Secciones

Prevén masiva salida a Argentina por el paso Los Libertadores en Fiestas Patrias

turismo. Tipo de cambio favorable incentivaría viaje de compatriotas. Autoridades establecerán desde el próximo 17 de septiembre un plan de contingencia especial en el complejo fronterizo.

emv

emv

emv

francisco farías

E-mail Compartir

Un plan de contingencia se establecerá a partir del 17 de septiembre próximo en el paso fronterizo Los Libertadores, con el objetivo de facilitar la que se prevé sea una masiva salida de chilenos hacia Argentina, específicamente a Mendoza, durante los feriados de Fiestas Patrias.

Tanto autoridades locales como mendocinas estiman que al menos 17 mil connacionales podrían cruzar la cordillera hacia el lado trasandino durante la semana del 15 al 19 de septiembre, motivados sobre todo por un favorable tipo de cambio, lo que hace aún más atractivo pasar unos días de descanso y esparcimiento en el vecino país.

Este proyectado aumento del tránsito migratorio fue abordado en la reunión que sostuvieron el pasado 26 de agosto en el complejo Los Libertadores representantes chilenos y argentinos, factor que marcó las coordinaciones tendientes a reforzar los servicios del sistema integrado en el paso fronterizo durante Fiestas Patrias.

Así lo confirmó la gobernadora de Los Andes, María Angélica Rodríguez, quien asistió a la cita binacional, aclarando que el dispositivo especial se extenderá hasta el 22 de septiembre. En este sentido, informó que el año pasado cruzaron la cordillera en la semana de Fiestas Patrias cerca de 14 mil personas; sin embargo, adelantó que esta cifra podría registrar en esta oportunidad un aumento de hasta un 20%, es decir, unos 17 mil chilenos, aunque autoridades argentinas prevén que el número llegue a los 20 mil.

Así al menos lo cree el ministro de Turismo del Gobierno de Mendoza, Javier Espina, quien aseveró a este Diario que las expectativas son altas, 'es una semana donde habitualmente recibimos muchos visitantes de Chile que eligen la provincia para venir a pasar ese feriado largo', por lo que 'esperamos superar ampliamente los 20 mil amigos trasandinos que lleguen a Mendoza'.

Enfatizó en este contexto que 'los precios van a dar que hablar este año', apuntado con ello al tipo de cambio favorable para el turista chileno que, aseveró, 'está muy competitivo'. Cabe consignar que la divisa norteamericana en Argentina se cotiza a través de dos vías: existe un dólar oficial y otro llamado 'blue' (paralelo o informal), el cual hace unos días sobrepasó la barrera de los 14 pesos argentinos por dólar, mientras que el primero bordea los 8,40 pesos por dólar.

A este respecto, la autoridad trasandina aconsejó al turista consultar en los hoteles donde se alojarán, 'donde van a ser muy bien dirigidos a lugares donde van a obtener precios muy buenos'. El ministro Espina Puntualizó además que hasta la fecha se ha registrado 'un muy buen nivel de reservas; el año pasado alcanzamos un 80% de ocupación y esperamos ahora superar ello porque, insisto, los precios están sustancialmente más competitivos que los de años pasados, quizás en un 20% o 30%'.

habilitado las 24 horas

Cabe recordar que desde este 1 de septiembre la ruta internacional estará habilitada las 24 horas del día, y como una medida para facilitar y asegurar el normal flujo de vehículos por la carretera internacional se dispondrá la regulación del paso de camiones, de acuerdo a lo informado por la gobernadora de Los Andes, María Angélica Rodríguez.

'Por ejemplo, si desde Argentina se despachan 300 camiones, cuando estos estén a la mitad de la atención se despachan otros 300 o la cantidad que quede pendiente, esto con el fin de evitar la saturación de camiones (en la vía) que implique riesgos para los vehículos menores' y también para minimizar posibles atochamientos, exponiendo también a los conductores a bajas temperaturas.

Se prevé que el peak de atención en el complejo Los Libertadores se registre los días 20, 21 y 22 de septiembre, por lo cual servicios como Aduanas, PDI y el SAG dispondrán de mayor personal para agilizar la entrada a territorio nacional.

Javier Ossandón

'Puede aumentar la salida porque el cambio está favorable. Además, ayudaría el factor climático'

'Es una semana donde habitualmente recibimos muchos visitantes de Chile que eligen Mendoza para venir a pasar ese feriado largo'

Cédula Nacional de Identidad o pasaporte vigente.

Si bien el gerente de la casa de cambios y agencia de viajes porteña Esprin-Tour, Mauricio Rodríguez, coincide en que el tipo de cambio para los chilenos que deseen viajar a Argentina es favorable, aclaró que dependerá sobre todo del turista ver cómo hace rendir mejor su dinero, sobre todo si lleva dólares. Una fórmula, explica, es 'pagar en hoteles, restaurantes o comercio que reciba dólares a un precio mayor al tipo de cambio oficial'. No obstante, también ha constatado que muchos viajan ya con pesos argentinos desde Chile para facilitar la cancelación de servicios, esto tomando en cuenta que su cotización en nuestro país también es atractiva.