Secciones

Dirección General de Aguas mantiene reparos a Andina 244

región. Pese a cambio hecho por Codelco al proyecto, la DGA insiste en objetar intervención a glaciares.

codelco

E-mail Compartir

Más de 500 páginas tiene la Adenda ingresada por Codelco como respuesta a las 2 mil observaciones hechas por los servicios y municipios que tienen competencia sobre el proyecto de expansión conocido como Andina 244. La iniciativa, descrita por ejecutivos de la estatal como clave para el futuro de la principal empresa pública chilena, busca casi triplicar la extracción de cobre en la División Andina, que opera en Los Andes, y extender la vida útil de dicho yacimiento.

Sin embargo, la tramitación ambiental -que se extiende ya por 20 meses- tiene tres puntos críticos: la intervención de glaciares de roca, el impacto que significará el aumento considerable en el tránsito de trenes de carga entre la zona de faenas y la bahía de Puchuncaví-Quintero, y los efectos que tendrá el uso del agua para los agricultores del valle.

En el oficio N° 141228, la Dirección General de Aguas (DGA) entrega nuevas observaciones ante las respuestas dadas por Codelco al punto crítico sobre el uso de las aguas y los glaciares. La estatal modificó la orientación del rajo para reducir el impacto y aseguró que todos los glaciares a intervenir son de roca, es decir, con menor valor que aquellos cubiertos.

Junto con advertir que los glaciares no son de roca, la DGA pide a la estatal precisar la diferencia en metros del espesor de los glaciares Río Blanco 1, Río Blanco 3 y Río Blanco 6, entre 1956 y 1997. 'Si el glaciar se reduce a una tasa de 0,16 m metros por año, entonces el cambio en cota sería del orden de 1.95 m/año entre 1998 y 2011, siendo entonces difícil sustentar la situación de equilibrio de los glaciares', asegura la DGA.

También alerta que 'se requiere evaluar el impacto relativo a la alteración de la calidad de las aguas subterráneas para todos los sectores y en todas las etapas del proyecto'. Sobre la medición de calidad del agua, la DGA dice que Codelco solo la evalúa en el sector Ovejería, omitiendo su evaluación en el sector cordillera. 'Esta omisión es gravísima', afirma el servicio.

En tanto, la Municipalidad de La Calera, a través del alcalde Eduardo Martínez, solicita aclarar los horarios de pasadas de los trenes por la comuna. 'El titular (Codelco) manifiesta que no habrá obra en el sector por lo que no impediría la regeneración urbana de este sector, pero el impacto vial y paisajístico del aumento de trenes no hará atractiva la inversión y perjudicará significativamente el sector', advierte el jefe comunal.

Para el jefe de Sustentabilidad del Proyecto Expansión Andina, Juan Carlos Jofré, las observaciones de la DGA están orientadas a las definiciones conceptuales y el seguimiento en la intervención, 'no respecto de la evaluación de los impactos del proyecto'.

'Hay que destacar que el proyecto ha realizado todos los esfuerzos con el fin de ir minimizando los impactos en todos los componentes ambientales, particularmente los glaciares de roca', expone el ejecutivo.

Sobre las consultas vinculadas al paso del tren de carga por La Calera, Jofré dijo que 'al día de hoy no es posible ni prudente definir un horario específico'. Sin embargo, acotó, esto no impide coordinar con la comunidad y las autoridades dichos horarios una vez que parta en operaciones el proyecto Andina 244.

El personero dijo que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) debe remitir las nuevas observaciones a Codelco, proceso que estimativamente podría ocurrir la primera quincena de septiembre.

6.000

Vecinos interponen acción contra antena

quilpué. Residentes de Belloto 2000 se oponen a faenas de empresa ATC.

E-mail Compartir

Acompañados del concejal de Quilpué Christian Cárdenas y el diputado PS de Marga Marga, Marcelo Schilling, un grupo de vecinos del sector Belloto 2000, representados por el abogado, Alfredo Nebreda, interpusieron un recurso de protección contra la empresa ATC Sitios de Chile S.A., que arrendó una casa para instalar una torre y antena celular en el lugar.

La presentación, liderada por las vecinas Verónica Rojas Cuevas y Margareth Cañas Echeverría, busca detener la instalación de una torre de soporte de antenas de telefonía móvil, bajo el argumento que la obra amenaza y perturba los derechos y garantías constitucionales de los vecinos.

'Busca que las familias de Belloto 2000 no se vean afectadas por una instalación de estas características, que está comprobado son dañinas para la salud, sin mencionar los alcances en la calidad de vida de los vecinos y el desmedro que sufrirán en la plusvalía de sus barrios', dijo Rojas.