Secciones

Marino que reconoció homosexualidad: 'Tuve una primera pareja en la escuela de grumetes'

armada. Mauricio Ruiz fue el primer funcionario en servicio activo en reconocer públicamente su condición sexual.

agencia uno

E-mail Compartir

'No ha sido fácil en lo personal dar este paso', reconoció ayer Mauricio Ruiz. Aunque se notaba nervioso y contestaba las preguntas con voz baja y largas pausas, Ruiz nunca esbozó una duda del reconocimiento histórico que hizo ayer en la sede del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), pese a lo inédito de su declaración.

Al contrario, Mauricio Ruiz, se reconocía ayer contento, porque 'ya no voy a tener que estar ocultando nada'.

El joven de 24 años, quien ingresó al servicio de la Armada en 2012, tras hacer el Servicio Militar (2008-2009) y cursar estudios en la Escuela de Grumetes y en la Academia Politécnica Naval, se convirtió en el primer marino en servicio activo en declarar su homosexualidad.

Sobre su orientación sexual apuntó que 'siempre supe que era homosexual, pero lo dudaba por la enseñanza, porque crecí con mis abuelos evangélicos. Tuve una primera pareja homosexual en la Escuela de Grumetes para darme la oportunidad de tener una relación, para saber si mis deseos eran un capricho. Mis primeros pasos fueron intermitentes, pero fui viendo que tenía corazón y podía sentir cosas bonitas. Al final fui muy feliz con mi pareja, me ayudó a conocerme a mí mismo'.

'En lo laboral me siento bien, porque el no tener que fingir me ha ayudado mucho a estar más concentrado en mis quehaceres. En lo personal, espero que esto sea un aporte a la no discriminación, porque podemos ser cualquier profesional y debemos ser respetados', expresó Ruiz.

Aunque declinó entregar detalles, el marino reconoció que tuvo problemas con algunos compañeros que se enteraron de su condición homosexual. También descartó presiones para abandonar la Marina y envió un mensaje a los homosexuales que quieran entrar a las Fuerzas Armadas, señalando que 'si una persona está decidida a desarrollar una vocación, no tiene nada que ver el tema sexual. Todo se puede hacer, solo hay que saber cómo'.

También fue consultado sobre cómo acogieron sus cercanos la intención de hacer pública su homosexualidad. 'Fue grato conversar con ellos, todo bien', expresó.

Dijo sentir alegría de ser 'el primero' en hacer público su condición aun siendo parte de las Fuerzas Armadas, aunque 'no pensé que iba a ser tan comentado el tema, pero me siento bien porque estoy siendo auténtico'.

Agregó que 'si a alguien le molesta la homosexualidad, que me lo diga, porque voy a respetar su espacio, pero si está a favor, eso me alegra'.

Previo a su anuncio, el uniformado se reunió con los voceros del Movilh, Óscar Rementería y Rolando Jiménez, el diputado Marcelo Schilling (PS) y la representante de la embajada de Finlandia, Tarja Eila Hanelle Huttunen.

Sobre el caso, Rolando Jiménez destacó la valentía que tuvo el marino. 'Esto significa que miles de niños que sueñan con entrar a las Fuerzas Armadas y son homosexuales, lo pueden hacer sin ser discriminados', sostuvo.

En tanto, el diputado Schilling aseguró que 'este es un camino que otros también pueden seguir y también para respaldar la oficialidad de la Armada, que ha permitido que este hecho termine bien'.

'Si una persona está decidida a desarrollar una vocación, no tiene nada que ver el tema sexual. Todo se puede hacer, solo hay que saber cómo'

Proponen nueva fórmula para integrar el Casino a nueva ley sin perjudicar a Viña

pablo tomasello

concesión. Diputado y edil ya se reunieron con la ministra Rincón.

E-mail Compartir

Una propuesta que permite a los casinos municipales integrarse al nuevo sistema de casas de juego sin perder tantos recursos por la distribución de utilidades que exige la normativa, propusieron el diputado Marcelo Schilling y el concejal de Viña del Mar Tomás de Rementería a la ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón.

La fórmula contempla que en las nuevas licitaciones, como la que debe realizarse respecto del Casino Municipal de Viña del Mar en 2015, se incorporen los bienes raíces que disponen las casas de juego para que paguen renta directamente a los municipios. A cambio, expuso De Rementería, los casinos se integran a la vigilancia de la Superintendencia de Casinos y entregan el 10% de sus utilidades al Gobierno Regional.

Actualmente, el 100% de la renta por concepto casino llega directamente al municipio viñamarino.