Secciones

Suspensión del tren dura hasta asegurar zona de derrumbe

Transportes. Diariamente Metro Valparaíso pierde hasta $ 40 millones por la emergencia ocasionada debido al fuerte temblor y las lluvias del fin de semana.

raúl goycoolea

raúl goycoolea

raúl goycoolea

raúl goycoolea

E-mail Compartir

Pese a que ya concluyeron gran parte de los trabajos de despeje de la vía férrea que se vio afectada con el deslizamiento de tierra y rocas tras el fuerte temblor del sábado, la empresa Metro Valparaíso (Merval) decidió mantener indefinidamente la interrupción parcial del servicio de trenes Puerto-Limache y viceversa, hasta asegurar la zona de los desprendimientos. Los trabajos se realizarán en dos fases: hasta superar la emergencia y luego, faenas de reforzamiento de laderas con contenciones.

Ejecutivos de la estatal ferrocarrilera no quisieron aventurar una fecha exacta de la reposición total del servicio, la que podría ser a mitad de esta semana. Ayer junto al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo recorrieron la zona del derrumbe, entre el puente Las Cucharas en Viña del Mar y el túnel que da al sector de Paso Hondo en Quilpué.

La respuesta a la emergencia seguirá con el actual plan especial destinado a mitigar los problemas registrados en la vía, es decir, con tramos en ferrocarril entre las estaciones de Limache y Quilpué (en ambos sentidos) y entre las estaciones de El Salto y Puerto (en ambos sentidos), mientras que el tramo afectado, Quilpué-El Salto, se realizará tal como se hizo ayer, con un bucle de servicio de buses especiales.

Además, Metro Valparaíso mantendrá la tarifa liberada entre Limache y Quilpué más el servicio de conexión en bus (en ambos sentidos), por lo que solo cobrará el pasaje entre El Salto y Puerto e intermedios (en ambos sentidos).

Tres deslizamientos

El ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, accedió cerca de las 17 horas de ayer en un autocarril al punto exacto del derrumbe, donde sostuvo que tras el análisis de la emergencia se llegó a la conclusión que el plan de contingencia ha funcionado positivamente, porque se ha dado continuidad aunque de forma interrumpida, al servicio de unos 70 mil pasajeros que diariamente usan la red de Merval.

'Quisiera destacar las medidas de seguridad que ha tomado Merval para proteger a sus pasajeros y también destacar el plan de contingencia que han implementado, que ciertamente genera molestias y más tiempos en los usuarios, y agradezco la comprensión de los usuarios… La empresa está haciendo su mayor esfuerzo por reponer el servicio completo a la brevedad. Esto probablemente se va a demorar algunos días durante esta semana en los cuales se va a mantener el plan de contingencia', manifestó Gómez-Lobo.

El secretario de Estado aclaró que tras el sismo de las 18.30 horas del sábado pasado, y agravado por las lluvias de fin de semana, se sucedieron tres deslizamientos en horas distintas en el mismo punto, lo que significó que gran material estéril cayera sobre el tendido férreo en ambas direcciones, el cual no sufrió daños mayores.

Pérdidas para Merval

El presidente del directorio de Merval, y exministro del Interior y de Transportes, Germán Correa, informó que a consecuencia de la emergencia la empresa está perdiendo del orden de los 38 a 40 millones de pesos diarios, cifra que incluye lo que deja de percibir por concepto de pasajes y además por el pago de los buses de apoyo para unir las estaciones de Quilpué y El Salto. 'Va a tener un costo para la empresa que, sin embargo, estamos en condiciones de absorber, sobre todo tratándose de mantener un servicio aunque no sea en las mismas condiciones de la normativa, para nuestros usuarios'.

Germán Correa descartó otorgar más medidas compensatorias a los pasajeros que han sufrido la incomodidad de la emergencia, ya que a su juicio, es suficiente con la liberación del pasaje entre Limache y El Salto y viceversa, conexión de buses incluidas.

Consultado por la necesidad de realizar acabados estudios y obras para asegurar la vía férrea en gran parte de su trazado, a objeto de hacer frente a nuevos sismos, y recodando que tras el terremoto de 2010, el servicio de trenes también sufrió una prolongada suspensión, el alto ejecutivo desechó esa posibilidad y acotó que la empresa ha tomado la decisión de enfrentar la situación con trabajos puntuales y en áreas específicas, y además en la medida que las emergencias lo vayan requiriendo.

'Uno no puede ponerse en todas las situaciones, acá como dicen los técnicos se produjo la conjunción de dos factores que fueron el sismo y las lluvias y eso provocó el deslizamiento, de modo que ponerse en todas las hipótesis podría significar una cantidad de estudios impresionantes, muchos de ellos quizás inútiles. Lo que debemos hacer es prevenir, como lo vamos a hacer acá, pues se ha analizado no solo la zona de deslizamiento sino todo el tramo de unos 200 metros en que la montaña está muy cerca de la vía y en que sabemos que vamos a tener que hacer obras de contención adicionales, de tal manera de ir disminuyéndolos riesgos', sostuvo Correa.

Lo anterior implica que los trabajos para superar la emergencia se harán en dos fases, la primera, la actual, se realizará hasta remover todo el material suelto en el punto del derrumbe, hasta asegurar que no se producirán nuevos desprendimientos y hasta reponer el servicio de trenes íntegro, además del reconocimiento de otros eventuales puntos críticos. La segunda fase se realizará una vez repuesta la red y consistirá en la construcción de un muro de contención más una malla de seguridad en el punto del deslizamiento, y un posterior enmallado de concreto para impermeabilizar la ladera que quedó dañada con el deslizamiento. Esta fase, implicará el reforzamiento de otros puntos de desmoronamiento sobre la línea férrea entre el Puente Las Cuchara y el túnel que da al sector Paso Hondo.

'La empresa está haciendo su mayor esfuerzo por reponer el servicio a la brevedad.... Se va a demorar algunos días durante esta semana en los cuales se va a mantener el plan de contingencia'

$ 40 millones

'Uno no puede ponerse en todas las situaciones, acá como dicen los técnicos se produjo la conjunción de dos factores que fueron el sismo y las lluvias y eso provocó el deslizamiento'

200 metros

19.45 horas