Secciones

En Recreo partió la instalación de nuevas cámaras

viña del mar. Sistema de televigilancia contempla 44 aparatos en la ciudad.

municipalidad

E-mail Compartir

En la intersección de las calles Barros Arana y Camino Real Interior de Recreo -marcado la última semana por la disputa vecinal en torno al incremento de la delincuencia-, inició el municipio de Viña del Mar la instalación de nuevas cámaras de televigilancia, que forman parte del Plan Integral de Modernización en el Sistema de Televigilancia.

Este plan de modernización -con 44 nuevos dispositivos-, financiado con fondos del FNDR por 360 millones de pesos, se sumará a las 84 cámaras ya existentes, dotando a Viña del Mar de un total de 128 aparatos y ubicándola como una de las comunas de mayor cobertura dentro de la zona.

'Estamos realmente muy satisfechos con el avance de este programa de modernización y aumento en nuestro sistema de televigilancia, lo que contribuirá a resguardar de mejor manera la seguridad en nuestra comuna', dijo la alcaldesa Virginia Reginato, al inspeccionar la instalación del dispositivo en Recreo.

El prefecto de Carabineros, coronel Luis Ulloa, indicó que 'estas cámaras, que están conectadas a la central de monitoreo en la Prefectura de Viña del Mar, darán una mayor seguridad a los vecinos para que se sientan tranquilos. Quiero señalar, además, que hemos aumentado la dotación de efectivos acá en el sector de Recreo'.

Esta cámara se suma al dispositivo que se instalará en los próximos días en la calle Toro Herrera con Los Baños. Recreo cuenta con dos nuevos dispositivos a los ya ubicados en Condell con Diego Portales, Camino Real con Hacienda (Iglesia Madre de Dios) plaza de Recreo y 21 de Mayo con Rodrigo de Triana.

Ministro de Medio Ambiente destaca iniciativas regionales

PROYECTOS. Un punto limpio en el barrio patrimonial de La Matriz y un microbús que usa aceite son ejemplos de intentos por descontaminar.

ministerio de medio ambiente

E-mail Compartir

Con la inauguración de un punto limpio gestionado por la comunidad de la iglesia La Matriz de Valparaíso, el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, invitó a la ciudadanía a postular a la versión XVIII del FPA, que este año cuenta con 1.100 millones de pesos a distribuir en dos categorías: Gestión Ambiental Local y Protección y Gestión Ambiental Indígena.

El fondo busca beneficiar proyectos que contribuyan a la descontaminación, como el uso eficiente de la leña, la reutilización de aguas grises, la purificación de agua y la captación de aguas lluvia. También incluye el manejo de residuos sólidos domiciliarios, la protección de poblaciones de especies nativas amenazadas, control de especies exóticas invasoras y de eficiencia energética y energía renovables no convencionales.

'El propósito es financiar total o parcialmente, proyectos orientados a la protección o reparación del medio ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental', dijo el ministro Badenier.

Apuntó que el proceso también busca la creación de una cultura que tienda al desarrollo sustentable del país, con el involucramiento de la ciudadanía en la gestión ambiental.

Precisamente, el punto limpio de la Iglesia La Matriz de Valparaíso surgió como solución al problema de la basura de la ciudad Patrimonio de la Humanidad y al sueño de la recuperación del espacio público del reconocido núcleo fundacional del Barrio Puerto, con la ayuda de los vecinos.

El ministro Badenier destacó el caso del microbús Escuela Ambiental Ambulante 'Micro-bio', de San Antonio, proyecto FPA, que funciona con aceite de cocina reutilizado.

'Esto tiene que ver con reconocer que las soluciones a los problemas ambientales no tienen por qué nacer exclusivamente del Estado o del Ministerio del Medio Ambiente, ya que hemos apoyado muy buenas ideas que provienen de las comunidades'.

El Fondo de Protección Ambiental (FPA) es el primer y único instrumento de fomento económico de carácter ambiental del Estado.

Más de 195 mil pensionados tendrán aguinaldo de 16 mil pesos para celebrar las Fiestas Patrias

región. El Estado pagará $ 3.260 millones en la zona para materializar beneficio.

isp

E-mail Compartir

Más de 195 mil pensionados de la Quinta Región recibirán aguinaldo de Fiestas Patrias, confirmó el director del Instituto de Previsión Social (IPS) de Valparaíso, Juan Carlos Tapia. Comentó que la medida constituye un 'esfuerzo por dotar a quienes más lo necesitan de un aporte monetario para celebrar estas fechas'.

Tapia destacó que en todo el país más de un millón 900 mil personas serán favorecidas con el beneficio que asciende a 16.170 pesos, que será pagado en forma automática.

El aguinaldo contempla un incremento de $ 8.295 por cada persona que el pensionado tenga acreditada como carga familiar al 31 de agosto de 2014.

En tanto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, subrayó que 'el pago implica el desembolso, de parte del Estado, de un monto superior a los 3.260 millones en la región para materializar esta ayuda'. Le corresponde el pago de este aguinaldo a aquellas personas que reciben pensiones previsionales y leyes especiales; Pensiones Básicas Solidarias; Subsidio por Discapacidad Mental; Pensiones DL 3.500 con Aporte Previsional Solidaria y Pensiones Ley 16.744.