Secciones

Bulevar de Reñaca 'ad portas' de lograr aprobación ambiental

viña del mar. El 19 de agosto, el SEA otorgó su recomendación ambiental a la iniciativa.

E-mail Compartir

Apaso firme avanza una iniciativa que pretende solucionar la insuficiente capacidad de estacionamientos en el plan de Reñaca. Después de nueve meses de tramitación en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el proyecto 'Boulevard y Estacionamientos Subterráneos Reñaca' consiguió el 19 de agosto pasado la recomendación del SEA, lo que permitiría su aprobación en la próxima sesión de la Comisión de Evaluación Ambiental, que debiese llevarse a cabo en el mes de septiembre.

La iniciativa, impulsada por el exconcejal UDI, Tito Livio Moggia, quien ingresó a revisión una declaración de impacto ambiental el 15 de noviembre del 2013 y realizó cerca de 19 estudios junto a su hermano y representante legal de 'Estacionamientos Subterráneos Reñaca Ltda.', Alejandro Moggia Munchmeyer, cumple con la normativa ambiental vigente y no genera ninguno de los efectos establecidos en el artículo 11 de la Ley N° 19.300, es decir, riesgos para la salud de la población, alteración de sitios con valor antropológico y localización próxima a áreas de protección ambiental, entre otros.

El proyecto desarrollado en base al explosivo crecimiento inmobiliario residencial que demanda gran cantidad de servicios en el centro de Reñaca, donde además existe un importante aumento de población flotante durante los fines de semana largo y el verano; consiste en 'la construcción y explotación de un edificio de Estacionamientos Subterráneos en el sector denominado 'La Isla', en el subsuelo de las franjas comprendidas por las calles Las Brisas, Avenida Central (entre las calles Las Brisas y Segunda) y Las Gaviotas; además de calle Ignacio Carrera Pinto entre las calles Las Brisas y Las Olas'. Son 8 mil 479 metros cuadrados construidos en el nivel subterráneo y 9 mil 131 en el paseo peatonal, tal como señala la 'declaración de impacto ambiental'.

Según el modelo de negocio, se contempla la habilitación de '298 estacionamientos (4 de ellos para personas con discapacidad), rampas de ingreso y salida por avenida Central, dos ingresos y salidas peatonales en el borde costero, un ascensor, oficinas administrativas, caja, cuatro locales comerciales, bodegas, gran acceso peatonal a plazoleta de nivel 1 donde se ubican dos pérgolas destinadas a heladería y cafetería', ambas de 125 metros cuadrados.

La inversión es de 10,9 millones de dólares y el plazo de concesión es de 35 años, el cual puede ser extendido. Al respecto, el gestor de la iniciativa, Alejandro Moggia, declinó referirse al proyecto hasta no contar con la aprobación de impacto por parte de la Comisión Evaluadora.

Según explicó el concejal Andrés Celis, la obra se acoge al sistema de Financiamiento Urbano Compartido, donde un privado hace los estudios y presenta los requisitos que establece la Ley al Municipio, razón por la que el gestor a cargo de la iniciativa tiene un 20% más de puntaje para adjudicarse la propuesta.

'Una vez aprobado el Estudio de Impacto Ambiental, el municipio está en condiciones de llamar a propuesta pública. Con ese proceso listo y con todas las ofertas, le toca al Concejo pronunciarse. Si ya está por salir la aprobación, de aquí a fin de año o durante el primer trimestre del 2015 el Municipio podría llevar a cabo el proceso de licitación', consignó el edil.

Si bien el proyecto cumple el anhelo de potenciar el balneario, existe preocupación respecto a los impactos de las faenas de la obra que contempla una intervención de dos años, que se desarrollarían entre principios de marzo y fines de diciembre de cada año.

'Para que no ocurra lo de Plaza Sucre, el municipio deberá publicar y transparentar una carta Gantt con los plazos pertinentes. Entendiendo que más allá del beneficio final los plazos deben respetarse y cuando haya algún imprevisto se dé a conocer a la comunidad y locatarios del sector', indicó el concejal Celis.

Una opinión que comparte Rodrigo Soto, dueño del local de productos gourmet nacional 'La Junta', quien considera el proyecto una excelente iniciativa que debe contar con la planificación adecuada. 'Hay que buscar la forma de que las obras se lleven a cabo entre marzo y noviembre. Tendremos que estar atentos a la función que debe cumplir la Municipalidad en ese sentido, porque si haces este proyecto en verano matas el negocio de todos', consignó.

Para Gianpaolo Caniggia, dueño de 'Piero's Hotel' y 'A la Parrilla Restaurante', más allá de los costos, la obra generará grandes beneficios. 'En el verano e invierno faltan estacionamientos, acá hay cinco bancos y varios restaurantes. Sabemos que habrá un costo mientras se desarrolle la obra que esperamos con ansias, pero es el costo que tenemos que pagar si queremos progresar, nada es gratis', aseveró.