Secciones

Impacto de la sequía: región pierde 3.762 hectáreas de frutales

agro. Limoneros, paltos y vid de mesa fueron los productos más afectados.

gustavo alvarado

E-mail Compartir

El calor seco del valle de Aconcagua y la sequía implacable que azota toda la región hace varios años tuvieron el impacto temido por los agricultores: el 'Catastro Frutícola Región de Valparaíso' revela que hubo una disminución de 3.762 hectáreas frutales en la zona, equivalente al 7,4% del total de hectáreas plantadas.

Esto deja a la región con un total de 46.841 hectáreas. Estas cifras se deben a que las especies limoneros (40,5%), palto (15,5%) y vid de mesa (8,1%) tuvieron importantes bajas desde el último Catastro Frutícola regional, en 2008. Dichos productos corresponden a los que requieren uso más intensivo de agua.

El otro punto que demuestra el efecto de la sequía está en que la Provincia de Petorca, la más afectada en los últimos años por la falta de lluvias, redujo sus plantaciones en un 30,5%, es decir, 3.789 hectáreas menos. Un fenómeno similar vivió la Provincia de Marga Marga, que en seis años perdió 392 hectáreas de plantaciones, equivalentes a un 20,7% de su total.

El seremi de Agricultura de Valparaíso, Ricardo Astorga, destacó la importancia del catastro, especialmente como herramienta que ayuda a focalizar la inversión y permite mejorar la productividad en el sector frutícola. 'El catastro es sin duda una carta de navegación de hacia donde tenemos que enfocar los esfuerzos', dijo Astorga.

Pero así como hay bruscas pérdidas, otros productos subieron sus hectáreas de presencia en la zona. El nogal es la especie que tuvo el aumento más explosivo al crecer en 6 años un 71,7%, alcanzando en la actualidad 5.645 hectáreas en la Región de Valparaíso. A pesar de este aumento, el nogal solo ocupa el tercer lugar en número de hectáreas en la región.

En tanto, la directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Claudia Carbonell, comentó que 'los resultados de este estudio son relevantes para las decisiones de las inversiones en el sector, para el establecimiento de proyectos de nuevas plantaciones o el recambio de variedades, como también para la gestión de las políticas públicas'.

'Los resultados de este estudio son relevantes para las decisiones de las inversiones en el sector'

Inmobiliaria de Mall Marina 2 cancela una millonaria multa para revertir la paralización

viña del mar. Empresa realizó una consignación por $ 57 millones para apelar a la resolución judicial por infracción a Ley General de Urbanismo y Construcción.

miguel campos

E-mail Compartir

En una de las medidas para revertir la paralización de las obras que se concretó a mediados de mes, la inmobiliaria a cargo de desarrollar el cuestionado proyecto del Mall Marina Arauco 2, ubicado en el sector de 14 Norte, efectuó el pago de una consignación tras la millonaria multa impuesta por el Tercer Juzgado de Policía Local de Viña del Mar. La condena por 57 millones de pesos, equivalente al 0,5% del presupuesto oficial de la obra autorizada originalmente, tiene relación con reiteradas infracciones a la Ley General de Urbanismo y Construcción y su Ordenanza General, según la denuncia realizada por la Dirección de Obras Municipales (DOM) de la Ciudad Jardín.

Si bien la empresa mandante del proyecto del centro comercial, Inmobiliaria Mall Viña del Mar S.A., ha declinado referirse públicamente a la resolución judicial adversa y los cargos presentados por la DOM, a lo que se sumó la solicitud del uso de la fuerza pública por parte de la Seremi Minvu en caso que no se acatara la resolución de paralizar las obras, trascendió que la apelación con consignación es parte de la estrategia de los inversionistas para subsanar la situación de 'edificación irregular', según consta en el expediente judicial.

Una vez que se resuelva la apelación, el tribunal determinará el destino de los fondos depositados.

Las denuncias en contra de la construcción se iniciaron a fines del año pasado, luego que la empresa contratista Desco se hiciera cargo de la construcción del centro comercial. Sin embargo, tras reiteradas inspecciones de la Dirección de Obras, se estableció que la construcción no respetaba el proyecto original, que data del año 2000, y que se habían realizado una serie de modificaciones de manera unilateral, las cuales no tenían la aprobación ni estaban en conocimiento de la entidad fiscalizadora.

La notificación de paralización de obras se concretó el pasado 9 de enero; no obstante, la construcción siguió avanzando durante ocho meses antes que la denuncia por irregularidades fuese confirmada mediante vía judicial.

Las principales modificaciones al proyecto original fueron rechazadas por la DOM; sin embargo, continuaron con los trabajos.

A objeto de regularizar la infracción y evitar la clausura de la obra, la empresa ingresó tres carpetas de solicitud de modificación de permisos de edificación, cuyos antecedentes son evaluados en la DOM viñamarina.

Uno de los temas cuestionados tiene relación con una ampliación unilateral en la cantidad de estacionamientos con que contaba el proyecto original.

La inmobiliaria presentó un estudio de impacto vial en base al parque automotriz del año 2000, que se ha triplicado a la fecha, con la presencia de otros tres centros comerciales en el sector que generan un importante flujo vial. Dicho problema ameritaría que la inmobiliaria someta el proyecto a un Estudio de Impacto en el Sistema de Transporte Urbano (EISTU), instrumento que comenzó a regir el año 2006.

La inmobiliaria tampoco habría mencionado que el proyecto modificó sus vías de acceso, situación que habría implicado que la Seremi Minvu exigiera un EISTU.

El seremi de Vivienda, Mauricio Candia, sostuvo que 'estamos analizando los aspectos administrativos y técnicos de las presentaciones de la empresa sobre la paralización determinada por la Seremi-Minvu'.

10

400

Pese a vigilancia en Recreo, por tercera vez roban en una escuela municipal

policial. Delincuentes ingresaron a instalaciones durante el fin de semana y se llevaron alimentación de alumnos.

E-mail Compartir

Pese al compromiso de las autoridades provinciales, comunales y de Carabineros de incrementar la vigilancia en el sector de Recreo, tras el descontento de los vecinos por el incremento de los delitos y la inseguridad, delincuentes volvieron actuar durante la madrugada de ayer.

Los antisociales ingresaron a las instalaciones de la escuela municipal Lord Cochrane, ubicada en Camino Real, desde donde sustrajeron víveres destinados a la alimentación de los estudiantes, principalmente niños en situación vulnerable.

Se trata del tercer delito que afecta a dicho establecimiento, generando el descontento de apoderados, docentes y directivos.

Tatiana Haas, quien ha encabezado el movimiento social para denunciar los reiterados ilícitos en el tradicional barrio viñamarino, no escondió su desazón por el clima delictual que los sigue afectando.

'Me parece insólito, estamos llegando a una situación insospechada, si no estamos en La Legua. Pese a que hemos tenido mayor vigilancia, los asaltos y robos siguen ocurriendo, esto no puede seguir pasando', lamentó.