Secciones

Cochilco redujo en US$ 7 mil millones la cartera de inversiones

proyectos. Según la entidad, 54 iniciativas por US$ 104.851 millones se concretarían en los próximos nueve años.

E-mail Compartir

La Comisión de Chilena del Cobre (Cochilco) redujo ayer a US$ 104.851 millones la tasación de la cartera de inversiones mineras proyectada al 2021. En un estudio de 2013, la entidad había previsto US$ 112.000 millones para ese periodo.

El informe 'Inversión en la minería chilena - Catastro de proyectos 2014-2023' valora un total de 54 iniciativas que se concretarían entre 2014 y 2023.

Según el documento, nuevamente prevalecen los programas ligados a la minería del cobre, el mayor producto de exportación del país, con un total de 34 proyectos, equivalentes en valor al 76,9% del total de la cartera.

El documento destaca que siete proyectos sufrieron postergación de su puesta en marcha entre uno y tres años, aunque sin cambiar su condición de materialización ni el monto de la inversión presupuestada (US$ 16.810 millones).

El impacto mayor se refleja en las redefiniciones, de montos y especialmente de plazos, con 15 proyectos, que según el informe representan casi 37% del total de la cartera.

El director de Estudios de Cochilco, Jorge Cantallopts, indicó que de materializarse la cartera total de proyectos de cobre, que suma US$ 80 mil millones, se prevé que la producción del metal al año 2025 llegue a 8,5 millones de toneladas, lo que representará un alza de 48% respecto de 2013.

Consultado por las postergaciones de algunos proyectos, reconoció que no todos 'están funcionando', como se preveía hace dos años, pero remarcó que 'la cartera de proyectos no se ha caído'.

El Gobierno aprueba capitalizar Codelco en US$ 4.000 millones

iniciativa. El proyecto será discutido en el Congreso y considera levantar US$ 1.000 millones desde los excedentes de la firma. El Estado aportará US$ 3.000 millones de forma directa y se podrá endeudar para conseguir ese monto.

fotopresidencia

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer el proyecto que capitaliza con US$ 4.000 millones a Codelco, recursos que según el Gobierno permitirán que la estatal mantenga su producción y los recursos que entrega al Estado. El Ejecutivo presentó la iniciativa como una de las principales herramientas para apuntalar la economía en medio de la fase de fuerte desaceleración.

El proyecto considera un aporte extraordinario de capital por US$ 3.000 millones a la estatal y US$ 1.000 millones que se materializarán mediante la reinversión de utilidades generadas por la firma, tras el mayor plan de inversiones de su historia.

De acuerdo al Gobierno, las inversiones son vitales para mantener la producción actual de 1,7 millones de toneladas anuales, y de no concretarse, los expertos estiman que caería en un millón de toneladas.

'Este respaldo financiero hacia una empresa del Estado no tiene precedentes en nuestra historia. Es un esfuerzo que estamos haciendo todos, apostando al crecimiento de Codelco', señaló Bachelet.

El presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, valoró el envío de proyecto de ley y afirmó que ayuda a despejar la incertidumbre sobre el financiamiento para ejecutar el Plan de Negocios y Desarrollo (PND) de 2014-2018.

Los proyectos contemplados en el PND son Ministro Hales, Radomiro Tomic, Chuquicamata Subterráneo, El Salvador, Nuevo Andina Fase II, el nuevo sistema de traspaso de Mina Andina y el nuevo nivel mina de El Teniente.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, admitió que entre las metas de la capitalización de Codelco está ayudar a impulsar la desacelerada actividad económica del país.

El senador (PPD) Ricardo Lagos Weber y los jefes de Bancada de la DC, Matías Walker; del PPD, Pepe Auth, y del PS, Leonardo Soto, respaldaron ayer al ministro Arenas por las medidas anunciadas para impulsar la inversión pública.

La ministra de Minería, Aurora Williams, aseguró que cuando sea aprobado por el Congreso, se inyectará un nuevo flujo de recursos a la estatal a fin de año, adicional a los US$ 200 millones invertidos en 2014.

Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), dijo que la capitalización de Codelco 'es imprescindible para que la empresa pueda aspirar a mantener su nivel de producción y por ende su viabilidad'.

US$ 4 mil

US$ 3 mil