Secciones

'La orientación sexual es un tema que debiera ser del ámbito privado'

E-mail Compartir

- ¿Qué le parece la incorporación de homosexuales en las FF.AA.? En especial tomando en cuenta lo que se produjo el miércoles con Mauricio Ruiz...

- Valoro el hecho que conocimos el día de ayer de que una persona con una orientación homosexual que está dentro de la Armada lo haya dado a conocer dentro de un ambiente de respeto de sus compañeros, de sus superiores y de éstos que autorizaron la entrevista que es positiva y que nos ayuda a enfrentar un tema que es evidentemente sensible y delicado con altura de mira. Mi juicio es que no debiera ser tema la orientación sexual y si esta generación genera un tipo de revuelo en los batallones uno lo puede llegar a entender y son parte de los procesos naturales que se tienen que llegar a desarrollar.

- ¿Cómo ha sido esta experiencia en otros países?

- Desconozco como ocurre en otros países. Lo que sí pienso es que en Chile el tema de la homosexualidad, en especial con las organizaciones buscan la confrontación más que la aceptación y lo que vimos ayer fue algo distinto, fue con valentía y con respeto que reveló su condición. Fue adecuado el enfoque que le dio la Armada en el sentido de no hacer comentarios porque corresponde al ámbito privado de las personas y debiéramos aprender que no estamos el día hablando de la sexualidad de las personas.

- Quienes critican aducen posibles problemas de disciplina al interior de la FF.AA. en los batallones. ¿Comparte ese juicio?

-Me imagino que así como conocimos un caso de alguien que revela su condición, deben haber otros que no lo han revelado y no necesariamente tienen problemas de disciplina. Es absurdo que exista correlación entre la orientación sexual y la disciplina para un trabajo determinado. Sí creo vivimos una situación de que la orientación social es un tema hasta para los medios y debiera ser un tema de la intimidad que el resto debe respetar. No me parece que este tema deba ser una suerte de carta de presentación, es un tema privado, de la intimidad de cada persona.

- ¿Cuál son los pro de que se ingrese a las FF.AA. públicamente señalándose la condición sexual?

- La FF.AA nunca han prohibido el ingreso de un homosexual y quien sostiene eso está tergiversando absolutamente la realidad. Jamás se ha puesto como una condición ser o no ser de determinada manera y si han existido conductas discriminatorias han sido de parte de personas, no han sido las institucionales. El caso que conocimos de Mauricio Ruiz ayudará a que estos temas dejen de estar en boca de todos y que la homosexualidad o la condición sexual no genere revuelo porque no corresponde.

Diputados UDI y PS coinciden en valorar gesto de marino que reconoció su homosexualidad

E-mail Compartir

- ¿Qué le parece la incorporación de homosexuales en las FF.AA.?

- Ya es un hecho. Ayer fui a respaldar la decisión de Mauricio Ruiz de hacer pública su condición de homosexual. Tenía la particularidad de no ser solo un acto heroico en lo personal sino que estaba acordado con la Armada. Tanto así que le envió una nota al Movilh pidiendo que esta comparecencia pública fuera en la sede el Movilh lo cual acredita que la Armada había asumido el hecho y él mismo se encargó de señalar que en general había sido respetada su decisión.

- ¿Cuál son los pro de que se ingrese a las FF.AA. públicamente señalándose la condición sexual?

- Tal como lo dijo el señor Ruiz esto es un acto de liberación personal. El mismo dijo que ahora trabajaba con mejor rendimiento porque estaba más tranquilo de no andar ocultando su condición y creo que es algo que le pasa a todas las personas que tienen miedo de hacer pública esta condición por el reproche social que pudiera existir. Afortunadamente lo institucional parece haberse desvanecido y yo le diría a los críticos de esta situación que lo que importa es lo que la institución ha decidido y ésta ha decidido acoger a estas personas partiendo por el señor Ruiz. El hecho de haberle permitido hacer pública la condición es una invitación a que todos los que estén en esa condición lo hagan público sin tener reproches ni sanciones. Lo que diga un civil para los efectos institucionales no pesa mucho. Insisto el amor a la Patria que es lo que da el valor para llevar adelante actos en una situación no bélica no tiene nada que ver con la condición sexual de las personas. Porque si fuera ésa una limitante le pregunto al tiro al señor Urrutia por qué aceptan mujeres pues. ¿No son el sexo débil? Entonces creo que hay una confusión profunda. Los homosexuales habían entrado, incluso, antes que las mujeres, solo que ahora esta situación se hace pública.

- Quienes critican aducen posibles problemas de disciplina.

- Pero por favor, los hábitos de disciplina se forman desde el hogar, continúan en la escuela y después, cuando se profesionaliza en una u otra orientación la disciplina es independiente de si es hombre o mujer y también de si se es homosexual o no. Son explicaciones ramplonas y revelan una confusión mental de quienes la sostienen.

- ¿Cómo ha sido esta experiencia en otros países?

- En muchos ejércitos latinoamericanos esta situación existe partiendo del precursor que es Uruguay, país al que Chile le presta poca atención pero que es precursor en muchas cosas. Ahora nadie ha sabido que se haya producido un descalabro y se hayan transformado en un ejército más débil.