sobrevalorado, en donde no se justifican los montos asociados.

Según el abogado del CDE, el segundo sub-hecho de la querella sería el más grave, pues en este punto 'Luis Vásquez gestionaba los proyectos en conjunto con Christian Urízar, quién en ese tiempo era consejero regional, luego el señor Urízar participaba en la aprobación de estos proyectos y a raíz de esto, se realizan actividades supuestamente extra programáticas en un centro recreacional de la localidad de Olmué'. En dicho lugar, advierte el profesional del CDE, el diputado realizaba proselitismo, con miras a su futura campaña como diputado. 'Entendemos que en este punto, además de la sobrevaloración, se realizaron estos proyectos para fines distintos a los establecido en la ley', puntualiza el abogado Rojas Mery.

Además del formalizado Luis Vásquez y del actual diputado Christian Urizar (PS), la querella presentada por el CDE también incluye a Lautaro Correa, concejal PS de La Calera y Carolina Ibaceta, entre otros.

'estoy tranquilo'

Tras enterarse de la acción judicial en su contra, el diputado Urízar se manifestó tranquilo. 'El que nada hace, nada teme', advirtió.

'Desde hace mucho tiempo ha estado presente la situación de que, producto de mi campaña electoral yo habría tenido algún grado de utilización de recursos públicos para mi elección como diputado, por lo tanto hoy día que ya terminó la primera parte del tema del fraude a la Intendencia, entiendo que van a verificar los demas casos', manifestó el parlamentario y presidente regional del PS.

'No tengo que ver en ninguna situación de defraudación', agregó, dando cuenta que siempre ha colaborado con la justicia y que, siguiendo esa línea, no recurrirá al fuero parlamentario. 'Si el Consejo de Defensa del Estado estima que es útil mi testimonio o quiere conocer más temas, yo siempre he estado disponible, nunca me he escudado en el fuero y por eso he instruido a los abogados de la bancada del Partido Socialista para que inmediatamente hagan los trámites al respecto'.

Urízar, que llegó a la Cámara este año tras superar en el binominal al DC Eduardo Cerda, insistió en que su postura en todo momento ha sido de cooperación con la justicia.

'Siempre he planteado lo mismo: acá no ha habido ninguna utilización política de los fondos, yo no tuve que ver en la decisión de ellos, así que estoy con la tranquilidad de que se siga adelante con la investigación y, tal como ya se determinaron algunos culpables, si hay más que paguen con la justicia', explicó.

A juicio del parlamentario, es entendible 'que ha habido una situación complicada particularmente para Renovación Nacional donde tres de sus militantes han sido condenados en diversasa causas y hoy día al parecer el Consejo lo que quiere es empatar'.

Urizar recordó que ya fue en dos ocasiones a declarar ante los fiscales. 'Estuve tres horas sentado con los fiscales, después otras tres horas; los ayudé, no tenía ninguna obligación de hacerlo y lo hice', dijo.

falta de fiscalización

Respecto a las acusaciones en su contra afirma que, en calidad de consejero regional, participó en muchas actividades en toda la región donde, subraya, el Gore no fiscalizaba. 'Yo estaba presente allí viendo que se gastaran de buena forma los fondos', reitera.

'Nunca tuve acceso a ver ni montos, ni facturas, ni boletas ni nada y lo quiero dejar muy claro, no hay ningún documento de ese tipo que a mí me involucre, ningún pago que yo hice ni recibí. Lo que hice fue participar de un montón de actividades durante los cuatro años que fui consejero regional tal cual lo hace un alcalde o un parlamentario'.

Urízar niega que existan defensas corporativas y que si existe algún militante de su colectividad que sea culpable debe pagar ante la justicia.

'Si acá hay miembros del PS involucrados y se comprueba que ellos estuvieron comprometidos en algún tipo de malvarsación o fraude sería lamentable, pero deben someterse a las penas que señala la ley'. Por último deslizó que hubo situaciones 'raras', denunciadas a la autoridad. 'Muchas veces nos dimos cuenta de actividades que se hacían y lo hicimos saber , pero ahí también quiero decir que el intendente Celis tenía muy claro que había falta de fiscalización y también se lo dijimos en varias ocasiones y pasó lo que ya se saben'.

Presentación de proyecto folclórico asignado al Fondo de Desarrollo Regional de Deportes por 8 millones de pesos y que no se realizó.

'La querella es por fraude al Fisco porque, a diferencia de la malversación, los acusados no tienen a su cargo los fondos públicos'