Secciones

Plazo de 3 años para solución habitacional a los damnificados

reconstrucción. Plan incluye abordar las necesidades estructurales de Valparaíso.

miguel campos

emv

emv

gustavo alvarado

emv

E-mail Compartir

'Queremos transformar esta tragedia vivida en Valparaíso en una oportunidad para hacernos cargos de problemas que se arrastran desde hace mucho tiempo'. Así resumió la Presidenta Michelle Bachelet el Plan de Inversiones para la reconstrucción de la ciudad, tras el megaincendio registrado el 12 y 13 de abril pasado, que dejó como saldo cerca de 3 mil casas destruidas y 11 mil personas damnificadas.

La estrategia contempla una inversión de 510 millones de dólares, en un plazo de 8 años, entre 2014 y 2021.

La Mandataria enfatizó que, como meta al final de su periodo, en marzo de 2018 se espera materializar el 71 % de las inversiones proyectadas, quedando pendientes temas como la vialidad y muros de contención. La fuerte inyección de recursos comenzará a partir de este mes, con una inversión de 12 mil millones de pesos para abordar 7 puntos críticos en la zona del megaincendio, intervenciones que permitirán recuperar la infraestructura de servicios y vialidad en la zona afectada, junto al mejoramiento de la conectividad y accesibilidad.

De acuerdo a lo informado por las autoridades, el año 2017 se realizarán las últimas inversiones para que la totalidad de las 2.910 familias damnificadas tengan una solución habitacional definitiva. De las 1.230 que han optado a la reconstrucción en sitio propio, tendrán un plazo de 12 meses para ejecutar las obras una vez entregado el subsidio. De las 1.910 sujetas a adquirir una residencia en cualquier lugar del país, a través de un subsidio para viviendas de hasta 2 mil UF, en noviembre próximo recibirán una cartera de ofertas habitacionales de proyectos privados. Las empresas que participan de estas propuestas tendrán un plazo de 18 meses para construir.

En total, se invertirán más de 57 mil millones de pesos para la reposición de casas dañadas o destruidas. A la fecha, ya se han asignado 453 subsidios habitacionales.

La Presidenta Bachelet enfatizó que 'buscamos dar seguridad a las familias y fomentar la equidad en la comuna, aportando al desarrollo del sector alto y la integración con toda la ciudad'.

Ello implica un plan de intervención mayor, con grandes obras en infraestructura, para lo cual se recurrió a la opinión de expertos, universidades, académicos, empresarios y organizaciones sociales, lo cual permitió elaborar este Plan de Inversión con una mirada a más largo plazo.

cronograma

De acuerdo a la exposición, el cronograma de reconstrucción se organiza en base a tres escalas de intervención: ciudad, barrios en los cerros y vivienda.

Las principales intervenciones se realizarán en los barrios de los cerros La Cruz, Las Cañas, El Litre, Merced y La Virgen, con una inversión de $ 3.700 millones de aquí al 2018 en materia de infraestructura y equipamiento, mejorando la calidad de vida de sus habitantes, con vías de evacuación, muros de contención y estructura sanitaria, entre otros adelantos.

A nivel de ciudad, se mejorará la conectividad y accesibilidad en los sectores altos, con la prolongación de la avenida Alemania, que permitirá conectar desde Playa Ancha hasta Caleta Portales. También se invertirá en el nuevo Camino del Agua, a la altura de la cota 350, que considera cuatro ejes transversales en la Cuesta Colorada, El Vergel, Mesana y Aquiles Ramírez.

En materia de condiciones ambientales y seguridad se invertirán $ 112 mil millones, con una completa reconversión de quebradas, reparación de obras hidráulicas, construcción de parques urbanos en el fondo de quebradas y planes de tratamiento forestal.

En la parte alta se construirá equipamiento de emergencia, incluyendo estanques de Esval y para Bomberos, junto al mejoramiento de toda la red de grifos.

El transporte público también será sometido a mejoras, con una red de nuevos ascensores en Las Cañas, El Litre (quebrada Jaime) y Los Cipreses (Las Cañas), mejorando la conectividad con los sectores altos, en el marco de un proyecto de integración con Merval y trolebuses, con un sistema de pago único.

El plan de obras no solo busca transformar el sector alto del Puerto, sino que también reactivar la economía local, generar nuevos puestos de trabajo y estimular nuevas inversiones, públicas y privadas, con inversiones que superan los $ 290 mil millones al año 2021.

gabinete económico

En la Intendencia Regional se realizó a primera hora de ayer un Gabinete Económico, con la presencia de los ministros de Economía, Hacienda, Trabajo y Vivienda, además del intendente Ricardo Bravo.

La Presidenta Michelle Bachelet anunció una serie de medidas para enfrentar la desaceleración económica que afecta al país, destinando 500 millones de dólares para invertir durante los últimos 4 meses en obras concretas. En Valparaíso se ejecutarán iniciativas para impulsar la reactivación, como el mejoramiento de la avenida España, subida Baden Powell y la nueva TNE.

Se invertirán $ 57 mil millones para la reposición de viviendas dañadas o destruidas producto del megaincendio de abril.

'Es un cambio sustantivo en la manera de entender Valparaíso y la posibilidad de planificar una ciudad mucho más equitativa'

'Esta serie de iniciativas significarán un importante incentivo para reactivar la economía de toda la región'

'Elaboramos una carta de navegación atendiendo no solo a las necesidades generadas por el megaincendio, sino las necesidades estructurales'