Secciones

Irregularidades ponen en jaque uso de 'cafetería vip' en el Congreso Nacional

Valparaíso. Matías Valdés, director de Obras, declaró que el inmueble no tiene permiso municipal.

emv

emv

emv

E-mail Compartir

Una nueva controversia surgió ayer en torno a la denominada 'cafetería vip', espacio recientemente inaugurado en el Congreso Nacional y que se encuentra enmarcado dentro del proyecto 'Nuevas Dependencias Patio de Luz', que fue duramente criticado por la opinión pública tras revelarse que su costo final de inversión fue de 772 millones de pesos.

La polémica tiene relación con una orden emanada de Matías Valdés, director de Obras del municipio, quien declaró que 'la cafetería no tiene ni permiso ni recepción municipal, por lo cual se envió a un inspector a multar la obra y a solicitar la clausura del lugar', situación que finalmente no se llevó a cabo, pues según informó el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro 'el municipio no tiene la facultad para clausurar la instalación, debido a que así como el espacio, el edificio del Parlamento, el cual pertenece a Bienes Nacionales, tampoco ha sido recepcionado', situación que, según el alcalde porteño, se arrastra desde hace 24 años, cuando el Congreso se instaló en Valparaíso.

'Lo que hemos hecho fue comunicarnos con la Secretaría General de la Cámara, particularmente con Miguel Landeros, para procurar establecer desde ahora una situación que lleve a corregir lo que pasa con todos los edificios públicos de Chile', precisó la máxima autoridad comunal, quien además añadió que ninguna ciudad que tenga el tipo de edificio público que representa el Parlamento tiene la posibilidad de 'hacer las instancias de clausura o paralización de obras que están en pleno funcionamiento'.

Ante este complicado escenario, Matías Valdés fue categórico al declarar que 'mientras no se regularice la situación, no se puede ocupar la cafetería, porque imagínate que ocurre un incendio. ¿A quién le van a echar la culpa? Obviamente al director de Obras, entonces, yo voy a ordenar que no se ocupe'.

denuncia

Una de las particularidades que más llamó la atención sobre esta infracción, es que la denuncia no procedió desde ningún estamento político, sino que fue la fundación ciudadana 'Defendamos Valparaíso', quienes alertaron sobre las irregularidad en las obras, demanda que fue valorada por el alcalde, Jorge Castro.

'Ante todo, debemos destacar a las organizaciones ciudadanas que han podido comunicarse con este municipio, con la Dirección de Obras y con todos sus estamentos para hacer presente una situación que es de preocupación para toda la ciudad', expresó el jefe comunal.

Además, la autoridad realizó un parangón entre los 772 millones de pesos invertidos en el proyecto 'Nuevas Dependencias Patio de Luz' y la crisis en términos de reconstrucción que aqueja a los porteños de los cerros afectados por el megaincendio de abril pasado.

'Si yo pongo los 772 millones que se gastaron en una cafetería de frente a los ciudadanos que han sufrido y que están preocupados de poder ir fiscalizando que los dineros se inviertan bien, obviamente suena grotesco, y yo en este caso estoy del lado del ciudadano que ha sufrido en demasía para llegar a obtener un subsidio', expresó el alcalde porteño, quien se desligó de la polémica argumentando que 'serán los involucrados los que tendrán que responder respecto a esta situación'.

Tras confirmarse las irregularidades en las obras de la 'cafetería vip', el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) criticó la función del secretario general de la Cámara, expresando que 'la responsabilidad en este caso no es de los diputados, sino de la Secretaría General que está a cargo del régimen interno y que debe velar por el cumplimiento de los contratos'.

Urrutia agregó que 'según la legislación actual tanto el Congreso como la Cámara de diputados no están exentos de solicitar permiso y pagar derecho cuando se hacen alteraciones o ampliaciones a los edificios', por ende, según el diputado, se debe regularizar la situación y pagar las multas correspondientes. 'En el pasado en la Cámara había una cultura de que todas estas cosas se hacían un poco al lote y aún nos falta mucho por corregir en estos temas', finalizó Urrutia.

'Nos comunicamos con la Secretaría General de la Cámara para establecer una situación que corriga lo que pasa con todos los edificios públicos de Chile'

'En el pasado, en la Cámara había una cultura de que todas estas cosas se hacían un poco al lote y aún nos falta mucho por corregir en estos temas'