Secciones

El pánico se apoderó de la ciudadanía tras sismo de 6,4°

región. El temblor duró cerca de 40 segundos y tuvo su epicentro a 33 kilómetros al norte de Valparaíso. Generó un incendio en Viña del Mar y deslizamientos en la ciudad Puerto.

E-mail Compartir

El miedo se apoderó de la población a las 18:33 horas de este sábado cuando un temblor de 6,4 grados en la escala de Richter sacudió a siete regiones del país, sismo que tuvo epicentro a 33 kilómetros al norte de Valparaíso.

Cortes de luz, vitrinas quebradas, evacuaciones preventivas en el puerto de San Antonio y algunos edificios de Viña del Mar, además del caos en centros comerciales, fue la tónica en las ciudades de la región. Mientras que rodados en la Ruta E46 a la altura de Catapilco, en la Ruta F10G en cuesta La Dormida y en el sector de Puente Las Cucharas en la Ruta 64, generaron retraso en el tránsito.

'En general la situación en la región estuvo bastante normal, no hay reporte de daños de importancia. Se ha repuesto gran parte del suministro eléctrico que se vio alterado en algunos puntos, así como también el abastecimiento de agua potable. En tanto, la situación en el archipiélago Juan Fernández está en completa normalidad, el SHOA descartó a los pocos minutos la posibilidad de un tsunami', consignó el intendente regional, Ricardo Bravo, en el primer balance hecho después de constituir parte del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) en las oficinas de la Onemi.

Réplicas sensibles

El director (s) regional de Onemi, Mauricio Bustos, explicó que producto del sismo se generaron dos réplicas de manera posterior, además de dos personas que habrían resultado lesionadas; un funcionario municipal en el sector de Zapallar y un operario del Puerto que sufrió la fractura de uno de sus brazos; ninguno de los dos casos de gravedad.

'Hubo dos réplicas sensibles, pero es normal que esto ocurra frente a un sismo de esta magnitud. Pueden esperarse otras de las mismas características. La primera réplica fue de magnitud Richter de 3,4 cuya referencia geográfica es a 37 kilómetros al suroeste de La Ligua y la segunda fue de magnitud Richter 4 ubicada a 33 kilómetros al norte de Valparaíso, perceptible también en Quillota y Zapallar', aseveró Bustos.

DESLIZAMIENTOS

En la ciudad de Valparaíso se registraron algunos eventos menores que debieron ser monitoreados por el equipo de emergencias de la municipalidad de Valparaíso. Los daños más importantes se habrían generado en el conjunto habitacional Elbert 2 del cerro La Cruz, los que fueron informados a la entidad pertinente.

'Hubo desplazamientos menores como en una vivienda en el sector de San Juan de Dios, la cual tuvo daños en sus pilares, provocando una bajada de al menos un metro y medio. También una casa de calle Nueva las Rosas con Pulen en el cerro el Litre sufrió la separación de estructura de 20 centímetros producto del sismo y Bomberos y Chilquinta debieron trabajar en el sector de calle 5 de cerro Alegre donde se registró un alza de temperatura que alcanzó cerca de 50° en el subsuelo', manifesté el jefe de operaciones de la Municipalidad de Valparaíos, Gonzalo Díaz.

incendio

En tanto, en la Ciudad Jardín, y a raíz de una estufa que se volcó por causa del fuerte movimiento, se registró un incendio que afectó a una oficina de la Torre Mirador Coraceros. Ocho compañías de Bomberos y una total evacuación del edificio, fue el saldo del fuego que fue rapidamente controlado.

'Si bien falta la confirmación de los peritajes de bomberos, el siniestro habría tenido su origen en el colapso de una estufa debido al fuerte movimiento', informó a través de un comunicado la municipalidad de Viña del Mar, por el incendio en Avenida Coraceros, a la altura del número 50.

evacuación

En Viña del Mar, el pánico se apoderó de la gente que transitaba por la calle Valparaíso y visitaba los centros comerciales de 15 norte. De esta manera, una verdadera estampida se produjo en el Espacio Urbano, donde la ciudadanía colapsó las escaleras de emergencia rompiendo parte del mobiliario, como luces y cerámicas.

En las tiendas, los locatarios desesperados intentaron bajar sus cortinas sin mayor éxito, mientras eran testigos de cómo todos los productos al interior se caían de las estanterías, evocando una imagen similar a la que dejó el terremoto del 27 de febrero de 2010.

En el centro de la Ciudad Jardín, cientos de personas coparon el transporte público, intentando movilizarce hacia los sectores más altos de la comuna, mientras algunas mujeres perdieron el control desatando el llanto. Sin embargo, gracias al rápido actuar de personal de Carabineros y Bomberos, no se registraron mayores problemas de tránsito, salvo la interrupción del funcionamiento de semáforos, especialmente en la calle San Martín.

sin teléfono ni luz

La desperación de la comunidad, además de la evidente magnitud del sismo, fue acrecentada porque nuevamente las líneas telefónicas colapsaron y parte del suministro eléctrico en algunos sectores de la región se vieron suspendidos.

Así lo informó por ejemplo, Heinrich Wittig, encargado del departamento de Protección Civil y Emergencias de la municipalidad deVilla Alemana. Las únicas emergencias que se apreciaron, fue un deslizamiento de tierra a la altura del sector de Lo Hidalgo, pero que solo afectó parte de la berma. Al mismo tiempo, la fracturación de un poste del alumbrado público, en calle Madrid con Quinta, mantuvo el servicio suspendido por algunas horas', sostuvó. Conafe, a través de un comunicado informó sobre el plan de contingencia que debió operar para superar los cortes sufridos.

Por su parte, la empresa Metro suspendió el servicio para hacer una revisión completa de sus líneas, dado que un derrume en Paso Hondo alcanzó una franja del servicio. La empresa espera reanudar el tránsito en el curso del día.

En tanto, en la localidad de Olmué, el Cesfam tuvo que suspender la atención a público debido a fisuras en el techo y la caída de material posterior al sismo.