Secciones

Defensa despide a tres funcionarios de la DGAC por asalto a aeropuerto

sumario. El ministro Burgos agregó que el 'robo del siglo' hará que se implemente nuevas medidas de seguridad. Las falencias en el recinto venían desde el año 2012.

Javier Salvo/upi

E-mail Compartir

El ministro de Defensa, Jorge Burgos, admitió ayer que fallas de seguridad del aeropuerto de Santiago estuvieron entre las causas del robo de más de $ 6.000 millones y anunció la suspensión de tres altos cargos del recinto.

En pocos minutos y sin disparar, ocho sujetos perfectamente coordinados robaron el 12 de agosto más de $ 6.000 millones de un camión blindado de la empresa Brink's en la pista del aeropuerto Arturo Merino Benítez, en un asalto con características cinematográficas.

'Situación de relajo'

'La empresa del transporte de valores no cumplió con el procedimiento reglamentario, ni contó con medidas propias de seguridad, ni con apoyo policial externo, lo que aumentó la vulnerabilidad', afirmó Burgos al dar a conocer la investigación iniciada por la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC).

'Hubo situación de relajo en materia de seguridad', afirmó el titular de Defensa. Por esta indagación, el ministro de Defensa indicó que además de la destitución del jefe de seguridad aeroportuaria, que se concretó tras el asalto, el fiscal titular del sumario investigativo dispuso el alejamiento de otras tres personas.

Los funcionarios sancionados son el director de Aeródromos y Servicios Aeronáuticos, Héctor Barrientos; el jefe de Aeropuertos del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, Eduardo del Canto; y también al jefe nacional de Seguridad Aeroportuaria, José Ili.

'Dentro del marco del sumario administrativo, el fiscal ha recibido declaraciones de personas tendientes a entender qué ocurrió ese día, y se encuentra concluyendo la etapa de investigación. Dentro de ese proceso, se ha resuelto suspender de su cargo al director del aeródromo, al jefe de aeropuertos, y al jefe de seguridad aeroportuario a nivel nacional, esa suspensión es desde hoy hasta que se eleve la respuesta del sumario o hasta que se confirme la destitución de dichos cargos', puntualizó.

El informe preliminar con las primeras conclusiones fue entregado el viernes al Ministerio de Defensa.

el sumario

Dentro de las conclusiones del informe preliminar presentado ayer por el ministro Burgos hay referencias a la responsabilidad del personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en las que se da cuenta que no hubo una fiscalización efectiva del cumplimento de la normativa que debiese aplicarse.

'El personal de la DGAC responsable de la seguridad aeroportuaria no ejerció fiscalización efectiva del cumplimiento de la normativa aplicable (...) La normativa existente para el traslado de valores no es suficientemente específica para regular el caso concreto de carga de dinero en un determinado aeropuerto, lo que deja espacio para vulnerabilidades', dijo Burgos.

Además, la empresa que realizaba el transporte de valores no cumplió con el procedimiento reglamentario ni contó con la operación de medidas de seguridad propias en este atraco.

Junto con las medidas anunciadas, el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea de Chile (FACh) resolvieron que la DGAC inicie un sumario para indagar eventuales responsabilidades de los operadores aeroportuarios.

También se incrementó la dotación de seguridad del terminal aéreo en 70 funcionarios, se aumentaron los controles en la zona de seguridad y la fiscalización a las operaciones de transporte de valores. También se verificó el reforzamiento de controles de acceso en zonas restringidas, el aumento del número de equipos para chequeo de vehículos en puntos de control, y una mayor cantidad de vehículos a patrullaje. Las medidas implican que esos funcionarios usen cascos y chalecos antibalas.

El ministro de Defensa agregó que se adquirieron pilares móviles para disminuir la velocidad de los vehículos que ingresan al aeropuerto y se reforzaron los portones para evacuaciones de emergencia. Indicó, además, que se está evaluando implementar un cerco eléctrico perimetral y reforzarlo con nuevos sensores ópticos e infrarrojos.

También se analiza aumentar el equipamiento del personal con tecnologías como cámaras, sensores, alarmas y visores nocturnos.

Salidas Por el sumario en curso se sancionó la salida de tres altos cargos de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Presidente de la Cámara Baja apoya eliminación del Senado

proyecto. La Nueva Mayoría tomó con tibieza la propuesta.

E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Diputados, el DC Aldo Cornejo, se alineó a favor de la postura de varios parlamentarios que buscan la adopción de un Congreso unicameral, ya que a su juicio ayudaría a agilizar el trámite de las iniciativas legales.

'Es un tema que se puede discutir. Y creo que el trámite de las leyes duraría bastante menos de lo que dura hoy teniendo una sola cámara. Habría que adecuar los procedimientos legislativos naturalmente para evitar trámites exprés, pero creo que es una buena inactiva', dijo Cornejo respecto de la propuesta, que sería presentada por parlamentarios de distintos partidos en los próximos días a través de al menos dos propuestas.

Por el contrario, el senador y presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, dijo que 'un país que tiene un presidencialismo tan fuerte, como México, Brasil, Argentina o Chile, del punto de vista de los pesos y contrapesos es importante que exista un sistema bicameral'.

'Cuando hay dos cámaras hay más pesos y contrapesos que cuando hay una Cámara y el sistema bicameral en Chile que existe desde 1830 es parte del paisaje y la cultura política. Que exista una cámara revisora creo que siempre es importante', agregó Walker.

El timonel de la DC agregó que 'la Cámara hace una labor importante en la obra gruesa del proyecto y una cámara revisora puede perfeccionar ese proyecto de ley'.