Secciones

Faltan 50 médicos de distintas especialidades en la región

salud. Sistema público tiene serio déficit de hematólogos, dermatólogos, geriatras y cirujanos, reconocen autoridades de Salud.

E-mail Compartir

La falta de médicos especialistas es en la actualidad uno de los problemas más severos que tiene la atención de salud pública en nuestra región. Según el Dr. Dagoberto Duarte, director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, faltan aproximadamente 50 profesionales en distintas áreas para poder cubrir el déficit de horas médicas. En este sentido, las áreas con mayor carencia de especialistas son hematoncológica, dermatología, geriatría y cirugía general.

'Efectivamente tenemos algunas carencias de especialistas a nivel regional, por ejemplo en el caso de la hematoncológica, también vamos a tener problemas con los dermatólogos, porque muchos se están jubilando, además tenemos problemas puntuales en el caso de cirugía, en donde si bien existen un numero suficientes de cirujanos en la región, no están ubicados en el sector público', precisó el doctor Duarte.

'Esta región es una de las más envejecidas del país, y por lo tanto, actualmente no tiene geriatras', explicó Duarte, quién al mismo tiempo evidenció que en el área del servicio público, se deben cubrir urgentemente los puestos de cirujanos, y algunas subespecialidades como gastroenterología y medicina familiar.

Mirando hacia el futuro, el panorama regional no es nada positivo, tomando en cuenta que en los próximos años se van a construir dos grandes centros hospitalarios: hablamos del hospital San José de Casablanca y el hospital Claudio Vicuña de San Antonio, para los cuales ya se comenzaron a tomar medidas para cubrir los puestos de especialistas.

'Ya se ha comenzado a conversar con la Universidad de Valparaíso y Andrés Bello, en donde buscaremos compatibilizar la oferta de especialistas que ellos tienen más lo que nosotros podemos ofrecer en el ámbito de formación en servicio', expresó el director del servicio de salud, añadiendo que otras de las medidas será aumentar la cantidad de becas para estudiar medicina en las universidades de la región.

'Esta falta de especialistas en el sector público tiene una gran implicancia en la listas de espera, porque para atender ciertas patologías se requiere un especialista, entonces aunque nosotros queramos atender a la gente, no podemos porque tenemos cubiertas las horas medicas', admitió el director del SSV-SA.

'También vamos a tener problemas con los dermatólogos, porque muchos se están jubilando'

Tribunal condena a cuatro argentinos por la internación de 107 kilos de marihuana avaluados en 400 millones de pesos

región. La droga iba a ser distribuida durante Fiestas Patrias.

los andes. Indaga el desvío de $ 1.300 millones desde División Andina.

E-mail Compartir

El Ministerio Público informó ayer que espera penas de entre 5 y 8 años de cárcel para los cuatro ciudadanos argentinos que fueron condenados por la internación de 107 kilos de marihuana, avaluada en más de 400 millones de pesos.

Se trata del camionero Marcos Roberto Campos (25 años), Analía Evangeline Herrera (27), Damián Beltrán Ponce (24) y Cynthia Romina Deliberto (27), quienes fueron llevados a juicio por los fiscales Ricardo Reinoso y Jorge Alfaro.

Este último informó que ayer el Tribunal Oral en lo Penal de Los Andes dictó veredicto condenatorio contra todos los acusados, quienes internaron la droga el 13 de Septiembre del año pasado, a través del paso Fronterizo Los Libertadores.

La droga iba a ser distribuida precisamente durante Fiestas Patrias, pero la operación de narcotráfico fue desbaratada gracias al trabajo conjunto entre la Fiscalía andina y la Brigada Antinarcóticos de la PDI.

'En la víspera de Fiestas Patrias se intensifica el esfuerzo de los traficantes por obtener droga, a partir del mayor consumo que se registra en estas fechas', explicó el fiscal.

La Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió la petición de la Fiscalía para mantener en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad a los tres imputados del fraude al Fisco por $1.300 millones en la División Andina de Codelco.