Secciones

Casinos deberán llevar registro de los apostadores más relevantes

emv

juegos. Salas de juego -como el municipal de Viña del Mar y los privados de Rinconada y San Antonio- tendrán que aplicar un Sistema de Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo.

emv

emv

E-mail Compartir

Nada queda al azar en un casino de juegos. Cada movimiento de los apostadores está previsto por estudios sobre los patrones de juego y la temperatura de las salas, el orden de las mesas y las zonas de comidas se ajusta a la comodidad de los clientes. Los recursos que giran en torno a la industria justifican cada minuto de planificación.

Solo durante julio el promedio de gasto de un visitante en el Enjoy de Rinconada de Los Andes superó los 72 mil pesos y el monto total apostado en las máquinas de azar alcanzó los 56 millones de dólares, es decir, un poco menos de lo gastado hasta hoy en atender la emergencia por el megaincendio de Valparaíso.

Y pese al férreo control que ya existe, todos los casinos del país -tres de los cuales operan en la Región de Valparaíso- deberán contar con un Sistema de Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo, basado principalmente en el concepto 'Conozca a su Cliente'.

Este se aplicará a toda persona natural con la cual el casino de juego realice operaciones propias de su giro, en que se transen sumas de dinero iguales o superiores a US$ 3.000, o su equivalente en otras monedas.

Según las nuevas instrucciones dadas a conocer ayer por la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) y la Unidad de Análisis Financiero, los casinos de juego deberán registrar y conservar la información relacionada con la identificación y el conocimiento de los clientes por un plazo mínimo de cinco años, a partir de la última operación realizada por éste.

obligaciones

También será obligación de cada concesionario implementar y ejecutar medidas de conocimiento de las Personas Expuestas Políticamente (PEPs), registrando cualquier operación en las que estén involucradas, considerándose como tales a los chilenos o extranjeros que desempeñan o hayan desempeñado funciones públicas destacadas en un país, hasta lo menos un año de finalizado el ejercicio de las mismas. En el listado se incluyen presidentes, senadores, diputados y alcaldes, además de ministros de la Corte Suprema y cortes de apelaciones, secretarios de Estado, subsecretarios, intendentes, gobernadores, secretarios regionales ministeriales, embajadores y jefes superiores de servicio, entre otros.

Además, los casinos de juego deberán elaborar un Manual de Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo, con políticas y procedimientos de conocimiento de los clientes; de detección y reporte de operaciones sospechosas; de comunicación oportuna y confidencial a la UAF sobre operaciones sospechosas y sobre sujetos y países no cooperantes incorporados en las listas de Naciones Unidas; y normas éticas y de conducta del personal de los casinos, entre otros.

El superintendente de Casinos de Juego, Renato Hamel, puntualizó que, en el caso de los casinos de juego, las operaciones a analizar son aquellas propias de su giro, tales como 'las apuestas realizadas en los juegos de azar, el canje de las fichas de juego, el cambio de divisas, en caso que este último servicio sea ofrecido por el casino de juego o por la sociedad operadora del mismo, como asimismo todas aquellas que implican un constante flujo de dinero en efectivo desde el casino de juego hacia sus clientes, y viceversa'.

ENJOY YA LO OCUPA

Consultada si acaso esta normativa afecta la privacidad de los jugadores, la gerenta de asuntos corporativos de Enjoy -maneja casinos de Viña del Mar y Rinconada de Los Andes en la región-, Sofía Moreno, admite que 'Enjoy debe cumplir con la normativa vigente existente'.

- ¿De qué manera los casinos hacían control de los jugadores antes de esta circular?

- Enjoy desde hace varios años cuenta con un completo sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento de terrorismo, éste contiene políticas y procedimientos para evitar la comisión de estos delitos y nuestro personal es capacitado permanente en estas materias a lo largo de todo el país, independiente de si se trata de un casino municipal o SCJ. Esta circular refuerza algunos conceptos y actualiza las obligaciones que tienen los casinos de juego, por lo que muchas cosas ya se encuentran implementadas en todos nuestros casinos.

- ¿Qué tipo de profesional, control o revisión se aplicará con la nueva normativa?

- Este proceso ya fue realizado por Enjoy hace algunos años atrás y contamos con una Gerencia de Compliance que se dedica especialmente a estas materias. Además contamos en cada casino con un oficial de cumplimiento que vela por el correcto funcionamiento de nuestro sistema de prevención.

- ¿Se aplica para todos los jugadores?

- De acuerdo a la normativa, debemos llevar un registro de todas las operaciones por sobre US$ 3.000; por lo tanto, también están incluidos los premios pagados en todos los juegos de azar que ofrecemos y que superan esos montos.

- ¿De qué manera resguardan ustedes la privacidad de los jugadores de ambos casinos?

- Tenemos robustos procedimientos y protocolos para resguardar la confidencialidad de nuestros clientes, es más, el deber de confidencialidad se encuentra contemplado dentro de las disposiciones establecidas por la UAF y SCJ.

Protocolo Cada casino deberá elaborar un Manual de Prevención del Lavado de Activos, con políticas y procedimientos de conocimiento de los clientes.

US$ 3.000 es el monto

'(Normativa incluye) todas aquellas operaciones que implican un constante flujo de dinero en efectivo desde el casino de juego hacia sus clientes, y viceversa'

54.107 personas