Secciones

Exintendente Celis acusa parcialidad de diputado Schilling

comisión. Exjefe regional envió dura carta de excusa y no acudió a instancia.

gustavo alvarado

E-mail Compartir

Ayer se esperaba la concurrencia a la comisión especial que investiga el fraude al fisco en el Gore de Valparaíso del exintendente regional Raúl Celis. Su asistencia era solicitada para detallar algunas declaraciones vertidas que contrastaban con otras del exconsejero regional René Lues.

Sin embargo, el exjefe regional no concurrió. Y es que antes de la cita hizo llegar una carta a los diputados que conforman la instancia avisando que no asistiría ¿Las razones? El abogado se mostró crítico respecto a las declaraciones formuladas por el presidente de la comisión, Marcelo Schilling (PS), a este medio en el cual comentó, respecto a los tres condenados por el primer juicio penal sobre este caso, que 'nunca va a quedar lo suficientemente claro cuánto obraron por instrucciones o de motu propio y eso tal vez sea algo pendiente de la justicia establecerlo'.

En esa ocasión el parlamentario por el distrito 12 agregó que 'la comisión investigadora siempre va a ser más efectiva que la justicia penal para establecer las responsabilidades políticas de quienes no son capaces de asumirlas por sí mismos'.

En la misiva, Celis manifiesta que tales declaraciones resultan desconcertantes ya que Schilling fue parte querellante en el caso y que en la audiencia pública donde se leyó el veredicto el Tribunal detalló la forma como ocurrieron los hechos y quienes son los responsables. El escrito menciona que por ello y otras razones más, como el falso testimonio de Enrique Kittsteiner ante la comisión investigadora, 'resulta evidente la falta de imparcialidad' del diputado en su calidad de presidente de la comisión.

Además, el exjefe regional se refiere a la responsabilidad política que es el objeto de investigación de la comisión, manifestando que cumplió sus obligaciones de 'no hacer y hacer'. Al respecto, aclara que se abstuvo de ejecutar cualquier acto reñido con la probidad y que a la vez investigó y denunció todos aquellos hechos de los que tuvo conocimiento y que en su opinión, atentaban contra ese principio, recalcando que si no lo hubiera hecho estos 'se habrían silenciado'.

Por último llamó a no sacar provecho político de la situación porque sería una mala señal ante la opinión pública.

Fiscalía pedirá carcel efectiva para Enrique Kittsteiner

gustavo alvarado

E-mail Compartir

La Fiscalía de Valparaíso alegará ante la Corte de Apelaciones porteña, para buscar revertir una de las tres sentencias dictadas por el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) porteño en el denominado Caso Fraude.

La acción judicial buscará cambiar por prisión efectiva la condena de libertad vigilada intensiva de ocho años que recibió el abogado Enrique Kittsteiner, tras el primer juicio del 12 de agosto que también terminó con castigo para los otros dos acusados: ocho años de presidio mayor en su grado mínimo para Sergio Núñez, ex jefe del Departamento de Administración y Finanzas del Gobierno Regional y cinco años de presidio menor en su grado máximo para Claudio Uribe, de Valparaíso Joven y a quien también se le aplicó la pena sustitutiva de libertad vigilada intensa. Cabe recordar que el exjefe de gabinete del anterior intendente Raúl Celis, fue condenado a 5 años como cómplice en cuatro delitos de malversación de caudales públicos y a 3 años como autor de fraude al Fisco. En ambos casos, el tribunal colegiado de Valparaíso aplicó estas penas por separado y le otorgó el beneficio de la libertad vigilada intensiva. Ante esto, para la Fiscalía porteña la interpretación de la norma legal efectuada por el TOP de Valparaíso es totalmente errada y debe ser enmendada por el tribunal superior, ya que el condenado, dada la gravedad de los delitos, el número de estos, el monto del perjuicio al Estado y la calidad de funcionario público que este tenía al momento de los hechos, no es merecedor del beneficio legal otorgado tras el juicio.