Secciones

Gobierno: No habrá desarrollo sin espacio para discapacitados

Inclusión. 'Si todos nos pusiéramos en el lugar del otro tendríamos otro país', sostuvo la ministra María Fernanda Villegas.

xxxxxxxxxxxxxxx

E-mail Compartir

Este país no va a ser desarrollado si no da espacios a las personas en situación de discapacidad'.

Así de enfática fue la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, durante su participación en la primera cicletada inclusiva realizada en la comuna de La Florida, organizada por la Fundación de Lucha contra la Retinitis Pigmentosa (Fundalurp).

Tras andar en bicicleta con los ojos vendados, la ministra Villegas confesó que fue 'una experiencia vital'.

'Aquí tuve que confiar en otro. Si cada uno de nosotros nos pusiéramos por unos minutos una venda en los ojos y entendiéramos lo que le pasa a 300 mil chilenos en el país, comprenderíamos que las calles, los espacios, el acceso a la educación, al trabajo deben ser distintos', dijo la ministra Villegas.

En esa línea, la titular de Desarrollo Social sostuvo que 'nosotros como Estado tenemos la obligación de ser el guía que apoya estas iniciativas, justamente abriendo la igualdad de oportunidades y de la inclusión'.

La actividad se realizó en las esquinas de avenida La Florida con Santa Amalia, hasta donde llegaron decenas de personas con visión reducida y también ciegas, quienes pudieron disfrutar un paseo en bicicleta doble.

'Impedir que él deje de ver es tarea importante para el Estado y para el ministerio de Desarrollo Social', agregó Villegas, tras haber cumplido su recorrido junto a una persona con visión reducida por la retinitis.

La ministra de Desarrollo Social recordó, además, que la inclusión debe ser día a día, por lo que -a su juicio- 'si todos nos pusiéramos en el lugar del otro tendríamos otro país', sostuvo.

En el acto realizado ayer en la capital también hizo un llamado al sector privado a abrir espacios para personas con capacidades especiales y comprometió la realización de Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad, así como el fortalecimiento de la institucionalidad. 'La inclusión es un tema cultural', concluyó la secretaria de Estado.

Onemi suma a la capital a regiones bajo alerta temprana preventiva

Lluvias. Meteorología pronostica mal tiempo entre Valparaíso y el Maule.

xxxxxxxxxxxxx

E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) decretó este domingo alerta temprana preventiva para la capital, debido al sistema frontal que se espera para hoy en la zona centro-sur del país.

De esta manera, la Región Metropolitana se suma a Valparaíso, O'Higgins y el Maule, que ayer fueron declaradas bajo dicho estado.

La Dirección Meteorológica estima que en estas cuatro regiones caerían precipitaciones de intensidad normal a moderada y habría viento de intensidad regular.

Con esta alerta se refuerzan las condiciones de vigilancia, mediante el monitoreo de las situaciones de riesgo y las respectivas condiciones de vulnerabilidad.

Según la Onemi, la alerta temprana preventiva para estas cuatro regiones regirá hasta que las condiciones meteorológicas lo ameriten.

Según los pronósticos, la lluvia de hoy debería llegar acompañada de vientos de entre 20 y 25 nudos, es decir, unos 50 kilómetros por hora.

El Servicio Meteorológico de la Armada pronosticó para la jornada temperaturas de entre 11 y 15 grados, y marejadas y rompientes en el borde costero que durarán hasta el próximo domingo.

Estimaciones meteorológicas sostienen que hoy podría precipitar un total de 25 milímetros en la zona costera y unos 20 milímetros en el interior de la Región.

Senadores se reunirán hoy con presidentes de los Cores

cita. La Comisión de Gobierno realizará una evaluación.

E-mail Compartir

A solicitud del senador Alberto Espina (RN), la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización de la Cámara Alta recibirá a partir de las 14:30 horas de hoy a un grupo de presidentes de los consejos regionales del país para analizar y conocer la forma en que funciona la institucionalidad de los gobiernos regionales.

Dicha invitación, cursada a mediados de agosto para que asistan a las dependencias del ex Congreso en Santiago, que incluyó también al subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), Ricardo Cifuentes, ha sido ratificada por los titulares de los cuerpos colegiados de La Araucanía, Bío Bío y Magallanes, además del presidente de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore), Marcelo Carrasco.

Al respecto, Espina señaló que dicha petición formal se materializó 'luego de una conversación que tuve con el presidente del Core de La Araucanía, Hilario Huirilef, a raíz de que está sucediendo una situación insólita y absolutamente inexplicable e injustificada, ya que la actual ley que regula todas las facultades y atribuciones de los cores aún está en tramitación, no obstante el largo tiempo que llevan ejerciendo sus cargos'.

'Incluso hay un grave problema que dice relación con las asignaciones que a los cores les corresponde, porque no está clarificado cuántas son y se ven dificultados para cumplir con la función que corresponde y que es tan importante que es entrevistarse con la comunidad, con el propósito de conocer sus inquietudes y de esa manera resolver adecuadamente los proyectos', indicó.

'Esta reunión es muy importante porque si queremos pedir a los cores que hagan bien su trabajo, lo menos que se puede pedir al Gobierno es que ponga suma urgencia', finalizó.