Secciones

El variado panorama latinoamericano que ofrece el FICViña 2014

Cine. Este martes comienza el certamen con México como país invitado y una extensa lista de premiados títulos.

Plaza Espectáculos

E-mail Compartir

Más de 150 películas, cinco días y tres sedes son algunas cifras que marcan la 26ª versión del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICViña), que se realizará a contar de este martes y hasta el sábado 6 de septiembre. Al igual que el año pasado, el certamen será gratuito previo retiro de invitaciones, ya que 'nos interesa que la comunidad de Viña del Mar, de la Quinta Región y también de Santiago pueda asistir al festival. No queremos que el precio ni el costo de la entrada sea un obstáculo', comentó Juan Esteban Montero, director ejecutivo del Festival.

Por su parte, la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato, destacó que 'este año, con la Universidad de Valparaíso, hemos hecho un esfuerzo por adecuar nuestro Festival al nivel alcanzado por la industria cinematográfica chilena, a sus expectativas y necesidades'.

Un ejemplo de ello son las películas que serán parte de la competencia latinoamericana de largometrajes, la que nuevamente mezcla documental con ficción en un mismo apartado. Entre las nueve seleccionadas se encuentra, por ejemplo, la mexicana 'Heli', cuyo director (Amat Escalante) ganó el premio a mejor director en el pasado Festival de Cannes por esta cinta, al igual que el Ariel.

A este título se suma 'Ciencias naturales', de Matías Lucchesi , que tuvo reconocimientos en la Berlinale y en el Festival de Guadalajara; o la chilena 'La danza de la realidad', que fue reconocida en Oslo. Esta es la única cinta nacional que participa en este apartado.

'Llegaron sobre 90 películas de largometrajes para preselección', destaca Edgard Doll, director artístico del FICViña. Sobre las que quedaron explica que 'todas ellas son de un gran nivel en términos de su propuesta, realización y producción. Son películas diversas que buscan la identidad de cada país, cintas de alto nivel en términos estéticos', añadiendo que muestran 'miradas recónditas sobre temas complejos'.

El listado lo completan 'Carmita' (Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, México); 'Río gitano', de la brasileña Julia Zakia; 'I am mad', dirigida por Baltazar Tokman (Argentina); 'Multitudes', de los uruguayos Talamás Sarli y Emiliano Mazza De Luca; 'La distancia más larga' (Claudia Pinto Emperador, Venezuela); y la argentina 'El color que cayó del cielo', del realizador Sergio Wolf.

Por otra parte, este año el país invitado al evento es México. Es así como en la gala inaugural se exhibirá el documental 'Eco de la montaña', ganador del Premio Mezcal en el Festival de Guadalajara y que se centra en Santos de la Torre, un artista que vive aislado e ignorado en su país pese a que un mural suyo adorna una importante estación de París.

Además de la muestra de obras aztecas, se realizará un especial homenaje al director Arturo Ripstein ('Profundo carmesí', 'El coronel no tiene quien le escriba'). 'Es nuestro protagonista', asegura Doll, quien detalla las razones de ello: 'Viene con 42 películas en el cuerpo, la primera la hizo a los 21 años, fue asistente de Luis Buñuel en los 60 y él es un autor de los más significativos internacionalmente, ha ganado la Concha de Oro en San Sebastián y ha tenido reconocimientos en Cannes'.

Lo mejor, desde la perspectiva de Doll, es que sigue vigente: recientemente filmó una película y actualmente se encuentra en rodaje, pero se hizo un tiempo para venir a Chile. Aquí se le honrará no solo con una selección de sus mejores películas, sino también con la entrega del grado Doctor Honoris Causa de la Universidad de Valparaíso, mismo galardón que recibió Raúl Ruiz.

El fallecido realizador chileno también estará presente en la cita cinematográfica, ya que en el marco de esta se hará el lanzamiento del Archivo Ruiz-Sarmiento, iniciativa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y llevada a cabo por el profesor del Instituto de Arte, Bruno Cuneo.

Además de Ripstein, los otros invitados son los argentinos Martín Rejtman -del cual se hará un foco en el cual se exhibirá, entre otras, la cinta 'Los guantes mágicos', protagonizada por el cantante Vicentico- y Santiago Loza, que llegará a la ciudad para presentar sus trabajos en cine, entre ellos 'Si je suis perdu cest pas grave', que se exhibirá en calidad de preestreno.

Otro filme que se proyectará como preestreno es el chileno 'Vacaciones en familia', una comedia negra dirigida por Ricardo Carrasco y protagonizada por María Izquierdo y Julio Milostich. Esta se exhibirá en forma aparte de la muestra 'Panorama nacional', la cual exhibirá cintas recientes, como 'Las analfabetas', 'El tío' y 'Los rockers'.

A este se suma la sección paralela 'Juventud: Relatos en controversia', organizada en conjunto con la Cineteca Nacional y en el que se exhibirán, entre otros títulos, 'Descomedidos y chascones' (Carlos Flores) y 'Actores secundarios' (Pachi Bustos), los cuales reflejan los conflictos propios de una generación. Para finalizar, en alianza con Foz, el FICViña tendrá una franja especial para niños con películas como 'La gran aventura de Lego' y 'Caminando con dinosaurios'.

Todas las funciones se realizarán en la Sala de Cine Arte de Viña del Mar, Cinemark Marina Arauco y Sala Aldo Francia del Palacio Rioja. Las invitaciones se retiran en las oficinas de producción del Hotel O'Higgins y el mencionado Cinemark. En tanto, la programación completa está disponible en www.ficvina.cl.

'Todas (las películas en competencia) son de un gran nivel en términos de propuesta, realización y producción'

9

18

18

7

7

7