Secciones

Lagos critica gestión en infraestructura vial: 'Falta mayor decisión política'

discurso. En un discurso en Icare, el expresidente apuntó en contra del trabajo realizado los últimos ochos años en la materia y pidió acuerdos y metas realistas en infraestructura, energía, cambio climático, demografía y ciudades.

SEBASTIÁN RODRÍGUEZ/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El expresidente Ricardo Lagos criticó la gestión pública en infraestructura vial en Chile de los últimos ocho años y, a través de ese análisis, pidió 'mayor decisión' política de parte de las autoridades.

Durante su exposición en un congreso organizado por Icare, el exmandatario cuestionó que a la autoridad gubernamental le ha faltado 'mayor decisión política para llamar a los privados y decirles lo que hay hacer', en cuanto a la cooperación público-privada en este ámbito.

'Creo que tenemos un conjunto de áreas en las cuales definir (…) en el ámbito de infraestructura, de energía, de cambio climático, demografía y de ciudades, en estas cinco áreas tenemos que ser capaces de tener una mirada común, un diagnóstico y tener metas realistas pero acorde a los que ya hemos hecho y lo que podemos plantear con realismo para el país', afirmó el expresidente.

Según Lagos, 'para la infraestructura social se requieren los recursos públicos para poder avanzar. Lo importante es que esta interrelación tiene que ser fluida, porque no hay una buena relación público-privada cuando después de ocho años que tenemos los pórticos electrónicos en las autopistas concesionadas, no hemos sido capaces por parte de la autoridad de explicar por qué tengo pórtico en la autopista y en la salida de Santiago para ir a Valparaíso no tengo pórtico automático con en el mismo TAG del automóvil. Y llevamos ocho años y ese tema aún no se puede solucionar'.

A continuación, el expresidente reclamó 'que la autoridad pública se ponga los pantalones y llame a los concesionarios y les diga: amigos, esto no es presentable'.

'Es una falta de respeto entonces decir que cuando tengamos la próxima cola (en los peajes) para el próximo 18 vamos a poner más casetas de cobro', enfatizó.

Las críticas del expresidente apuntaron también a que en los últimos ocho años 'no se ha hecho mucho' en materia de infraestructura y transporte, y ejemplificó en la Línea 1 del Metro de Santiago, que sigue siendo el pilar del transporte capitalino.

El exmandatario recordó que en la actualidad el 60% de pasajeros que transporta el Metro lo hacen en la Línea 1. 'Está colapsada, usted no puede meter más trenes. Es obvio que hay que hacer una línea paralela expresa, que tenga 4 o 5 estaciones. Eso no hay ni que pensarlo', dijo.

Lagos enfatizó en que su llamado es 'en grande, a largo plazo', 'porque hace 20 años atrás no había financiamiento a 50 o 100 años, pero hoy los fondos de pensiones de Canadá o de Australia dicen 100 años y no hay ningún problema (...) eso es algo que tenemos que aprovechar ahora y ¿por dónde partimos?, muy fácil: con una Línea 1 del Metro expresa'.

reacción del gobierno

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, rechazó ayer que exista alguna diferencia entre La Moneda y el expresidente Ricardo Lagos por las críticas a la gestión en infraestructura. 'Todos conocemos la pasión del Presidente Lagos por la infraestructura y todos compartimos la necesidad de una amplia alianza público-privada para avanzar en la materia. Estamos en completa sintonía', afirmó el vocero de Gobierno.

Consultado por las distintas reacciones de La Moneda a las críticas del expresidente Lagos y las emitidas por el expresidente Piñera, Elizalde afirmó que Lagos 'está hablando del futuro del país y al igual que el Gobierno, piensa en Chile. Sebastián Piñera piensa en Sebastián Piñera'.

Renovación Nacional y el PRI acuerdan enfrentar juntos las próximas municipales

alianza. El PRI se va a incorporar a la institucionalidad opositora y defendió la creación de una opción de centro.

E-mail Compartir

Las directivas de Renovación Nacional y el Partido Regionalista de los Independientes (PRI) acordaron asumir en conjunto las próximas elecciones municipales luego de concordar el inicio del trabajo que redunde en un pacto electoral.

Encabezadas por sus timoneles Cristián Monckeberg y Humberto de la Maza, respectivamente, las mesas de ambas colectividades se reunieron ayer, cita a la que también asistieron el secretario general de RN, Mario Desbordes, en compañía de la vicepresidenta, Graciela Ortúzar y por parte del PRI, el secretario general, Eduardo Salas, y la vicepresidenta, Alejandra Bravo.

RN le solicitó formalmente al PRI que se incorpore a la Alianza para comenzar a trabajar en un pacto electoral.

El diputado Monckeberg aseguró que 'le hemos hecho esta invitación para que empecemos a pensar en serio en la conformación de un pacto electoral y hoy hemos resuelto asumir conjuntamente las elecciones municipales'.

El presidente del PRI, Humberto De la Maza, aseguró que están 'en todo su derecho de integrarse' como partido de centro a esta 'Coalición por la Libertad'.

El dirigente agregó que 'lo vamos a hacer con toda libertad, con total independencia. No hemos tenido complejos en decir que la coalición de Gobierno es una coalición que se está quebrando, que la vemos débil e insegura y que la derecha necesita un esfuerzo renovador. En Chile se acabaron los buenos a un lado y los malos al otro, el que no entiende eso están mal. Hay coaliciones que están agotadas por esa forma de pensar', sentenció.

Según De la Maza, 'la historia que hemos venido construyendo con el PRI no es nueva, Renovación Nacional, siendo un partido de derecha, tiene vocación de centro. Y el PRI es un partido que representa al centro político en forma genuina y tenemos muchas coincidencias'. Monckeberg afirmó que la idea de integrar al PRI a esta coalición busca construir una opción de Gobierno que mire al centro. 'Queremos que esta 'Coalición por la Libertad' también tenga al PRI y que se sientan convocados para empezar a construir lo que creemos una opción de gobierno que mire al centro'.