Secciones

Suplemento homenaje a Nicanor Parra en su cumpleaños número 100

Cultura. Mañana circulará con este Diario un especial de 40 páginas celebrando el siglo de vida del antipoeta nacional.

E-mail Compartir

Mañana, 5 de septiembre, Nicanor Segundo Parra Sandoval, el mayor poeta vivo de Chile, cumple 100 años. Por eso este viernes, junto a la edición habitual de este Diario, circulará un suplemento especial de 40 páginas que homenajea la vida y obra del antipoeta, quien es premio nacional de Literatura y Premio Cervantes. La publicación especial incluirá reportajes y fotografías que dan cuenta de la destacada trayectoria del autor, el hermano mayor de un clan familiar que incluye a artistas claves de nuestro país como son Violeta y Roberto Parra.

El suplemento especial también incluye columnas de destacadas figuras públicas, de las artes, la política y la academia. Entre otros, escriben el poeta Raúl Zurita; el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña; la Presidenta de la República, Michelle Bachelet; y el expresidente Ricardo Lagos. Además, se presenta una conversación con el poeta en su casa de Las Cruces, en la Quinta Región.

Nicanor Parra nació el 5 de septiembre de 1914 en San Fabián de Alico. Hijo de la modista Clara Sandoval y del profesor Nicanor Parra, pasó su infancia entre Santiago, Lautaro, Ancud y Chillán. Estudió matemática y física en Chile y en 1943 viajó a Estados Unidos a estudiar mecánica avanzada en la Brown University. En 1948 estudió cosmología en Oxford, Inglaterra, y volvió a Chile tres años más tarde.

Sin embargo, en la cabeza de Parra ya se estaba gestando el trabajo que cambiaría la literatura chilena. En 1954 publicó 'Poemas y antipoemas', considerada su obra más importante. Entre sus libros más importantes están 'Versos de salón' (1962), 'Obra gruesa' (1969), 'Hojas de Parra' (1985) y 'Discursos de sobremesa' (2006).

Parra, en todo caso, no solo se dedicó a la poesía. Su aporte a la cultura nacional también abarca las artes visuales, las que incorporó en sus 'Artefactos' (1972), más de 200 postales que combinan poesía e imágenes ingeniosas ilustradas por Juan Guillermo Tejeda.

En 1969 Parra recibe el reconocimiento más importante de Chile: el Premio Nacional de Literatura; y en 2011 fue homenajeado con el galardón más relevante que entrega la lengua castellana: el Premio Miguel de Cervantes, en España.