Secciones

Someten a exámenes psiquiátricos a mujer presunta responsable de parricidio en Viña

policial. Se amplió en 48 horas su formalización. Este miércoles el SML entregará informe del menor.

raúl goycoolea

E-mail Compartir

Impactados se encuentran los residentes de Recreo, en Viña del Mar, ante el caso de presunto parricidio e intento de suicidio ocurrido en un domicilio de la calle Manuel Rodríguez. Aunque los vecinos mantienen un silencio respecto de los detalles de lo ocurrido, reconocen estar afectados por el hecho, que quedó al descubierto cuando el padre del menor, Patricio Häberle Tapia, irrumpió en el hogar y encontró al niño en estado cianótico y a su exmujer, Paola Romano, en estado inconsciente.

La mujer quedó internada el mismo domingo en la Unidad de Emergencia de Adultos del hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar y ayer en la tarde fue trasladada al hospital psiquiátrico El Salvador, de Valparaíso. En tanto, el cuerpo del infante fue periciado en el Servicio Médico Legal, tal como lo confirmó Carlo Zúñiga, subdirector médico (s) del hospital Gustavo Fricke.

'Genera bastante pesar, el menor llegó alrededor de las 2 de la tarde traído por carabineros y cuando ingreso no tenía signos vitales. El equipo de turno de la Unidad de Emergencia Adultos realizó todas las maniobras para lograr reanimarlo, lamentablemente después de múltiples intentos esto no se logró y el menor falleció y fue remitido al Servicio Médico Legal', expuso el facultativo.

Zúñiga también confirmó que a Paola Romano se le practicaron exámenes psiquiátricos y una evaluación médica. Su estado tras intentar acabar con su vida poniéndose una bolsa de plástico en su cabeza, expuso el doctor, es estable dentro de su gravedad.

Sin embargo, esa fragilidad físico-mental, de carácter reservado, impidió ayer la realización de la formalización, procedimiento que quedó postergado hasta mañana, tal como lo explicó el fiscal de la causa Pablo Avendaño, quien destacó que ayer se realizó un control de detención por la orden que estaba emanada del Juzgado de Garantía de Viña del Mar.

'Considerando el estado de la investigación y estado propio de la imputada es que el Tribunal dispuso la ampliación de la detención por 48 horas, hasta el próximo miércoles, oportunidad en la cual esperamos formalizar la investigación', manifestó Avendaño.

En tanto, la defensora de la mujer, Marianella Pizarro, sostuvo que 'dado su estado mental y físico, constatado por el médico tratante, no fue posible llevar a cabo la formalización. Ella se encuentra en una fase de disociación respecto a lo sucedido, por lo cual no recuerda lo que pasó, según lo manifestado por el psiquiatra'.

En relación a la investigación, el subprefecto José Ortiz, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Valparaíso, sostuvo que 'el menor que fallece es ingresado por su padre, luego de encontrarlo al interior de la pieza donde él vivía junto a su madre, luego ingresado al hospital Gustavo Fricke donde llega sin vida. Tras los elementos del juicio se logró tener una orden de detención que se concretó anoche (domingo)'.

Dados estos antecedentes, la Fiscalía dispuso recabar las diligencias pendientes, como el preinforme médico legista del Servicio Médico Legal, respecto a la causa de muerte del menor, sumado al estado de salud de la imputada, quien bajo custodia fue trasladada al psiquiátrico de Valparaíso.

En tanto, en las inmediaciones de la vivienda donde ocurrió el hecho, ayer reinaba el silencio. Las escuetas declaraciones a las que accedieron algunos residentes describieron el sector como un área tranquila, donde no se perciben ruidos ni mayores conflictos. Un vecino apuntó que lo más extraño del domingo que ocurrieron los hechos, fue que el portón del pasaje donde vivía Paola con su hijo se encontraba abierto.

Respecto al caso, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Waleska Castillo, expuso que, 'sin pretender justificar la muerte de un niño, el fenómeno de la violencia intrafamiliar es muy complejo y afecta de tal modo a quienes lo sufren que puede llevar a sus víctimas a tomar decisiones tan radicales como atentar contra la vida'.

Según Castillo, es un factor común, muchas veces, que 'las mujeres que han sufrido situaciones de violencia se vean aisladas de sus redes familiares y sociales y pueden llegar a sentir grandes niveles de angustia o temor, como también indefensión e inseguridad'.

La Región de Valparaíso es la segunda a nivel nacional con más casos de violencia intrafamiliar En 2013, de acuerdo a datos otorgados por Sename la región concentro 617 casos en esta materia, siendo la segunda después de la Región Metropolitana.

'Genera bastante pesar, el menor llegó a las dos de la tarde y cuando ingresó no tenía signos vitales '

'Ella se encuentra en una fase de disociación respecto a lo sucedido, por lo cual no recuerda lo que pasó'