Secciones

Tras 16 años y con obras en proceso, Harald Jaeger deja la gerencia de EPV

valparaíso. Decisión se tomó el martes pasado y directorio indica que fue de común acuerdo.

miguel campos

miguel campos

E-mail Compartir

En un momento en el que proyectos emblemáticos como el megapuerto de Yolanda y el mall Puerto Barón se encuentran en fases claves para definir su futuro, ayer se dio conocer desde la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) que el pasado martes 'se decidió de común acuerdo con su gerente general, Harald Jaeger Karl, poner término a la relación laboral entre ambos'.

La decisión es definida por algunos personeros como sorpresiva, atendiendo los proyectos mencionados y a que Jaeger, que finalizará su gestión el próximo 30 de septiembre, se había mantenido en su cargo por 16 años, por lo que fue el propio ejecutivo quien dio algunas luces sobre su salida.

- ¿Por qué se va en un momento en que hay proyectos emblemáticos que están en plena etapa de definiciones, como la expansión portuaria y el mall Puerto Barón?

- Básicamente, veo que existe una agenda de trabajo que se trazó hace varios años, he tenido el honor de colaborar en su ejecución y hoy existe un encaminamiento de lo que empezamos y es el momento de que nuevas generaciones tomen la posta y puedan trabajar en ello. Esencialmente, hemos logrado proveerle a Valparaíso un plan de desarrollo contundente, que ha pasado a ser una suerte de programa de Estado. Tenemos en curso una expansión de capacidad, hemos logrado instalar una integración del puerto con la ciudad, de modo tal que con las autoridades de la empresa hemos llegado a un común acuerdo de que hoy día hay buenas capacidades ya instaladas y desarrolladas en el puerto, una empresa que tiene un muy buen equipo y un nuevo directorio, que ha entendido también y ha incorporado la visión que se ha ido construyendo en los últimos años, en el curso de cuatro gobiernos y todo eso denota que ya es el momento de lo que explicaba y por el lado mío, buscar otros desafíos en esta nueva etapa de mi vida.

- ¿Cree que el directorio le pasó la cuenta por haber permanecido en el cargo en el Gobierno de Piñera?

- No, en ningún caso, todo lo contrario. Tengo la mayor confianza en que este es un muy buen directorio, que va a aportar su experiencia y conocimiento de la industria portuaria, y por el lado de su presidente, diría de las particularidades de Valparaíso y en ese sentido lo veo como un tremendo complemento a los trabajos de los directorios anteriores.

- ¿Influyó el hecho de que algunos miembros del directorio hayan manifestado discrepancias con proyectos como el mall Puerto Barón y el megapuerto de Yolanda?

- La verdad es que no conozco esas opiniones, pero creo que probablemente pueden ser interpretaciones de quienes las escuchan, porque lógicamente aquí hay visiones que se pueden complementar, pero en lo grueso creo que hay una visión compartida. Hay que comprender también que justamente el valor que tiene el hacer política portuaria, el desarrollar algo tan importante y delicado a la vez, requiere tener miradas distintas, ya que si todos pensáramos de igual modo, creo que estaríamos innovando poco, y justamente el valor de la innovación que ha tenido este puerto en diversos campos, en la logística, en la integración de la ciudad, en general en la visión sustentable, ha nacido de una visión crítica interna y, obviamente, también escuchando a la comunidad, que ya es un valor instaurado en la Empresa Portuaria.

- Justamente la comunidad ha manifestado gran oposición a proyectos como la expansión hacia la playa San Mateo, el megapuerto de Yolanda y el mall Puerto Barón. ¿Afectó esta percepción negativa por parte de la ciudadanía para no seguir en EPV?

- Yo creo que no, porque esto es un proceso evolutivo y obviamente aquí participa un equipo grande detrás de estas iniciativas y lo que hoy día sigue claramente es la ejecución de los proyectos. Esta nueva administración del puerto va a tener a su cargo un programa que lo que hace es poner en ejecución, ya final y definitiva, estos proyectos que por diversas razones han tenido que esperar, así que yo desde ese punto de vista estoy muy satisfecho y creo que el puerto queda en muy buenas manos.

-¿En alguna reunión de directorio le manifestaron alguna opinión en contrario?

- Creo que tenemos la suerte de contar con un directorio muy inquieto que ha tenido, como todos los directorios de EPV, la preocupación de entender los fundamentos de los proyectos de desarrollo y este directorio no ha sido la excepción desde ese punto de vista, y por lo tanto, se ha producido un análisis y lo que puede ser mejorable siempre se va a estar haciendo, pero yo diría que no existe una mirada crítica, sino que constructiva.

lo que planteó Unesco

- ¿En el Terminal 2 tuvieron en cuenta la preocupación de la Unesco en cuanto a no alterar el paisaje urbano con un muro de contenedores?

- Correcto, y además esto nace cuando se postula a Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad, en que el puerto comunica globalmente todas las iniciativas que tenía en cartera y que son no más que las que hoy día se están desarrollando. Es decir, desde ese punto de vista, hemos tenido desde los inicios una comunicación muy franca con la Unesco, de modo tal que la Unesco ha podido internalizar este plan de desarrollo. Asimismo, en otros aspectos en que la Unesco ha tenido inquietudes (mall Puerto Barón), tengo confianza que a través de la comisión intersectorial que se ha formado, perfectamente se va a poder lograr un acuerdo, porque hay buenas voluntades de parte de nuestros concesionarios que intervienen en los diversos proyectos.

- Si bien no es resorte suyo, sino de los legisladores, ¿cree que estos proyectos generan oposición en la ciudadanía porque, más allá de los puestos de trabajo, el puerto no reporta grandes beneficios económicos para la ciudad en cuanto a tributos u otro tipo de ingresos?

- Lo primero que creo es que hay personas que están desinformadas porque el puerto sí que deja beneficios económicos para la ciudad, no solo en puestos de trabajo, sino que además en tributos, en compras, adquisiciones, en patentes municipales, eso ocurre y esta es una de las empresas que paga uno de los topes máximos que la legislación permite, de modo tal que tanto la empresa portuaria como las demás actividades que aquí se desarrollan ya están dejando un valor importante, además de empleo y el encadenamiento productivo que se produce acá. El terminal de cruceros, por ejemplo, genera un valor en la ciudad, por lo tanto, lo que está en análisis y en discusión, y yo lo comparto, es cómo poder aportar más, cómo poder tomar decisiones con mayor involucramiento de la comunidad, de su alcalde y algunas autoridades y eso justamente es algo que ha sido recogido en la Comisión de Descentralización que ha designado la Presidenta Bachelet y que tiene que informar en octubre su propuesta y, por lo tanto, estamos perfectamente alineados, pero quiero ser bien claro: el puerto sí deja beneficios. De que puede dejar más, obviamente todos estamos en esa voluntad y ese deseo, pero como dice usted, eso ya a entra a instancias legislativas que están fuera de nuestro alcance.

'Debemos transmitir la tranquilidad de que esta Empresa Portuaria se ha preocupado de que ese proyecto (mall Puerto Barón) contenga muchos elementos de valor para Valparaíso'