Secciones

Desaceleración económica no disminuye expectativas locales para los próximos días feriados

viña DEL MAR. 'Minivacaciones' beneficiaría a empresarios del turismo, quienes estiman un 90% de ocupación hotelera.

emv

E-mail Compartir

Positivas expectativas abriga el sector turismo de Viña del Mar respecto a la cantidad de visitantes que se espera lleguen durante las próximas Fiestas Patrias. Representantes del rubro hotelero y gastronómico consideran que la desaceleración económica no afectará el gasto promedio que realizan los chilenos durante la celebración, lo que hasta el día de hoy es avalado por una reserva hotelera superior al 35%, por lo que esperan alcanzar cerca de un 90% de ocupación durante los días de fiesta nacional.

Una de las condiciones que históricamente ha beneficiado al rubro turístico de la Ciudad Jardín es contar con una menor cantidad de días festivos, ya que de esta manera el turista nacional, principalmente el santiaguino, privilegia el litoral central como destino más cercano y económico. Esta circunstancia, más un buen pronóstico del tiempo para esos días, generan confianza y una excelente proyección en los empresarios.

Proyección positiva

'Tenemos expectativas positivas, superiores al año anterior, ya que cuando los días festivos son menos se espera un mejor resultado. El año 2013 tuvimos prácticamente siete días de festividad y eso ayudó a que el turista nacional prefiriera el extranjero o destinos más lejanos', consignó el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas.

En tanto, para la gerenta general del hotel Gala y vocera de hoteleros de Viña del Mar, María Teresa Solís, la proyección es buena, pese al difícil año que les ha tocado enfrentar, ya que debido a factores internos y externos el sector se ha visto alicaído.

'Este año no ha sido fácil en lo que respecta a la hotelería a nivel nacional; no solo en temas económicos. No obstante, a partir de julio se ha retomado un camino interesante a nivel hotelero (…) Quizás cerremos el año con un par de puntos menos, pero en general la actividad turística ha ido mejorando en este último periodo', consignó Solís.

'GASTAMOS MÁS'

Empresarios gastronómicos del sector de avenida San Martín concuerdan con la proyección positiva de Rozas, ya que consideran que los chilenos gastamos más en fechas de celebración.

'Creo que en la celebración de Fiestas Patrias el chileno no ve si hay o no plata y gasta igual. El público que nosotros tenemos llega igual, por lo que nosotros no notamos si es que hay recesión', manifestó la jefa de local de Tiki Tacos Bar, Marcela Guerrero.

Una opinión con la que coincide la administradora del Café Tavelli , Viviana Oyanedel: 'Acá la gente hace fila y espera por ser atendido los fines de semana. En un día bueno son más de 500 boletas las que emitimos y cada familia consume un promedio de $ 40.000 pesos', aseveró.

A dos semanas de Fiestas Patrias, Sernatur hizo un llamado a visitar las atractivas ofertas de la Región de Valparaíso, dentro de las cuales destaca el valle de Casablanca como capital del vino.