Secciones

Moción busca penas mínimas de 15 años por homicidios

senado. El proyecto fue aprobado en general por la Comisión de Constitución.

María J. Vásquez

E-mail Compartir

Un proyecto que fija un piso mínimo de un año de cárcel para el delito de homicidio simple y de 20 años para el de homicidio calificado, fue aprobado ayer en general por la Comisión de Constitución del Senado.

Los senadores Felipe Harboe y Hernán Larraín, explicaron que la moción aprobada busca terminar con la desproporción que existe en el catálogo de delitos contra la vida. Esto porque con la aprobación de la llamada 'Ley Emilia' se generaba una desproporción entre los delitos de homicidio por conducción con consumo de alcohol y los de homicidio simple y calificado.

desproporción

'Con motivo de la Ley Emilia, advertimos que si subíamos las penas por el caso de muerte por alguien que va manejando en estado de ebriedad, se establecía una desproporción con la penalidad que se le asigna al homicidio y, por tanto, acordamos buscar un mecanismo para evitar esa desproporción', explicó el senador Larraín.

En la misma línea, el senador Harboe precisó que 'hoy día, el homicidio simple tiene una sanción que va desde los 5 años y un día en adelante pero podría suceder perfectamente que una persona que comete delito de homicidio podría tener una sanción, con aplicación de tres atenuantes, de 61 días y eso nos parece tremendamente injusto'.

El parlamentario además explicó que 'en el caso del homicidio simple se sube el piso de la sanción y va a tener una sanción mínima de 15 años y en el caso del homicidio calificado, una sanción mínima de 20 años. Eso nos va a permitir que una persona lo piense, dos, tres y cuatro veces antes de quitarle la vida a otro'.

El establecimiento de un piso mínimo y un techo de la pena se planteó en el proyecto conocido como Ley Emilia, con el fin de que las penas de cárcel se hicieran efectivas y que los atenuantes no terminaran por anularlas. Esto porque los jueces están habilitados para bajar las penas si aplican circunstancias atenuantes.

El proyecto de ley mencionado establece un piso de tres años y un tope de 10 en caso de causar lesiones o la muerte debido a conducción en estado de ebriedad. Además dicha moción plantea penas de cinco y 10 años de cárcel, en tres casos: fuga, reincidencia y cuando se trate de profesionales de la conducción. De ahí que se estableciera el piso en los casos de homicidio simple y calificado.

Polémica por 'cafetería vip' divide a los parlamentarios

cámara. Dependencia forma parte de la nueva infraestructura con que cuenta la Corporación, la que demandó un gasto superior a los $ 770 millones.

agencia uno

E-mail Compartir

Más privacidad para conversar con los ministros, ultimar detalles de algún proyecto de ley o simplemente estar un poco más tranquilos. Así justifican los diputados la denominada 'cafetería vip' a la que solamente tienen acceso los 120 miembros de la Cámara y que generó controversia en medio de un proceso en que la Corporación intenta ser más austera en sus gastos.

La dependencia forma parte de una remodelación que se realizó en gran parte en el último receso parlamentario -en el mes de febrero- y que tuvo un costo total de $772 millones, IVA incluido. Las obras también contemplan la habilitación de dos ascensores y nuevas oficinas para facilitar el trabajo de los congresistas.

'Son tres salas de comisiones grandes con capacidad para que funciones comisiones mixtas, además hay espacios que se habilitaron para la secretaría general de la Presidencia, se mejoró el espacio para los comedores y se construyeron tres salas nuevas para el funcionamiento interno de la Cámara', explicó el secretario de la Corporación, Miguel Landeros, mientras mostraba las nuevas habitaciones, entre ella la polémica cafetería que tiene un servicio menos austero que la antigua, la que sigue funcionando.

Entre los parlamentarios las visiones están divididas, sobre todo en un momento en que están en discusión los recursos con los se solventará un eventual aumento al número de parlamentarios si termina por aprobarse la reforma al binominal.

'Este es un proyecto que se resolvió llevar adelante entiendo el año 2012 y que incluye varias dependencias, no solo la cafetería, ahora no estoy encargado de la administración de la Cámara y ni siquiera soy la autoridad que licita las obras', dijo el presidente de la Cámara, Aldo Cornejo (DC), quien compartió la creación de un espacio más privado.

'A la cafetería llega gente de todo tipo, personas invitadas y no, personas que vienen a hacer lobby, otras que vienen a alguna comisión y se estimó, creo yo, que hubiese un espacio donde un diputado pueda conversar tranquilamente con un ministro, esa es la razón, acá no hay desigualdad', dijo el parlamentario.

DESPRESTIGIO

Distinta es la opinión de Juan Luis Castro (PS), quien llamó a revisar las cosas, ya que son materias que no prestigian a la Cámara y que tienen que ser vistas mucho más a fondo porque 'nos colocan en el subsuelo de la imagen pública gratuitamente'.

'Cuando se está frente a costos desmesurados para la inmensa mayoría de la población, no me cabe duda que genera irritación en muchos sectores sociales donde una cafetería o un recinto significa un costo tan oneroso para todos los chilenos', enfatizó.

El independiente Gaspar Rivas manifestó que si bien comparte la necesidad de crear un espacio con más privacidad, la instalación de la cafetería 'no era imprescindible'.

'La cafetería es un detalle y es tan chica que no se condice con la inversión real, que contempla la habilitación de dos nuevos ascensores ya que lo que habían no daban abasto, además de oficinas, por lo que creo que acá lo único que se quiere es desprestigiar la imagen del Parlamento', advirtió Gustavo Hasbún (UDI).

El PPD Jorge Tarud agregó que es necesario implementar un plan completo de austeridad; sin embargo, se mostró de acuerdo con el espacio exclusivo 'porque es algo que existe en todos los Parlamentos que conozco para tratar los temas en forma directa y franca, no veo nada antinatural en eso'.

'Cuando se está frente a costos desmesurados para la inmensa mayoría de la población, no me cabe duda que genera irritación en muchos sectores sociales'

$ 772