Secciones

Creador del proyecto GNU criticó lobby de Microsoft en Chile

Valparaíso. Richard Stallman encabezó una charla en la Universidad de Playa Ancha sobre Derechos de Autor.

emv

gustavo alvarado

E-mail Compartir

Para algunos es un completo desconocido, pero para otros, quienes estaban en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha, es una eminencia de la informática, casi tan importante como si el mismo Bill Gates viniera a dar una charla a Valparaíso, pero con una visión totalmente opuesta. Richard Stallman, el responsable de desarrollar el sistema operativo GNU y fiel defensor del Software Libre desde principios de los '80s, llegó hasta el país para dar una conferencia en el recinto, denominada 'Copyright v/s Comunidad', donde aprovechó de repasar a grandes corporaciones y a la clase política.

Stallman llegó en medio del debate sobre el uso del Software Libre en nuestro país, ya que en el Congreso se rechazó un proyecto que fomentaba el uso de este tipo de programas -muchos de ellos gratuitos o de muy bajo costo- al interior de los estatutos públicos, con el fin de abaratar recursos y poder destinarlos a otras áreas. La iniciativa, impulsada en mayo por el diputado de Arica y Parinacota, Vlado Mirosevic (PRO), fue anulada por otro proyecto presentado en junio por el diputado Daniel Farcas (PPD), que establece una exención tributaria para las empresas que usen softwares patentados, o como Stallman los llama 'privativos'.

Mirosevic acusó que Microsoft, principal afectado con el primer texto, hizo lobby para echar abajo su proyecto, lo cual para el ideólogo de la Organización GNU y del 'Manifiesto del Software Libre' es un práctica totalmente usual.

Muy en su estilo, descalzo, con una camisa holgada y su pelo largo y desordenado, Stallman comenzó su exposición pidiendo que, si le iban a sacar fotos, no las compartieran en Facebook, que no subieran sus videos en formato Flash (.flv) u otro que no fuera de software libre, y que si se compartía una grabación no se hiciera en formato de Mp3, sino en Ogg y con licencia Creative Commons 'No derivados'. Esas fueron las condiciones de un programador que en primera instancia podría sonar paranoico, pero que conforme entrega sus argumentos, da sentido a su discurso.

'Yo no uso celular' explicó, 'ya que son herramientas para espiar a la gente'. Fue más allá y dijo que los teléfonos móviles habrían sido 'el sueño de Stalin', pues constantemente-según él-están enviando información sobre sus dueños a las grandes compañías, que en definitiva negocian con la privacidad de los usuarios incluso cuando los aparatos están apagados y sin batería. 'Dentro del teléfono hay otras baterías, algunas pueden sacarse y otras no' precisó.

Conocido mayormente por su contribución en el desarrollo de los sistemas GNU/Linux, tiene una postura crítica sobre los derechos de autor, también llamado 'Copyright', pues afirma que estos benefician principalmente a los editores y empresas que distribuyen material artístico.

Si bien está de acuerdo con que existan, propone que se extiendan por períodos de solo 10 años después de publicada una obra, para no perpetuar el acceso público a la música, la pintura, el cine o la literatura, porque en países como México -según relató- estos derechos perduran hasta por 100 años, y en algunos casos ni siquiera registran ganancias considerables para sus autores. Al final de la charla subastó el peluche firmado de un Ñu (mascota de GNU) en $35 mil para apoyar a su organización.

$35 mil

1984

Opositores a Punta Piqueros darán su visión en Comisión que hoy vota proyecto

concón. Expondrán documento en que el director de Onemi enfatiza que es 'zona vulnerable ante amenaza de tsunami'.

E-mail Compartir

Luego de la recomendación favorable por parte del Servicio de Evaluación Ambiental, en orden a aprobar el Estudio de Impacto Ambiental ingresado por la inmobiliaria Punta Piqueros para el hotel que construyen en el borde costero de Concón, miembros del Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar intervendrán en la sesión de la comisión que hoy votará discho estudio, atendiendo a los riesgos constatados por el director nacional de la Onemi, Ricardo Toro.

En un oficio fechado el 18 de agosto, que el propio Toro le hizo llegar a dicho comité, el director de la Oficina Nacional de Emergencia da cuenta que 'el proyecto de construcción de Hotel Punta Piqueros, Concón, V Región, de acuerdo a las coordenadas geográficas y cota de emplazamiento del proyecto (...), se encuentra situado en una 'zona vulnerable ante amenaza de tsunami' , lo anterior, por estar dentro de la zona bajo la cota 30 metros sobre el nivel del mar y que se ha establecido como zona de riesgo ante este tipo de amenaza'.

'problema de estado'

La directora del área técnica del Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, Patricia Arellano, consideró que este documento es un 'antecedente fundamental a considerar en la votación de la Comisión de Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto'.

Arellano enfatizó que sus advertencias fueron escuchadas y respondidas sin mayor dilación desde Santiago y 'si el Gobierno central actúa de inmediato frente a esta denuncia, sería impresentable que el Gobierno Regional actuara en contrario'.

Según Arellano, 'esto ya es un problema de Estado, y si tanto el ministro del Interior (quien respondió a su denuncia oficiando a Onemi), como el director nacional de la Onemi, encargados de la seguridad, dan señales claras de la situación del proyecto, en consecuencia, el Gobierno Regional no puede repetir errores del 27/F y debe de evitar toda situación que exponga la la vida y la seguridad de los ciudadanos, más aun, teniendo pleno conocimiento del riesgo que el proyecto Punta Piqueros impone a usuarios y trabajadores'.

Por tal motivo, Arellano adelantó que en forma previa a la votación en que la Comisión de Evaluación Ambiental decidirá el futuro del proyecto, 'solicitamos el derecho a hablar, de acuerdo reglamento de esa Comisión y expondremos que si se desconoce lo constatado por la Onemi, sería una tremenda irresponsabilidad'.

15