Secciones

Hasta el 20% de sueldo aconsejan que llegue 'gasto extra' por Fiestas Patrias

presupuesto. Economistas recomiendan cómo distribuir los recursos para evitar un sobreendeudamiento familiar en los cuatro días que se prolongarán los festejos este año.

emv

emv

uvm

E-mail Compartir

La llegada de las Fiestas Patrias es una de las celebraciones más tradicionales en el país y en particular en la región, y ni siquiera la desaceleración económica impedirá que los gastos se disparen como es habitual en esta fecha. El consumo de productos como carne y alcohol, además de la opción de algún viaje implicarán gastos extras que de no controlarse pueden acarrear serios problemas para el equilibrio de las finanzas domésticas.

'Hay que entender que se trata de una festividad pero el llamado, sobre todo en esta época, es a que los recursos que se destinen a su festejo sean efectivamente aquellos que estén disponibles para así no generar un endeudamiento excesivo', advierte el seremi de Economía, Omar Morales, quien señala que lo ideal es que ese gasto sea abordado en buena parte por los aguinaldos.

Sin embargo, la realidad indica que este monto -voluntario en el caso de la empresa privada- no es suficiente para afrontar las necesidades de las personas producto de lo cual el dinero que normalmente se destina a otro ítem pasa a formar parte del presupuesto del '18'.

CON CALCULADORA

'El gasto de una familia promedio bordea los 100 a 150 mil pesos, lo que equivale a un 20% del ingreso de una familia cuyos ingresos totales, por ejemplo, corresponden a 600 mil pesos', comenta el economista de la Universidad Santo Tomás, Piero Moltedo. 'Lo mejor es realizar un presupuesto y adquirir con tiempo los alimentos, bebidas y pasajes, cotizando y aprovechando oportunidades de rebaja que el comercio ofrece. La idea es no endeudarse porque si bien hay que celebrar, no se trata de un gasto en extremo necesario o urgente', añade el experto para el cual gran parte de esa cifra debería cubrirse con el denominado aguinaldo.

El académico de la Escuela de Negocios de la Universidad Viña del Mar, Francesco Pontarelli, enfatiza que lo esencial es la planificación. El ingeniero comercial ejemplifica en base a que una familia tipo gasta aproximadamente $35.000 mil por cada jornada de Fiestas Patrias 'y tomando en cuenta que un ingreso promedio bordea los $400 mil pesos se puede generar un gasto excesivo que implica casi un tercio del presupuesto mensual'.

'La familia debe pensar que no todos los días se va a celebrar de la misma forma y así equilibrar sus gastos, la lógica indica que no debería gastarse más del 20% del ingreso', subraya el especialista, quien reconoce, eso sí, que muchas veces es complicado fijarse límites por una cuestión que va más allá del dinero.

'Nuestra cultura de celebración de estas fechas nos hace olvidar que, por ejemplo, no estamos en un buen momento económico y que no es conveniente endeudarse, pero reitero que lo principal es planificar bien', enfatiza.

cotizar opciones

Ahora, si la decisión pasa por endeudarse también hay recomendaciones a tomar en cuenta. 'De endeudarse, es preferible cotizar algún crédito de consumo que nos permita además ordenar deudas aprovechando las ofertas que los bancos ofrecen por estas fechas', acota Moltedo.

En tanto, el seremi de Economía afirma que la capacidad de endeudamiento de una persona nunca debe exceder entre el 25% y 30% de su sueldo líquido. 'Lo mejor siempre es pagar al contado, evitando el uso del dinero plástico porque tiene costos asociados, pero si se ocupa ojalá que sea en tres cuotas precio contado', menciona Morales que en esa línea recomienda comparar opciones.

'Claramente las tarjetas del retail son las más caras y el Sernac del consumidor estableció la obligatoriedad de explicitar los montos. Por eso siempre el llamado es a mirar y comparar, por ejemplo ante la opción de tomar un crédito de consumo', concluyó.

4

$ 35.000

50%

'El llamado, sobre todo en esta época, es a que los recursos que se destinen al festejo sean aquellos que estén efectivamente disponibles, para no generar un endeudamiento excesivo'

'La familia debe pensar que no todos los días se va a celebrar de la misma forma y así equilibrar su presupuesto, la lógica indica que no debería gastarse más del 20% del ingreso en estas fiestas'