Secciones

Millonaria sanción a línea de buses revela graves fallas en ejecución del TMV

gran valparaíso. Seremi de Transportes, Patricio Cannobbio, reconoció que, a 7 años de la implementación del plan de transporte de pasajeros, 'todavía no existe un buen servicio'.

emv

emv

emv

E-mail Compartir

Las reiteradas denuncias de vecinos de Chorrillos y Forestal Alto, en Viña del Mar, en contra de la línea de buses 409, que forma parte del Plan de Transporte Metropolitano de Valparaíso (TMV), culminó con una inédita y millonaria sanción a la empresa Viña Bus S.A. por parte de la Seremi del ramo.

La multa asciende a 42 millones de pesos y corresponde al cobro de las boletas de garantía depositadas en el Ministerio de Transportes, afectando a una de las unidades de negocio más importantes que opera en el TMV, de propiedad del reconocido empresario Reinaldo Sánchez, que cuenta con 12 líneas.

De acuerdo a fiscalización realizada por inspectores de la Seremi de Transportes, se detectó que la línea 409 'abandonó en forma arbitraria el servicio', con una nula presencia de buses en las calles desde el pasado lunes, afectando a cerca de 30 mil personas que son habituales usuarios de dicho servicio.

Según se constató en terreno, el recorrido tenía apenas 4 máquinas operando, las que después de las 20 horas dejaban de funcionar. El seremi Patricio Cannobbio precisó que se trata del primer proceso sancionatorio dictado este año; sin embargo, las denuncias por baja frecuencia de buses se registran en diversos puntos que contempla el TMV, que abarca las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana.

reiteradas denuncias

'Me han llegado muchas denuncias que, a partir de las 8 o 9 de la noche, en algunos sectores, no se ven servicios. Por eso estamos apuntando a instalar sistemas satelitales en línea (GPS), ya que queremos una mejor fiscalización de los vehículos en la calle y una mejor optimización de los conductores en los buses', reconoció la autoridad.

El personero detalló que, actualmente, la mayoría de los conductores y buses salen en los 'horarios punta', porque 'ahí cortan más boletos'. Con una mejor optimización, apunta el seremi, se podrían extender los servicios nocturnos hasta, al menos, pasadas las 23 horas en los sectores más complejos.

Según el análisis de la autoridad, una mejor prestación significa que, de acuerdo a las dimensiones del servicio, la cantidad de gente que sube y baja en las paradas 'tenga una regularidad suficiente, que tenga un nivel de servicio que nunca se ha dimensionado en esta ciudad, de una cierta cantidad de pasajeros por metro cuadrado en los buses, que puedan ir sentados y parados, pero relativamente cómodos. A la gente le interesa que los buses pasen a cualquier hora que se encuentren en un paradero, para eso debemos aprovechar los sistemas tecnológicos y estamos trabajando con ello, para que se informen a qué hora pasa su bus en su paradero'.

Tras la serie de fiscalizaciones realizadas, la evaluación del seremi es tajante sobre el TMV: 'Todavía no existe un buen servicio, a pesar de que hay empresas que tienen mejores servicios que otras. Hay líneas de Fenur que trabajan muy bien, al igual que la Unidad de Negocios N° 1, pero cuando hablamos de servicios nocturnos, la verdad es que se caen casi todas'.

gobernador molesto

El gobernador provincial de Valparaíso, Omar Jarra, se refirió a la situación del transporte público en el Gran Valparaíso. 'Queremos exigirles a los empresarios del transporte que tengan una responsabilidad mayor a la que tienen hoy. En este caso en particular, se perdió toda sensibilidad por parte de los empresarios, ya que son 30 mil personas las que están afectadas por este hecho, gente que no puede llegar a sus trabajos, estudiantes que no pueden llegar a sus universidades, de eso estamos hablando', comentó el personero.

Jara subrayó que, junto a la mayor responsabilidad social de los microbuseros, existen contratos que no se cumplieron, lo cual implica una sanción.

'frecuencia cero'

El abogado Sebastián Canales-Mayet, jefe del Departamento Legal de la Seremi de Transportes, puntualizó que los efectos legales para la empresa sancionada se harán efectivos tras la formulación de cargos.

'En la formulación de cargos se está constatando una serie de fiscalizaciones en su contra, que dejan constancia de la existencia de una frecuencia cero, es decir, hoy día no pasan buses por el sector, lo cual fue constatado por personal de fiscalización de la Seremi', argumentó.

Debido al incumplimiento de la normativa vigente, el procedimiento sancionatorio puede derivar en la cancelación del servicio y la aplicación del cobro de todas las boletas de garantía emitidas por la empresa, para garantizar el fiel cumplimiento de las condiciones de operación.

La empresa tiene un plazo de 5 días para realizar sus descargos, tras lo cual se dictará una resolución aplicando la sanción o la absolución de la pena.

La presidenta de la junta de vecinos René Schneider de Chorrillos, Pilar Gutiérrez, precisó que los problemas de locomoción se arrastran desde hace más de 10 años. 'La Línea El Dorado prestaba muy buen servicio, después don Reinaldo Sánchez desarmó esa línea y nos mandó la 409, que funcionó bien al principio, pero ahora último funcionaba con 3 a 4 micros diarias, lo que implica tener que esperar una hora tranquilamente'.

La dirigente denunció que el pasado lunes los buses dejaron de llegar a la garita ubicada en la población, quedando un amplio sector sin servicio de transporte de pasajeros. 'Nunca más hubo una micro o un llamado telefónico para avisar a los dirigentes. Me parece un abuso de poder, no entiendo cómo el Gobierno le licitó a este señor todos los recorridos, sabiendo que no va a ser capaz de cumplir', concluyó.

'Me han llegado muchas denuncias que, a partir de las 8 o 9 de la noche, en algunos sectores, no se ven servicios'

'En este caso en particular se perdió toda sensibilidad por parte de los empresarios, ya que son 30 mil personas afectadas'

$ 42 millones

30 mil personas

4 buses