Secciones

Mellado deja la dirección del Parque Cultural y sucesor será elegido por concurso público

Cultura. El 31 de diciembre termina su contrato, y se gestionará una nueva forma de conformar el directorio que elegirá al nuevo administrador.

Miguel Campos

Corporación excárcel

E-mail Compartir

En octubre de 2011, Justo Pastor Mellado asumió como director general del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), designado por el entonces ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, y ratificado por el directorio. El desafío era dotar al recinto de una línea editorial que permitiera no solo la difusión de las artes, sino también fortaleciera las prácticas de diversas disciplinas culturales, en condiciones 'bastante particulares, puesto que nos hicimos cargo de un dispositivo cultural complejo y de envergadura, sin equipamiento', declaró durante la cuenta pública del Parque realizada en noviembre del año pasado.

Y lo logró. Uno de los puntos relevantes de su gestión es el haber construido una institución cultural, en la que hay una programación anual cercana a las 270 actividades (entre difusión y formación), además de la utilización del recinto como Parque que cada año convoca más gente, así como varios otros logros.

Éxitos importantes para una gestión que terminará este año. 'La administración de Justo Pastor Mellado por contrato termina en diciembre' comenta Francisco Marín, miembro actual del directorio del PCdV en representación de la Corporación Cultural exCárcel; agregando que 'él ya sabe y se despidió de los trabajadores'.

A nivel administrativo, y como gran parte de los funcionarios públicos, Justo Pastor Mellado tiene contrato hasta el 31 de diciembre, el cual puede ser o no renovado cada año. En esta ocasión, ya se le informó que no seguirá en 2015, por lo que hace un mes se reunió con los trabajadores del Parque para despedirse formalmente.

El fin de su gestión tiene que ver con la nueva forma en que se administrará el centro cultural porteño, ya que de ahora en adelante será el directorio quien designe al director general y al ejecutivo, lo que también significaría la salida de Catalina Gatica, actual directora del Parque.

Sin embargo, la gestión del también crítico de arte, curador y académico desde hacía tiempo que venía haciendo ruido entre los gestores culturales porteños; lo que tensionaba la relación entre estos y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), como quedó demostrado el pasado 15 de mayo (Ver recuadro).

Si bien la mayoría apoyaba el trabajo realizado durante los últimos tres años, varias voces se alzaron para criticar la falta de participación en la toma de decisiones; como así también para reclamar que siguiera en el cargo, siendo que había sido designado por el gobierno anterior. Es más, a nivel de directorio todos estaban de acuerdo en la intención de sacarlo del cargo, pero contaba con el respaldo de la ministra de Cultura, Claudia Barattini, quien le pidió que continuara en el cargo hasta que se constituyera la nueva Corporación.

'No sé si calificar de que esté funcionando mal la gestión. Lo que pasa es que este es un proceso que ha sido muy largo y que ha tenido elementos altos y bajos', sostiene Daniela Misle, representante del Sindicato de Trabajadores Teatrales Independientes (Sittival).

La fórmula para elegir al sucesor de Mellado ya está lista. 'Es una decisión que se va a tomar a través de un concurso público. Se va a hacer una convocatoria, porque lo que importa es nombrar a un director que tenga un proyecto que pueda trabajarse en conjunto con el directorio para lo que va a ser la gestión del parque en los próximos años', comentó Nélida Pozo, directora regional del CNCA y presidenta del directorio del PCdV.

En este nuevo contexto, organizaciones artísticas, ciudadanas y de derechos humanos de Valparaíso se reunieron ayer con la subdirectora del CNCA Lilia Concha y la directora regional, Nélida Pozo, para empezar a gestionar lo que será la nueva institucionalidad que se hará cargo del PCdV.

'Nosotros creemos que los tiempos cambian y por lo tanto las gestiones también deben ponerse a tono con los nuevos desafíos. Este es un país que está cambiando, que exige cada vez más participación desde su ciudadanía, una ciudadanía que es activa, que quiere ser parte del diseño de las políticas que los afectan y por lo tanto el Parque ha ido cumpliendo un ciclo, y en este nuevo ciclo que se inicia, que ya debiéramos formalizar desde el 2015, el componente de participación debe ser muy importante', comentó Concha tras la reunión.

