Secciones

Confirman nuevo decreto por sequía en dos provincias

región. Medida declararía zona de escasez hídrica en ambas localidades.

emv

E-mail Compartir

Una importante medida determinó ayer la Comisión de Consumo Humano de la Mesa Regional del Agua ante la sequía que actualmente afecta a las provincias de Marga Marga y Petorca. Se trata de un decreto que declarará como zona de escasez hídrica a ambas localidades rurales de la región, el cual según Gianni Rivera, gobernador provincial de Marga Marga, se debería dictar antes del 18 de septiembre.

'Este es un hito porque nunca antes la provincia del Marga Marga había tenido una directiva provincial de APR y esperamos que este decreto salga antes del 18 de septiembre', precisó Rivera.

La medida buscará combatir el complejo escenario que hoy en día atraviesan ambas provincias, en donde se ha evidenciado un alto desabastecimiento de agua que inclusive puede afectar al consumo humano. Uno de los ejemplos de esta crisis hídrica, es el déficit que se registra en el embalse Los Aromos, el cual a la misma fecha del año pasado contaba con un caudal de 22 millones de metro cúbicos, en comparación con los apenas 14 que registra actualmente.

'Como ministerio es prioridad que la crisis no afecte el consumo humano y para eso se están tomando estas medidas', expresó Miguel de Saavedra, seremi de obras públicas, quién además agregó que 'si bien ha estado lloviendo durante estos días, aún no nos acercamos a un año normal'.

Además, Marcelo Herrera, coordinador regional de recursos hídricos, añadió que para poder entregar de forma equitativa el agua a todas las comunidades se analizó la realidad en cada sector.

'Se han conformado mesas provinciales para que trabajen en cinco grandes líneas, lo que en años anteriores no había sucedido y esperamos sea beneficioso', finalizó Herrera.

MOP: construcción de embalse en Petorca se inicia en 2016

Sequía. Ministro confirmó paquete de medidas para paliar el déficit hídrico en la provincia, en el que destaca el inicio de los acopios Las Palmas y Los Ángeles.

gustavo alvarado

E-mail Compartir

El inicio de la anhelada construcción del embalse Las Palmas en la comuna de Petorca para el año 2016, y el inicio de los estudios de ingeniería en 2018 para su gemelo, el embalse Los Ángeles en la vecina comuna de Cabildo, fueron los dos anuncios más esperados de una batería de medidas enumeradas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), y que buscan paliar los efectos de la sequía en la Provincia de Petorca, la más afectada en la Región de Valparaíso en esta materia.

El titular del MOP, Alberto Undurraga, fue el encargado de anunciar la decisión del Gobierno de cursar ambas obras, que en total demandarán una inversión de US$302 millones, y pondrán bajo riego a 6.394 hectáreas que hoy se abastecen a duras penas.

'Hemos tenido un muy buen diálogo ciudadano, en el que hemos definido problemas, expectativas y soluciones posibles en el corto, mediano y largo plazo', expresó el ministro Undurraga, en un reciente encuentro con dirigentes sociales y coordinadores de sistemas de Agua Potable Rural (APR), regantes y agricultores de la Provincia de Petorca.

Además de las mencionadas obras, a las que deberá sumarse en los próximos años la construcción del Embalse La Chupalla (ex Alicahue) en Cabildo, el ministro Undurraga sostuvo que el paquete de medidas para la zona incluye mejoramientos de los sistemas de agua potable rural que presentan problemas, el desembanque de pequeños embalses en desuso, y la priorización en conjunto con la ciudadanía de los microembalses necesarios para asegurar el riego.

El secretario de Estado prometió a los agricultores volver antes de fin de año para revisar los avances de los anuncios que esperan concretar en corto, mediano y largo plazo.

Undurraga les informó, además, que el Gobierno trabajará en cambios de aspectos normativos de la administración del recurso hídrico. 'Hemos impulsado cambios al Código de Aguas para asegurar que el consumo humano sea prioritario, a la vez que reforzaremos el rol de la Dirección General de Aguas, para que tenga mayores atribuciones en el resguardo de este recurso'.

En relación al mejoramiento de los sistemas de agua potable rural, se espera que al viernes esté preparado un catastro con los sistemas que operan en La Ligua, Petorca, Cabildo, Papudo y Zapallar, y en no más de un mes la Dirección de Obras Hidráulicas debería entregar un plan con el servicio que entregan estos sistemas.

Uno de los más conformes con los anuncios es el alcalde de La Ligua, Rodrigo Sánchez. 'Sin dudas es un muy buen anuncio para una provincia que ha estado bastantes años complicada con la sequía'.

Sin embargo, el jefe comunal sostuvo que debido a que se trata de un problema generado en la naturaleza, muchas veces las soluciones escapan a la voluntad política. Por ello es que sostuvo que se debe trabajar en soluciones más a largo plazo y de gran relevancia social, como una planta de osmosis inversa para desalinizar agua para asegurar el abastecimiento humano y agrícola.

'Ha sido muy bien acogida esta propuesta, está en una etapa de estudio y diseño, y cada día toma más fuerza ya que los dos ríos que tenemos (Ligua y Petorca) son cuencas agotadas desde los años 90', manifestó el alcalde Sánchez.

55

51

Vecinos de Forestal Alto expusieron ante gobernador problemas con el transporte público

viña del mar. Residentes insistieron en los problemas de cobro de tarifa y frecuencia del servicio en taxis colectivos.

municipalidad

E-mail Compartir

Exponer las principales deficiencias que presenta el servicio de transporte público en Viña del Mar fue el objetivo de la reunión sostenida ayer por la alcaldesa Virginia Reginato y el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, con vecinos de distintas partes de la Ciudad Jardín.

'Se trata de un grave problema que estamos sufriendo de parte de buses y colectivos', comentó Pilar Gutiérrez, presidenta de la Junta de Vecinos René Schneider de Chorrillos, uno de los sectores más afectados por el incumplimiento de las líneas de buses a las frecuencias que exige la concesión del Plan de Transportes Metropolitano Valparaíso (TMV) .

'Somos gente de esfuerzo, trabajadores y de escasos recursos y estamos cansados de sufrir cobros excesivos o de caminar cuadras y cuadras para llegar a un paradero porque nuestros sectores no están cubiertos. Esperamos tener una pronta solución', manifestó la dirigente.

En tanto, la alcaldesa Virginia Reginato expuso que 'le explicamos al gobernador las graves faltas que presenta el sistema de transporte público en Viña del Mar, tanto en buses como en colectivos, y que se ha convertido en una verdadera pesadilla para miles de personas'.

Ante dichos requerimientos, el gobernador Omar Jara reconoció que 'estamos conscientes de que este problema lo vamos a resolver junto a los vecinos'. Precisó que deberán resolver una mayor fiscalización de las tarifas y los recorridos de los taxis colectivos, además de analizar cambios a algunos trayectos.