Secciones

No solo rentabilidad económica

pablo tomasello

pablo tomasello

pablo tomasello

pablo tomasello

E-mail Compartir

En 1852 se inició la construcción del ferrocarril Valparaíso-Santiago a través de localidades como Quillota, La Cruz y La Calera, generando con ello el surgimiento de muchas ciudades y villorrios. Pero tras el accidente ferroviario de Queronque, en 1986, el servicio de pasajeros cayó en decadencia y recién entrada la década de los 90 se le puso una lápida que muchos creyeron definitiva. Ayer se formalizó el primer esfuerzo por mover ese pesado sello y recuperar el servicio entre Limache y La Calera.

En una ceremonia realizada en la vieja estación de La Calera, la gerenta general de Metro Valparaíso (Merval), Marisa Kausel, y el intendente regional Ricardo Bravo, firmaron el convenio para los estudios de prefactibilidad, a objeto de retomar dicho servicio. Mientras la citada empresa será la unidad técnica a cargo del estudio, el Gobierno Regional entregará fondos por $ 205 millones para financiar su ejecución.

Marisa Kausel explicó que en los próximos 60 días se realizará el llamado a licitación para los estudios de prefactibilidad, los que demorarían doce meses. Del informe emanarán las opciones para reponer el servicio de trenes, en un tramo no superior a los 30 kilómetros entre Limache, Quillota, La Cruz y La Calera, el cual no tendría más de cuatro estaciones y cuya cobertura no debería ser superior a los 25 minutos.

De hecho, ayer las autoridades y representantes de Merval llegaron hasta la estación de La Calera en un buscarril que tomaron en la estación de Limache, junto a parlamentarios y jefes de servicio. A baja velocidad tardaron cerca de 30 minutos en acceder al recinto estación calerano.

Marisa Kausel aclaró que hace meses se venía trabajando con la Intendencia para preparar bases técnicas y administrativas. 'Para nosotros, como empresa operadora de servicio ferroviario, es una responsabilidad alta plantear una fórmula operacional y de infraestructura de acuerdo con las necesidades que tengan las comunas de Quillota-La Calera'.

La ejecutiva aclaró que la realización del estudio por parte de Metro Valparaíso no implica que Merval se haga cargo de la ejecución de las obras mismas para reponer el tren, ya que eso dependerá de la prioridad que le otorguen las autoridades, vale decir, de la voluntad política. 'Luego se verá quién se hace cargo, quizás, de las obras, o se hace un mismo proyecto o se separan en distintos organismos'.

Por su parte, el intendente Ricardo Bravo agradeció a los consejeros regionales por aprobar el financiamiento para el análisis de la factibilidad. 'Este es uno de los compromisos de la Presidenta Bachelet, en el sentido que sinceráramos las necesidades y requerimientos económicos para hacer posible el sueño de toda la Provincia de Quillota, de tener un metro del mismo estándar que hoy existe en las provincias de Valparaíso y Marga Marga'.

'Bajo la lógica de integrar la región y descentralizar los beneficios que tiene hoy esta región, se hará posible que tengamos hoy un metro de la misma calidad donde todas las personas puedan sentirse parte del progreso que producimos a nivel local', concluyó el jefe regional, quien dejó lanzada a Merval la idea de transformar el tramo Limache-La Calera en una línea 2 de Metro Valparaíso, emulando la trama ferroviaria de Metro de Santiago.

Los senadores de la Región -Ignacio Walker, Lily Pérez, Francisco Chahuán y Ricardo Lagos Weber-, presentes en la ceremonia junto al diputado Christian Urízar, se mostraron complacidos con la iniciativa.

Lily Pérez sostuvo que estarán muy atentos para fiscalizar el cumplimiento del proyecto. 'Recordemos que este es un rerreanuncio, es decir, hay que estar muy vigilantes, porque no queremos que una vez más se juegue con nuestras ilusiones en algo que es tan importante que es el transporte hacia y desde la zona costa...'

El senador Lagos Weber llamó a la comunidad a 'movilizarse razonablemente' en favor del proyecto. 'Vamos a empujar fuertemente, con ganas, para tener un tren que una La Calera a Valparaíso, y que le facilite y le haga más vivible el día a día a muchos y muchas habitantes de nuestra Quinta Región. Para eso solamente hay que sumar fuerzas, hay que ponerse paso a paso las metas y no vender cosas, porque la gente se decepciona'.

'Quiero agradecer sinceramente al intendente regional... Cuando él asumió se comprometió a trabajar día a día por el regreso del tren a nuestra provincia'