Secciones

Nuevo estadio Sausalito contará con 21.435 butacas

viña del mar. Municipio busca avanzar en proceso de construcción.

E-mail Compartir

Una nueva etapa para continuar con el proceso de reconstrucción del Estadio Sausalito está cumpliendo la Municipalidad de Viña del Mar, al publicar en el portal Mercado Público, la propuesta para el suministro e instalación de butacas y bancas para suplentes del estadio Sausalito.

La propuesta es para la adquisición de un total de 21.435 butacas de alta resistencia a las condiciones climáticas y al fuego, de las cuales 20.940 son tipo monoblock para los sectores de galería, Andes y parte de Pacífico; 423 para el área Vip con apoya brazos y 24 para palcos Vip con apoya brazos y apoya vasos; 48 butacas abatibles para banca de jugadores y árbitros, además de 200 para reposición.

'Tal como informamos en la visita de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, estamos cumpliendo con el cronograma estipulado para llamar a propuesta que permita equipar el recinto deportivo como corresponde. La semana pasada adjudicamos la construcción de la cancha, y hoy estamos llamando a licitación para las butacas y próximamente lo haremos con el marcador electrónico y sistema de megafonía', manifestó la alcaldesa Virginia Reginato.

Recordar que el jueves pasado, el Concejo Municipal adjudicó a la empresa 'Parques Hernán Johnson Ltda.', la construcción de la cancha del Estadio Sausalito por $ 233 millones 365 mil 871 pesos y un plazo de 170 días corridos para a la ejecución de las obras.

Pequeños productores se unieron para penetrar el exigente mercado gourmet

Santa María. Solos podían acceder a ferias locales. Ahora, juntos han decidido ampliar sus expectativas.

emv

E-mail Compartir

Un total de 28 pequeños olivicultores de diversos sectores de la comuna de Santa María en la provincia de San Felipe, muchos de ellos agricultores de la tercera edad, asumieron un complejo desafío. Dejando de lado la costumbre de generaciones de trabajar individualmente, decidieron unirse y crear una empresa para tener opción de llegar a mercados más exigentes con sus productos gourmet. Algo que, definitivamente, solos no podrían haber logrado.

Hace dos años nació Olivicultores de Santa María S.A., con su nombre de fantasía Aconcagua Gourmet. Su gerenta, Geraldine Segura, relató a El Mercurio de Valparaíso que tras la conformación de la sociedad a partir del impulso del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), postularon rápidamente a un programa del Fondo de Innovación Agraria (FIA) el cual les asignó recursos para financiar asesorías técnicas y la compra de equipamiento. Ahora muestran con orgullo la almazara móvil o sala de cosecha de aceite de oliva, la cual está montada en un contenedor y que se encuentra ubicada en el sector de Lo Galdámez comuna de Santa María.

Actualmente están produciendo aceite de oliva extravirgen, natural y con especies, pasta de aceituna, y mermeladas de nísperos y de tunas con naranja y con chía, todo ello con manejos de agricultura orgánica. El desafío con la conformación de esta empresa es mejorar su comercialización y su posicionamiento en el mercado nacional.

'Antes de unirse, ellos vendían sus aceitunas y sus aceites en ferias, en sus puestos de negocios, y ahora la idea es que nuestra marca Aconcagua Gourmet sea reconocida a nivel nacional y, sobre todo, en lo que son las tiendas gourmet dentro de los próximos años. El proyecto termina en marzo de 2015, así es que se nos termina el financiamiento del FIA y yo como gerenta voy a quedarme a cargo de los 28 productores para que este emprendimiento no quede ahí sino que siga y continúe con vida propia', comentó Geraldine Segura.

Primeros pasos

Tal desafío no es menor, pues significará que luego del impulso oficial del Estado, deberán sobrevivir con su propio ingenio. Pero incluso en eso ya están dando los primeros pasos, pues acaban de convertirse en uno de los ganadores del concurso Grandes Proveedores - Food & Service 2014, que impulsa el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), y que les permitirá estar presentes entre el 3 y 5 de septiembre próximo en una feria en Espacio Riesco en Santiago, junto a representantes de la industria hotelera, de restoranes, banqueteros y tiendas gourmet.

La idea es que la feria se convierta en una herramienta más que les permitirá seguir posicionando su marca en el mercado gourmet.

'Para nosotros es una muy buena noticia porque vamos a poder dar a comer nuestros productos a nivel nacional… Casi el 43% de quienes asisten a esta feria tienen harta connotación en el ámbito de productos gourmet. En la zona del Aconcagua ha sido difícil poder incorporar nuestros productos pero estamos tratando de salir a zonas como Santiago, Viña, mercados más potentes. En Santiago en tiendas como Cardamomo, ya tenemos contacto', enfatizó Segura.

28