En este sentido, se llegaron a acuerdos importantes, entre lo que se destaca la creación de una instancia democrática para definir los cuatro cupos que las organizaciones artísticas y ciudadanas tendrán en el directorio de nueve miembros de la nueva Corporación, un integrante más del que existe actualmente que está conformado por ocho.

'Le solicitamos al Ministerio de Cultura que cumpla con el rol de garante histórico para construir en el PCdV un proceso participativo y democrático, en donde las organizaciones ciudadanas, artísticas y culturales de Valparaíso sean parte de este proceso', destacó Francisco Marín, y añadió: 'Hemos recibido una muy buena acogida del Ministerio de la Cultura, el cual se comprometió en una mesa de trabajo con las organizaciones que ya están en la perspectiva de ampliar la participación a otras organizaciones que no están sintiéndose representadas', como es el caso de las artes circenses y las de Derechos Humanos.

La subdirectora, por su parte, comentó que 'los acuerdos van en la línea de robustecer la institucionalidad del Parque Cultural, porque para las necesidades de hoy se requiere la conformación de una corporación que esté conformada por procesos lo más democráticos y contundentes posibles, y en ese sentido vamos a respaldar el diseño de una metodología que permita garantizar esos niveles de participación, incluir organizaciones que debieran estar y que debieran ser parte de la representación en el directorio'. A su vez, sostuvo que 'esto es una novedad y a nuestro juicio es un tremendo aporte desde la experiencia de la gestión cultural, que es una gestión donde el diseño de la política pública se construye desde la participación ciudadana'.

Según Daniela Misle, esta nueva gestión 'principalmente tiene que ver con que se ejecute el estatuto de la Corporación Cultural de Valparaíso y se deje de funcionar con un directorio que es transitorio, que ha sido transitorio durante todo este tiempo y que se tenga finalmente la institución que se requiere para la buena administración del Parque. Eso significa que de aquí en más el directorio sea realmente quien vele y proponga todos los temas de la administración, y puedan también elegir a sus nuevos directores ejecutivos y de programación y que estos trabajen en conjunto con la mirada del directorio y no en forma aislada como ha sido hasta ahora'.

Además, se acordó conformar mesas de trabajo para, por un lado, 'la excárcel sea un espacio para la memoria y los derechos humanos como siempre tuvo que ser, porque es un espacio relevante en esta materia en la ciudad -comentó Marín- y al mismo tiempo habrá un espacio en la excárcel para la cosmovisión de los pueblos originarios y en general'.

Esta nueva forma de constituirse es a largo plazo, puesto que la idea es que estas instancias democráticas de participación se perpetúen en el tiempo, según sostuvo Daniela Misle. 'Esto no tiene que ver solamente con las elecciones que se van a realizar ahora para la instalación del primer directorio, sino también que el parque cultural dentro de su institucionalidad tenga el espacio de la asamblea para las organizaciones, lo que signifique que además ayude a dinamizar la participación y a resolver una situación que tenga su desencadenamiento a futuro también'.

Desde esta perspectiva, explica que el interés último sea que 'las organizaciones tengan injerencia real sobre los temas transversales del Parque tanto en programación, administración y en su ideario. Y que eso tenga una representación formal en una asamblea permanente'.

Todos estos cambios en el Parque Cultural de Valparaíso comenzarían a verse el 1 de enero de 2015, según advirtieron los participantes de la reunión.

'La administración de Justo Pastor Mellado por contrato termina en diciembre (...) Él ya sabe y se despidió de los trabajadores'

3 años

'Lo que importa es nombrar a un director que tenga un proyecto que pueda trabajarse en conjunto con el directorio'

'En este nuevo ciclo que se inicia, que ya debiéramos formalizar el 2015, el componente de participación debe ser muy importante'

8 miembros

6 representantes